sebara escribió: ↑
Comienza el ejercicio 2022 con un saldo positivo de U$S 65 millones. El 2021 se inició con un déficit de U$S -34 millones. El resultado integral asciende U$S 194 millones, principalmente por ajustes de conversión de moneda. El 1T 2021 el déficit llegó a U$S -72 millones.
Puntos destacables: Se alcanzó que el 55% de los pedidos sean entregado en el mismo día, y llegando a records de velocidad en Chile y en México. Se realizaron promociones de descuento en tasas de cumplimiento (así como ya hoy un programa de puntos para los compradores), permitiendo al vendedor-comprador entrar en un circulo virtuoso. En finanzas se llegaron a niveles records de ingresos, con más facilidades en el uso de la billetera digital y mayor ayuda en acceso a capital para inversión. Se creo una nueva interfase Cripto, con gran aceptación.
Los ingresos acumulados son de US$ 2248 millones, un incremento del 63,1% respecto al 1T 2021. Los costos de ventas totales suman US$ 1175 millones, aumentando 49,3%, en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 10%, en el 2020 fue de 9,4%. Los inventarios imputan U$S 239 millones, bajando -5,5% interanual.
MELI trabaja con 18 países en Latinoamérica, donde los principales desgloses son: Brasil (55,7% de la facturación) se incrementa 62,8% interanual. Argentina (23%) con un alza de 74,4%. México (16,2%) sube 39,4%. Los ingresos por comercio electrónico son el 56,8% y suben 58,3%. Los ingresos por Fintech se incrementan 107,9%, principalmente por distribución de más postnet en toda la regios. Los créditos por mercado de Pago suman U$S 2415 millones, creciendo 319,3% y los morosos son por 27,6%. Los morosos en 1T 2021 eran el 26%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos en este trimestre suman 80,2 millones y crecen 15,7% respecto al 1T 2021. Volumen de los productos transaccionados crecen 20%. Los productos enviados vendidos aumentan un 22,1%, donde el 91% es por Mercado de Envios. Los montos transaccionados en Mercado de Pago crecen 81,2% y por Postnet (MPOS) 138,6%.
Los gastos operativos suman US$ 934 millones, creciendo 86,8% en el interanual. Gastos comerciales y Marketing (58%) suben 87,8%, por crecimiento de deudores incobrables. Desarrollo de producto y tecnología (25%) sube 85,7% por crecimiento del personal y mayores sueldos. Los gastos administrativos suben 84,9%.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -28 millones, en 1T 2020 las pérdidas fueron por US$ -81 millones, principalmente por ahorro reconversión en la nota 2028. La deuda bruta suma US$ 2638 millones, un 18,3% más que el inicio del ejercicio, por mayores movimientos en Mercado Crédito, bajo el rubro “deudas colaterales”. El flujo de fondos es de US$ 2414 millones, disminuyendo US$ -1234 millones, por fondeo de capital para Mercado Crédito y Mercado Pago. El 1T 2021 acumuló US$ 1188 millones, disminuyendo US$ -1320 millones.
Se da continuación al programa de recompra de acciones, llegando a un límite de U$S 450 millones con vencimiento parcial en agosto del 2022. Se llegó a un acuerdo de 10 años con las Aerolíneas GOL S.A para la provisión de la logística en Brasil. Este año se esperan contratar 14000 empleados para el desarrollo de nuevos productos y para acelerar su implementación.
La liquidez se mantiene en 1,4. La solvencia va de 0,18 a 0,17
El VL es 31,78. La cotización es de 927,55 La Capitalización es de 46377,5 millones.
La ganancia por acción es de 1,3 dólares. El Per es 246,7 años.