Steelshares escribió:A ver muchachos, estamos discutiendo pelotudeces. No importa sin son 7 mil millones o 15 mil. Todo lo que nos dé el fondo solo nos hace ganar tiempo. En ese tiempo, desaparece el fantasma de default, pero de nada sirve sacar agua del barco si no tapamos los agujeros.
Con un agro con cosecha record como se espera, o sea, dolares entrando, sin emisión monetaria, no va a haber pesos.. esto solo tiende a bajar el tipo de cambio.
Tal vez mañana salen a comprar, y tal vez lo puedan llevar a $42... pero esto a mediano/largo plazo baja. Yo, vendería dolares ahora, compraría acciones de largo.
Lo que el fondo nos da, nos permite solucionar los fundamentals mas importantes de Argentina, o sea deficit, inflación, cuenta corriente. Si eso pasa, el año que viene gana macri de nuevo y no volvemos a mirar atras.
Es una apuesta riesgosa, pero el camino está liberado. A mi me preocuparía mas lo político y los consensos que la economía.
Te diría casi que si, el dólar va q tender a estabilizarse. Como dijo un forista, están obviando el tema tasas que en momentos por más que el dólar se vaya a 48 a fin de año y después descanse varios meses por la entrada de agrodólares, aún así le cuesta competir con tasas del 60% como hay ahora, que tienden a la entrada de capitales más que a la salida. Las grandes corridas del dólar vienen de ataques especulativos de fondos externos y boicot interno.
Vale repasar el famoso caso en 1992 de George Soros quien le ganó al Banco Central de Inglaterra. En un contexto parecido de inflacion, desocupación , caída del PBI y recesión, Inglaterra decidió aplicar el mismo mecanismo de intervención en bandas cambiarias, pero la mayor fuerza no era la compra y venta, era la tasa, que bajaba en una banda y subía en la otra, para que sgan capitales o que entren. La libra en ese contexto no pudo sostenerse frente al dólar o al Marco ( estaba atrasada), y ahí es donde estaba con el dedo en el gatillo Soros quien inició el ataque de venta en corto con 10 mil millones de dólares contra la libra y sucedió lo inevitable: la libra Cayo 25% en un dia, el fondo Soros ganó 7000 millones de dólares, y el Bamvo Central inglés perdió 3500 millones de libras en un solo día, luego de subir dos veces la tasa y finalizar abandonando el sistema de bandas para que no le pelen las reservas. Acá todo es igual salvo que el dólar ya no está atrasado, ningún fondo jugaría en corto sin esa carta que le asegure las posibilidades de éxito. Es más, los fondos atacaron con dólar 20 y todo lo que vendieron ya empezaron a recomprarlo, aprovechando tasas imbatibles y precios de activos por el suelo. No es tan fácil decir el dólar mañana se va a 50 en posición contraria a la apuesta de fondos. Es más, diría que la tendencia sería a una leve baja. Y ojo mañana, que probablemente, y coincido, arranque un dólar hacia 42 y acciones -6%, pero tranquilamente vuelva a darse vuelta al final del día. Si van a hacer algo, les sugeriría que actúen sólo en la última hora. Exitos.