rivas144 escribió:Neo, la tasa en usd no es el mayor condicionante de la cantidad de creditos que otorguen los bancos ni de la tasa de interes que cobren por ellos, es mucho mas importante el tipo de cambio, la politica monetaria que lleve adelante el BCRA y
NeoRevolution escribió: Rivas el TCO es un precio, que está más de acuerdo con los flujos comerciales, es decir más que ver con el TCRM, si el BCRA lo deja constante entonces en algún momento las variables externas e internas, que se mueven todo el tiempo (TC de países comerciales, inflación interna y también la tasa de financiamiento en verdes) con el tiempo se lo lleva puesto al Central.
de ámbito de hoy..
Iker Cabiedes, del JP Morgan, "La alta inflación borró la ganancia de competitividad inicial de la devaluación de enero de 2014 dejando el tipo de cambio real multilateral un 17,7% por encima del nivel predevaluación". Comparando el peso contra el real de Brasil, el tipo de cambio neto de inflación está un 28,8% más fuerte que en los niveles predevaluación de 2014. Y un dato final: el BCRA tiene incentivos a una devaluación del peso antes de fin de año dado que permitirá contabilizar ganancias para transferir luego al Tesoro y así financiar el rojo fiscal. Son incentivos simplemente, no implica que vaya a suceder.