Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Nov 06, 2022 2:43 pm
Pero el guru del foro se preocupa de lo que pasa en eeuu.
ironhide escribió: ↑ Esta diseñado el sistema para que los grandes se los lleven,
Esta semana estuve hablando con un proveedor.
Te aceptan el sira si el chino o el brasilero te acepta que le manden los dolares cuando la mercadería ya esté acá nacionalizada. No existe mas el pago anticipado.
O sea, un grande se pone una empresa en el pais de destino, le paga taca taca al fabricante y lo manda para acá y cuando llega, recien ahi el central le manda los dolares al oficial y asi recuperan la diferencia.
Es un rulo que pocos pueden hacer por lo que todos los precios van a pasar al mep. La verdad si hay dolares solo para unos pocos es mejor que no haya para nadie porque la consecuencia que es la suba de los precios no se puede evitar.
guilleg escribió: ↑ Vos lees los diarios ? Te enteras de lo que pasa mas alla de las canchas de golf. Parece que no sos conciente de la grave situacion en que estamos. NO HAY DOLARES PARA NADIE. Estan apretando a las empresas para que congelen los precios y tampoco les garantizan los dolares para importar. Mientras tanto la Cris pide aumentar los salarios.
alzamer escribió: ↑ En los bonos argentinos el mercado está profundamente equivocado , pero al revés, en razón que la inflación americana facilita el pago de la deuda , basta ver que el icremento de las exportaciones a 100 mil millones actuales hacen insignificantes los pagos de la deuda en dólares.
Hombrepobre escribió: ↑ Maestro, yo tambien soy anarquista de corazón, pero, vuelta a la dura realidad, vemos ortodoxia en USA.
El problema es la inflación?
Solucionan la inflación.
El que compró bonos en 2021 perdió capital dólares, si.
Pero si fue alguno de los 350 millones de europeos el que lo compró, ¡carajo!
Ganó 15 % en euros, que tuvo inflación del 10 %.
Saludos
guilleg escribió: ↑ Vos lees los diarios ? Te enteras de lo que pasa mas alla de las canchas de golf. Parece que no sos conciente de la grave situacion en que estamos. NO HAY DOLARES PARA NADIE. Estan apretando a las empresas para que congelen los precios y tampoco les garantizan los dolares para importar. Mientras tanto la Cris pide aumentar los salarios.
alzamer escribió: ↑ En los bonos argentinos el mercado está profundamente equivocado , pero al revés, en razón que la inflación americana facilita el pago de la deuda , basta ver que el icremento de las exportaciones a 100 mil millones actuales hacen insignificantes los pagos de la deuda en dólares.
alzamer escribió: ↑ Es imposible e inconsistente con la emisión de dólares dado el costo de las deuda de 145% del Pbi.
Un costo del 3% sobre 32 billones es 1 billón anual.
Si suben más la tasa , por ejemplo al 5% , el costo a largo plazo es 1,5 billones.
Y esa sería la emisión sin déficit primario , pero este es por lo menos 4% del Pbi,
El Pbi hasta ahora está estancado , pero es obvio que va a caer y cae fuerte.
De tal manera que no habrá aumento de demanda de moneda en esa economía , sino baja.
10% anual de inflación es optimista.
Hoy hubo una notable señal en la suba violenta de las materias primas, que no es más que un reflejo de
La pérdida de poder adquisitivo ( a eso se le llama inflación ) del dólar.
motomoto escribió: ↑ Me pa que estas errando feo en tu dicho, me parece raro de alguien bastante técnico, un bono no es el mejor por ser rentable, la rentabilidad demuestra el riesgo del bono.
Visto de otra optica, la rentabilidad tiene relacion inversa con el precio, el precio directa con la demanda, si no hay demanda no aumenta el precio, si no hay demanda se puede interpretar que por xxx razon no es deseable y por ende si no hay demanda el precio cae y aumenta la rentabilidad.
Por otro lado entramos en una apreciacion muy personal que es el apetito por el riesgo, un institucional que compra bonos que rindel el 4,5% no creo que tengan un pelo de *******.
Hombrepobre escribió: ↑ La inconsistencia pasa por estimar que el 10 % de inflación se repetirá año tras año.
Apuesto al 4 % de infla yanqui para 2023 e 2% en 2025.
alzamer escribió: ↑ Avisa todo lo que quieras, pero te advierto que los bonos del tercer mundo son los mejores por ser los más rentables.
Los bonos del primer mundo , los AAA , son los peores porque su rendimiento del 4,5% es en realidad negativo.
Esos bonos, por ejemplo los de 10 años deben bajar un 20 o 30% para que rindan algo positivo.
Los bonos argentinos, los mejores del mundo no tienen ese problema, porque tienden 50% anual , y aunque les descuentes la inflación tienen rendimiento MUY POSITIVO, en un país en el que pagar la deuda cuesta entre el 1% y 2% de las exportaciones.
alzamer escribió: ↑ Avisa todo lo que quieras, pero te advierto que los bonos del tercer mundo son los mejores por ser los más rentables.
Los bonos del primer mundo , los AAA , son los peores porque su rendimiento del 4,5% es en realidad negativo.
Esos bonos, por ejemplo los de 10 años deben bajar un 20 o 30% para que rindan algo positivo.
Los bonos argentinos, los mejores del mundo no tienen ese problema, porque tienden 50% anual , y aunque les descuentes la inflación tienen rendimiento MUY POSITIVO, en un país en el que pagar la deuda cuesta entre el 1% y 2% de las exportaciones.
Leandritusssssss escribió: ↑ Entonces, los operadores suponen que la oposición quiere que el Gobierno pague una parte de ese costo. Adrián Rozanski, director del Fondo 1816, cree que "hay un riesgo relevante de que la oposición plantee que la deuda en pesos que deje esta gestión es impagable lo cual puede complicar el manejo del cepo", explicó en una reciente charla ante inversores y gerentes de finanzas de más de un centenar de empresas.
Hay otra señal negativa que puede provenir del propio Gobierno. En abril y mayo de este año, cuando los rumores de riesgo de reperfilamiento ya estaban lanzados en el mercado, Guzmán trató de ofrecer bonos ajustables por inflación (CER), pero solo a largo plazo para alejar el horizonte de vencimientos. Eso se interpretó como que los rumores de reperfilamiento eran reales. Ahora, sostienen los operadores, puede llegar a ocurrir lo mismo si Sergio Massa trata de lanzar un nuevo canje en el último bimestre, entregando bonos a 2024.