JAQUE MATE escribió:http://www.lapoliticaonline.com/nota/91 ... ortadores/ Estas noticias esta prohibido darlas hieren el relato y muchos no quieren verlas!!!![]()
Argentina la nueva "Isla cubana" ?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
JAQUE MATE escribió:http://www.lapoliticaonline.com/nota/91 ... ortadores/ Estas noticias esta prohibido darlas hieren el relato y muchos no quieren verlas!!!![]()
fabio escribió:neo con el dolar de 25 se termina la emisión, por cada dolar que recibe el estado vale 25,00 no necesitas emitir mas, ademas terminas con la importación de pelotudeces, y te queda una balanza de no menos de 10 o 12 mil millones de dolares de una, se termina el subsidio a viajes , lo que sea del exterior, pero si te gusta como siempre que te mientan pongan el dolar a 4,00 pesos, estamos hablando de volver a ser un país casi normal
NeoRevolution escribió:Sin emisión no hay subsidios a servicios públicos, cuántos puntos porcentuales tenés de inflación ahí dentro? y sin emisión no pagas sueldos ó los congelas...flor de descalabro se te arma...al menos de mediano plazo...
Si parás la máquina de emisión tenes consecuencias inmediatas.
fabio escribió:neo con el dolar de 25 se termina la emisión, por cada dolar que recibe el estado vale 25,00 no necesitas emitir mas, ademas terminas con la importación de pelotudeces, y te queda una balanza de no menos de 10 o 12 mil millones de dolares de una, se termina el subsidio a viajes , lo que sea del exterior, pero si te gusta como siempre que te mientan pongan el dolar a 4,00 pesos, estamos hablando de volver a ser un país casi normal
fabio escribió: ahora estan barbaros los industriales andan mendigando un dolar para terminar un auto, lindo modelo el que defendes mamita
fabio escribió:neo con el dolar de 25 se termina la emisión, por cada dolar que recibe el estado vale 25,00 no necesitas emitir mas, ademas terminas con la importación de pelotudeces, y te queda una balanza de no menos de 10 o 12 mil millones de dolares de una, se termina el subsidio a viajes , lo que sea del exterior, pero si te gusta como siempre que te mientan pongan el dolar a 4,00 pesos, estamos hablando de volver a ser un país casi normal
fabio escribió:si a mi me pregunta llevo el dolar a 25,00 imposible trasladar eso a precios y levanto el cepo, despues con el ingresos de dolares lo dejo caer hasta donde tiene que caer que sera 18 o 20, pero bueno la gente quiere que la cojan y la sigan cojiendo , la devaluacion tiene que ser 30% 50% asi no bajamos los salarios, en unos meses ya tendremos la realidad
Billy Ray Valentine escribió:Sino de que sirve?
No dejar a la gente ahorrar todo lo que quisiera?
Reducir las exportaciones.
Limitar las importaciones.
No emitir deuda, no pagar deuda (en parte por ahora)
El 20 y el 35% de percepcion
Dolar tarjeta subsidiado.
Que seria lo que estamos buscando haciendo todo eso, no entiendo? Votos?
fabio escribió:si a mi me pregunta llevo el dolar a 25,00 imposible trasladar eso a precios y levanto el cepo, despues con el ingresos de dolares lo dejo caer hasta donde tiene que caer que sera 18 o 20, pero bueno la gente quiere que la cojan y la sigan cojiendo , la devaluacion tiene que ser 30% 50% asi no bajamos los salarios, en unos meses ya tendremos la realidad
fabio escribió:si a mi me pregunta llevo el dolar a 25,00 imposible trasladar eso a precios y levanto el cepo, despues con el ingresos de dolares lo dejo caer hasta donde tiene que caer que sera 18 o 20, pero bueno la gente quiere que la cojan y la sigan cojiendo , la devaluacion tiene que ser 30% 50% asi no bajamos los salarios, en unos meses ya tendremos la realidad
JAQUE MATE escribió:Haga patria guarde $$$$ en el colchon
Coctel escribió:Propongan analizarlo por la hipótesis del absurdo: supongamos que los precios mayormente están actualizados a un dólar de $15 y por ende llevarlo a $15 casi no influiría en los mismos.
Un dólar a $15 automáticamente dispararía exportaciones de corto y mejoraría la competitividad de mediano, mejoraría el ingreso de divisas, bajaría la presión por su compra, etc. Entonces, con la hipótesis "los precios se mantendrán más o menos igual devaluando", ¿por qué no devalúan a $15 manteniendo el cepo tal como está, si traería mayormente beneficios inmediatos? la respuesta es simple.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, Carlose, choke, Chuikov, Citizen, come60, DiegoYSalir, El AGUILA, elcipayo16, escolazo21, Fercap, Fignolio, Gabye, GARRALAUCHA1000, germi, Google [Bot], guilmi, GUSTAVOLB, heide, Hermes438, hernan1974, iceman, Itzae77, MAGNANIMO, magnus, Matu84, Morlaco, napolitano, Nebur2018, notescribo, Peitrick, pipioeste22, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, valecita, Viruela y 2060 invitados