Matutino escribió:Ojo que en circulación no es FLOTANTE, no se equivoquen.
En circulación son 414 millones o algo así. Hay que conseguir 41,4 millones de acciones para rechazar. Circulación, serían las acciones emitidas y autorizadas a hacer oferta pública. Y los Blanco supuestamente tienen $13 millones de acciones, faltarían 29 millones de acciones.
Matutino ya sabes lo que respeto tu opinión y más tratándose de tu especialidad, pero mis dudas empiezan cuando busco info y me encuentro con esto:
http://www.ehowenespanol.com/diferencia ... re_458277/
Las acciones autorizadas representan el valor total de una compañía al momento en que esta recibe su acta constitutiva. Por ejemplo, si una empresa vale 1 millón de dólares, y está autorizada a vender 1 millón de acciones, naturalmente cada acción vale un dólar. Las acciones autorizadas son el número total de acciones que a una empresa se le permite emitir (vender) al público.
Las acciones emitidas son el número de acciones en manos de entidades públicas. El término más común para las acciones emitidas es el de acciones en circulación, o acciones circulantes. Dentro del número de acciones emitidas está el "flotante" público. El flotante es el número de acciones en circulación que son fácilmente liquidables; en otras palabras, acciones en bloques de menos del cinco por ciento del total de las acciones en circulación, que no están restringidas ni son retenidas por agentes internos de la empresa.
Cuando una empresa se vuelve pública, los funcionarios de la empresa deciden qué porcentaje del número autorizado de acciones de la empresa emiten para los inversores públicos. Una vez que se ha vendido esta asignación inicial, se convierten en acciones emitidas y comienzan a operar en el mercado abierto.
https://www.fol.cl/Content/Terminos/Acc ... C3%B3n.pdf
ACCIONES EN CIRCULACIÓN
Son aquellas acciones, suscritas y pagadas, de una empresa que están en manos
del público inversor o de funcionarios de la empresa. El número de acciones en
circulación corresponde a la diferencia entre el número de acciones emitidas y el número
de acciones rescatadas (acciones recompradas por la empresa).
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-887716
Es el número de acciones debidamente suscritas y pagadas por los accionistas a una determinada fecha de corte. Dicha cantidad puede variar por eventos tales como el reparto de dividendo en acciones, split-up del capital social (división en partes mas pequeñas) o emisión y colocación de nuevas acciones en el mercado.
Podría citar 50 ejemplos más, pero todos dicen lo mismo mas o menos...
Qué parte estoy interpretando mal????