Chele escribió: ↑
Ojo que en esa cifra falta la producción de aluminio secundario, que en el caso de EE. UU. es mucho mayor que la de primario. Pero igualmente vale la conclusión de que no estan en condiciones de reemplazar importaciones, al menos en el corto plazo.
Chele, te referís al reciclado , que en el fondo es primario y debiera considerarse primario ? O al elaborado ?
He leído en algun otro informe que producen 800 mil toneladas por año, que es menos de dos Aluar en todo USA.
Las importaciónes son sobre todo de Canadá, 3,2 millomes de toneladas ( algo más del 50% de lo que importa )
En cuanto a los plazos para hacer una planta de alumnio pasan facil , 2 años.
Ahora quien va arriesgarse a hacerla allí, que parece Argentina K, y te pueden cambiar las reglas todos los días ?
Me parece que los números andan por ahí , ya que la suba de los premios es casi un calco de los aranceles , y eso no pasaría si produjeran un % significativo , como en el acero.
La otra cosa bien distinta es que las plantas de aluminio están al 100% normalmente, y las del acero son regulables.
Así vemos que los precios del acero en USA han subido mucho menos que los aranceles.
A mi me parece que esto del aluminio en USA es lo más disparatado de todo el abanico de aumento de aranceles de USA.
Pienso en los costos para producir autos por ejemplo , donde les suben todos los costos, pero ninguno como este.
Por ahora lo que tenemos son premios de 1600 dólares con un alumnio LME o spot elevado , un 15% más el spot que hace un año.
De paso , hoy tenemos una reacción de +47 dólares en el spot.