seba4619 escribió:hstibanelli de que país es? ud no debe ser argentino, porque aquí mi nieto que esta sentado al lado mio de 5 años sabe porque se paga cualquier valor por un dólar, le diría que una persona que tiene su plata verde duerme feliz
y alguien que tenga evitas duerme sobresaltado sabe, claro ud como es extranjero no sabe de historia argentina.
Saludos
Yo no se quien duerme y quien deja de dormir feliz, pero comprar moneda extranjera no se considera una inversión en absolutamente ningún país del mundo, pues el billete no paga interés, y por el contrario, pierde valor todos los meses (algunos más, otros menos).
De ahí a ahorrar en una u otra moneda, son dos mangos aparte. Lo que se critica es el hecho de creerse hábil inversor por apostar a una variación cambial en una operación ilegal, la única forma de volverte rico con las variaciones cambiales es en medio de crisis habiendo acumulado en los períodos de auge (75/82/89/01), y normalmente tenés que tener data de insider sobre medidas de política económica.
No está mal ahorrar en dólares, está mal creerse un picante inversor por esto. Básicamente estás comprando billetes que son dinero para uso transaccional y lo estás usando como refugio de valor, es lo mismo que comprar oro, azucar o cualquier otro bien...
Dejemos de hablar de cotizaciones de moneda y hablemos de inversiones.