TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Vie Nov 15, 2013 12:07 pm

Hay órdenes grandes desde temprano en TVPP, en precios inferiores, como disimulando, mi teoría es que la info se filtra, porque siempre hay un administrador de sistemas que tiene acceso a todo, salvo que lo calculen en un excel que se lleva en un pendrive el director (no me extrañaría nada)

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Vie Nov 15, 2013 12:04 pm

matriz escribió:hoy hay algun anuncio economico importante?

En este ámbito se espera el EMAE Septiembre (16hs), que hoy más allá de seguir confirmando el crecimiento del 2013, puede llegar a dejar una segunda lectura, la voluntad de pagos futuros o hasta para "algunos" la intensión de evitar el pago por crecimiento 2013.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Vie Nov 15, 2013 11:57 am

matriz escribió:hoy hay algun anuncio economico importante?

:shock:

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Vie Nov 15, 2013 11:19 am

Nicklaus escribió:...y en el momento del cobro poder reinvertir comprando facial al 15% de paridad...

No se si se aplica a los TVPP esto ya que le quedaría poco facial luego del pago 2014, y si en diciembre/2014 hay posibilidad de continuidad de gobierno y crecimiento 2015 no veo un TVPP por debajo de $2, luego de haber cobrado tremenda renta $13.
Un TVPP por debajo de $2 en dic/2014, se daría en un escenario donde el mercado ya no considera más un próximo pago.

Oldag
Mensajes: 381
Registrado: Jue Mar 15, 2012 10:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Oldag » Vie Nov 15, 2013 11:15 am

Nicklaus escribió:Me parece a mi o en Ambito ya levantan lo que dice Apolo??


rumor de que la Anses podría evaluaría vender su participación en Telecom, tiene el 25%, luego de lo que pagó el fondo Fintech (u$s 1.000 millones por el 22% de la participación de TI en Telecom), ya que Fintech estaría interesada en avanzar en la empresa. Esto es plata fresca en momentos en que las cajas están asfixiadas. Como no pueden con su genio, siguen las especulaciones sobre el próximo pago de los cupones en el 2014 y qué hacer con el dinero. Uno de los más influyentes del grupo señaló que hoy el pago estaba bastante descontado, en un 70%, pero reconoció que al hacer cuentas, lo ideal es cobrar año por medio y en el momento del cobro poder reinvertir comprando facial al 15% de paridad, así en cada pago se está en una situacion de certidumbre de no cobro al año siguiente. Hoy el TVPE vale unos 8,55 euros y se cobran 6,15 euros en 13 meses, descontando esos euros al 9% anual y con los 5,60 euros de pago dentro del precio, se sacan 2.95 euros.

:respeto:

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Vie Nov 15, 2013 11:05 am

Nicklaus escribió:Me parece a mi o en Ambito ya levantan lo que dice Apolo??


:106:

Apolo1102.2
Mensajes: 806
Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Apolo1102.2 » Vie Nov 15, 2013 11:04 am

Nicklaus escribió:Me parece a mi o en Ambito ya levantan lo que dice Apolo??


rumor de que la Anses podría evaluaría vender su participación en Telecom, tiene el 25%, luego de lo que pagó el fondo Fintech (u$s 1.000 millones por el 22% de la participación de TI en Telecom), ya que Fintech estaría interesada en avanzar en la empresa. Esto es plata fresca en momentos en que las cajas están asfixiadas. Como no pueden con su genio, siguen las especulaciones sobre el próximo pago de los cupones en el 2014 y qué hacer con el dinero. Uno de los más influyentes del grupo señaló que hoy el pago estaba bastante descontado, en un 70%, pero reconoció que al hacer cuentas, lo ideal es cobrar año por medio y en el momento del cobro poder reinvertir comprando facial al 15% de paridad, así en cada pago se está en una situacion de certidumbre de no cobro al año siguiente. Hoy el TVPE vale unos 8,55 euros y se cobran 6,15 euros en 13 meses, descontando esos euros al 9% anual y con los 5,60 euros de pago dentro del precio, se sacan 2.95 euros.

:117:

Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Vie Nov 15, 2013 10:57 am

Nicklaus escribió:Me parece a mi o en Ambito ya levantan lo que dice Apolo??

:117:

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Nicklaus » Vie Nov 15, 2013 10:39 am

Me parece a mi o en Ambito ya levantan lo que dice Apolo??


rumor de que la Anses podría evaluaría vender su participación en Telecom, tiene el 25%, luego de lo que pagó el fondo Fintech (u$s 1.000 millones por el 22% de la participación de TI en Telecom), ya que Fintech estaría interesada en avanzar en la empresa. Esto es plata fresca en momentos en que las cajas están asfixiadas. Como no pueden con su genio, siguen las especulaciones sobre el próximo pago de los cupones en el 2014 y qué hacer con el dinero. Uno de los más influyentes del grupo señaló que hoy el pago estaba bastante descontado, en un 70%, pero reconoció que al hacer cuentas, lo ideal es cobrar año por medio y en el momento del cobro poder reinvertir comprando facial al 15% de paridad, así en cada pago se está en una situacion de certidumbre de no cobro al año siguiente. Hoy el TVPE vale unos 8,55 euros y se cobran 6,15 euros en 13 meses, descontando esos euros al 9% anual y con los 5,60 euros de pago dentro del precio, se sacan 2.95 euros.

gsalvatore
Mensajes: 157
Registrado: Jue Ene 05, 2012 11:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gsalvatore » Vie Nov 15, 2013 10:34 am

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=716077

Para la UIA, la industria creció 2,7%

La actividad manufacturera experimentó en septiembre pasado un crecimiento interanual del 2,7 por ciento y acumula una mejora del 2% en los primeros nueve meses del año, apuntalada por el sector automotriz, según mediciones de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El sector de minerales no metálicos, que prolongó su tendencia de los últimos cuatro meses con un alza del 16,5% en el nivel de producción, motorizó por su parte el crecimiento mensual de la actividad fabril, que en septiembre avanzó 1,1% con respecto a agosto en términos desestacionalizados.

El informe del Centro de Estudios de la UIA sobre Actualidad Industrial con datos de septiembre último mostró, además, que la producción manufacturera mejoró 3,2 por ciento en la medición con estacionalidad, frente a igual mes de 2012.

La central industrial señaló que la producción fabril continuó mostrando heterogeneidades en su evolución y destacó que, fruto de una mejora la construcción, el sector de minerales no metálicos verificó un alza del 16,5%.

En tanto, la producción de metales básicos mostró una fuerte recuperación (+14,4%), impulsada fundamentalmente por un incremento en la producción siderúrgica (+16,8%).

Por su parte, el crecimiento de la producción automotriz (+4,7%) se explica especialmente por "la dinámica del mercado interno", resaltó la UIA.

Otros sectores -textil, metalmecánico y alimentos y bebidas-resentaron subastraccionados por la producción del complejo oleaginoso, que compensó caídas en otros rubros.

En cambio, el bloque de sustancias químicas y farmacéuticas (compuesto por química básica, agroquímicos y farmacéuticos, entre otros) mostró una contracción de 7,8% interanual, con una menor utilización de la capacidad instalada.

En el acumulado del año (enero-septiembre) el desempeño industrial también mostró una marcada heterogeneidad.

De los 12 rubros analizados, cuatro presentaron caídas por debajo de 1%, seis quedaron en un rango de variación entre 0% y 1% y dos tuvieron crecimientos superiores al 8%.

Los sectores que mostraron incrementos relevantes fueron el sector automotriz (+11,3%), con una fuerte influencia de la recuperación de las exportaciones a Brasil en el primer semestre; y la industria de minerales no metálicos (+8,8%), debido a la recuperación de la construcción.

Por otro lado, sectores como la producción textil (-2,3%) o sustancias y productos químicos y farmacéuticos (-2,5%) presentaron caídas.

Industrias metálicas básicas
, luego de un primer semestre con caídas recuperó su nivel de producción y en el acumulado a nueve meses verificó una leve recuperación de 0,8%.

La UIA señaló, además, que "a nivel global, la actividad industrial en Brasil exhibió un incremento interanual durante septiembre del 2,1%, acumulando en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 1,9%".

"Esta tendencia repercutió particularmente en el sector automotriz argentino. Por su parte, la producción industrial de los Estados Unidos presentó un crecimiento interanual del 3,2%, acumulando en los primeros nueve meses un 2,2%, cifra que muestra una desaceleración en el crecimiento industrial con respecto al 2012, cuando alcanzó un 3,9%", completó el informe.

gsalvatore
Mensajes: 157
Registrado: Jue Ene 05, 2012 11:21 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gsalvatore » Vie Nov 15, 2013 10:30 am

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=716158

Lo que se dice en las mesas
• Temores (clásicos) a verano caliente en lo cambiario. • Se acerca megaemisión de pesos del BCRA. • Venezuela se derrumba; apuesta para no cardíacos. •¿Venderá ANSES su tenencia en Telecom Argentina? • Recomiendan Bono de Salta, el "lindo".

Hugo Porta (izquierda), gran rugbier, y como golfista, un buen proyecto. Fue en encuentro benéfico. Ben Bernanke (arriba), mimetizado con Janet Yellen; todo seguirá igual en la Reserva Federal.
Ya se huele el fin de año y las mesas de dinero comienzan a percibir el clima festivo. Más allá de las fuertes subas de los papeles argentinos en Nueva York, se anticipa que será un verano caliente en lo cambiario. Por lo pronto, la semana próxima se comenzará a dilucidar si Cristina de Kirchner efectúa o no cambios tanto en su gabinete como en su política económica. El consenso de la plaza: seguirá la plomería en lo que al dólar respecta, es decir, tapando las filtraciones existentes en cañerías. Pero a mediano plazo, en la Argentina eso significa tres meses, no hay demasiado margen para navegar sin corregir el rumbo. ¿A cuánto puede estar el dólar paralelo en febrero? Difícil apuesta. Los más veteranos operadores de las mesas todavía asimilan a los veranos con disparadas del tipo de cambio, rezagos de los difíciles años 80 y más cerca de 2002. Es algo así como el perro de Pavlov en lo financiero; aquella teoría del médico ruso que mostró que esos canes comenzaban a salivar cuando escuchaban los pasos de la persona que les traía la comida o ante otros estímulos previos. De estos experimentos surgieron las teorías del condicionamiento clásico y del conductismo, que pretende explicar y predecir la conducta humana. Así, a medida que se acerca febrero, en lugar de salivar, se sale a comprar dólares. Ayer fue una jornada cargada de versiones, lo que era esperable dado que se viene el fin de semana, y el retorno de Cristina. Por ello florecieron rumores de toda índole, desde desdoblamientos hasta otros que lindaban con la ciencia ficción.

Importantes consejos en este sentido trajo con su retorno el experto que se esconde bajo el seudónimo del "Talibán". Este economista y fuerte jugador de la plaza local señala que "no hay que mirar cuánto crece la base monetaria, sino cuánto emite el BCRA". Agrega que "la base monetaria crece menos porque rápidamente se va al dólar y por ende esos pesos vuelven al BCRA; es una ilusión óptica pensar que crece poco la base monetaria". Advierte además que en las próximas semanas el BCRA emitirá 35.000 millones. Aun así, los papeles argentinos siguen subiendo en Nueva York y el riesgo-país se halla en niveles paradisíacos, en 825 puntos. "Lo que pasa es que aún con el riesgo de colisión cambiaria que existe, los operadores anticipan que esa misma colisión resuelve el problema; por ello es que nadie vende los papeles argentinos que tiene en cartera", dice el "Talibán". Consejos para apostar aun a pesar de las subas: el Bono de Salta, con una estructura de pago bien blindada; el de la provincia de Buenos Aires, de más largo plazo y para los más arriesgados y sin problemas cardíacos, el de PDVSA 2027 (a pesar del descalabro que existe en Venezuela).

Cónclave de cuponeros (los tenedores del cupón del PBI) que reunió a muchos amantes del Pato, tradicional deporte criollo que tendrá este fin de semana la disputa de la Copa El Recuerdo, segundo torneo por la Triple Corona. Allí uno de los anfitriones, un ex-asesor del BCRA, cuestionó quién había sido el genio al que se le ocurrió poner un vencimiento de un bono en pesos, el Bonar 14, en el verano, en alusión a las crecientes necesidades de financiamiento que tendrá el Tesoro para afrontar los pagos de fin de año y encima deberá emitir para pagar este título. Se espera un tsunami de pesos para los próximos meses, por lo que la atención estará puesta en el dólar, que según contó un jinete es para Guillermo Moreno "el precio de los precios". Otro inversor comentó la apuesta del grupo Libra que tras inaugurar un hotel de lujo en Salta, vendrían nuevos emprendimientos. Ponderó al chef Jonathan Cartwright que comanda el "Muse" del hotel con el que compartió una serie de manjares autóctonos con la excusa de la visita del máximo directivo de la cadena Grace Philippe Requin en un petit hotel de Barrio Norte. Mientras se contentaban con unas empanadas criollas, un cuponero compartió un rumor de que la Anses podría evaluaría vender su participación en Telecom, tiene el 25%, luego de lo que pagó el fondo Fintech (u$s 1.000 millones por el 22% de la participación de TI en Telecom), ya que Fintech estaría interesada en avanzar en la empresa. Esto es plata fresca en momentos en que las cajas están asfixiadas. Como no pueden con su genio, siguen las especulaciones sobre el próximo pago de los cupones en el 2014 y qué hacer con el dinero. Uno de los más influyentes del grupo señaló que hoy el pago estaba bastante descontado, en un 70%, pero reconoció que al hacer cuentas, lo ideal es cobrar año por medio y en el momento del cobro poder reinvertir comprando facial al 15% de paridad, así en cada pago se está en una situacion de certidumbre de no cobro al año siguiente. Hoy el TVPE vale unos 8,55 euros y se cobran 6,15 euros en 13 meses, descontando esos euros al 9% anual y con los 5,60 euros de pago dentro del precio, se sacan 2.95 euros.

Variada información trascendió en la gran cantidad de eventos a los que suelen concurrir a esta altura del año los operadores de mesas. El golf, sobre el cierre de la semana pasada convocó a gran cantidad de estrellas, no sólo del mercado. Fue en Nordelta con motivo del Laureus Golf Day a beneficio de esa fundación. Futbolistas, polista, rugbiers, Fernando Sansuste (ex socio de Jorge Brito), Enrique Capozzolo, Gustavo Castagnino (Mercedes Benz), "Costi" Vigil, entre otros. El mismo día se realizó en el restaurante central de La Rural con 400 asistentes la cena anual del Hospital Alemán. Se trata de una de las comidas mas importantes de un año que se dará por cerrado con el evento del Hospital Austral en diez días, del Valeria Mazza es la madrina. En La Rural estuvieron Alberto y Hebe Roemmers fuertes donantes del Alemán, con su hijo Alejandro, Daniel Funes de Rioja, Roland Zey (donó un Smart), el embajador del Uruguay Guillermo Pomi Barriola, Jorge Sánchez Córdova, "Georgie" Neuss, Pablo Gowland, entre otros.Quien tuvo una semana agitada fue Alejandro Vanoli, titular de la CNV. Estuvo en el retorno de un clásico fideicomiso financieros, la Serie 29 de la Sociedad Militar Seguro de Vida. Por su baja mora, apunta a sumar sumar $ 56,5 millones de la mano del Banco de Valores y Bahía Blanca Sociedad de Bolsa, "Con la nueva ley de mercado de capitales habrá más empresas emitiendo en el mercado y más productos" dijo Vanoli el miércoles en el salón Pampa del Sheraton ante el anuncio de Ernesto Bossi por la sociedad emisora y Eduardo Santamarina, presidente del Banco de Valores. Ayer por la mañana el titular de la CNV repitió en el Four Seasons en un seminario de Reuters. "Argentina supo ser el tercer o cuarto mercado emergente en los '90, los inversores lo conocen mucho; cuando haya un par de señales claras, el mercado va a crecer muchísimo" señaló Federico Tomasevich (Puente) quien compartió escenario con Sergio Berensztein y Miguel Kiguel. También esta semana se dio el cierre de la emisión de las Obligaciones Negociables de Molinos, efectuado por los bancos Macro y Galicia. La Clase XII fue por $ 56 millones al 24% anual con vencimiento en agosto de 2014 y la Clase XIII, por $ 300 millones a febrero de 2015 a una tasa de referencia más un 4% nominal anual. Otros movimientos: los bancos siguen apostando a inmuebles, una reacción ante las restricciones imperantes. Ya se han visto proyectos de construcción de torres, como es el caso del BBVA Francés. Otros apostaron a edificios que se ofrecían a precios de liquidación y así reubicar oficinas de administración. También se está creciendo en sucursales. Esta semana el Santander Río desembarcó en tierra virgen en lo financiero, el partido de San Miguel. Ayer el Hipotecario anunció la quinta apertura del año en Caleta Olivia. Viene más.


Un fin de año a todo vapor muestra el Dow Jones. ¿Qué dirá el "oso", este ejecutivo de banca privada que se especializa en las apuestas externas? En su tradicional informe a cleintes señala lo siguiente: 1) nadie sabe como terminar con esta fiesta sin que se produzca una nueva crisis; Janet Yellen hablo en el Congreso y trato de enviar un mensaje claro a los mercados; "quédense tranquilos que yo voy a seguir con la misma política"; es música para los oídos de los inversores que siguen empujando cada semana a la bolsa norteamericana encaminada definitivamente a los 1800 (hoy 1790) y un Dow Jones cerca de 16.000; 2) en el caso de Europa los números no son tan buenos y ya muchos hablan de empezar a cobrar por tener la plata en money market para incentivar mas el consumo.; creo que al igual que Japón hace un año Europa entendió cual puede ser la solución y creo que el euro de aquí a un año debería estar mas cerca de 1.25 que de 1.35 donde esta hoy; 3) volviendo a la región los bonos de Venezuela, creo que en algún momento serán una opción de compra, pero luego de que emitan el nuevo bono por u$s 4.500 millones que usaran para pagarle a sus proveedores los cuales saldrán a liquidarlos; esperaría ese momento para entrar hacer una diferencia y salir corriendo porque sin lugar a dudas Venezuela tiene un solo sentido a futuro; 4) yendo al plano local el mercado ha estado moviéndose en forma lateral esperando novedades, esperemos no desilusionarnos como en años anteriores". Por su parte el veterano operador de la plaza local apodado el "maitre", señala que "en la bolsa porteña sigue la selectividad y se ve un reacomodamiento de precios en vista de una nueva salida alcista". Desde se refugio en "Azul Profundo" avizora que las empresas a seguir "serían los más expuestos al tipo de cambio oficial y apostando a un acelere del ritmo devaluatorio como ser Aluar y Siderar". "También serían tentadores los cupones atados al PBI ya que se divulgaran las cifras del EMAE y un dato positivo dispararia el precio de este activo" concluye.

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Nicklaus » Vie Nov 15, 2013 10:21 am

Por si a alguien le sirve:

EDICIÓN IMPRESA FINANZAS Y MERCADOS 15.11.13 | 00:00Mercados en tiempo real A toda hora, las cotizaciones de las monedas, las variaciones bursátiles y los precios de los commodities, en Cronista.com.

Imprimir Enviar Votar

 0

TwittearDesde esta semana, los lectores de Cronista.com pueden seguir toda la información de los mercados en tiempo real.

Todos los días y en todo momento, Cronista.com ofrece la mejor información de mercados, monedas y bonos en la sección “Mercados Online”.En tiempo real, se pueden seguir

 la Bolsa Argentina y los

 principales índices bursátiles internacionales, así como la evolución de los

 títulos públicos y privados.

En un solo click también está disponible

 el valor de los commodities (soja, crudo, maíz, trigo).

En la sección monedas, además del precio del dólar, el euro y el real, los lectores pueden consultar la cotización de las demás divisas latinoamericanas.La información, provista por Reuters, se suma a

 Cronista.com para darle más herramientas a los lectores.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Vie Nov 15, 2013 10:14 am

Si da 4% esta bien. tendria que en el ultimo trimestre dar cero y asi y todo estariamos 4% de crecimiento..muchos indicadores de octubre son buenos y no veo recesión en ningun lado ver el IL del TDT...
ya ven podes cambiar la ponderación para bien, podes cambiar el año base para bien, podes creer que como la industria crece poco pero impacta poco los resultados serán buenos , pero hoy veremos si quieren pagar o no, es el único factor determinante a la vista de lo que hicieron con el EMI la vez anterior..

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Vie Nov 15, 2013 9:02 am

Después de leer la siguiente nota espero un 5.7%, realmente un 4% me preocuparía mucho. El crecimiento 2013 ya no se puede evitar, todo el mundo esta esperando este dato y lo van a sacar en linea, como lo venían haciendo, antes de las elecciones hubiese sido un 7%, ahora no es necesario mostrar eso. Cualquier subestimación va a dar mucho que "escribir" en la prensa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ferreres: “"Hoy se sabrá si el Indec da menor actividad para no pagar el cupón PBI”"

El economista Orlando Ferreres anticipó que el crecimiento económico de 2013 será de 2,8%, mientras que en 2014 alcanzará sólo 1,4%. Pero dijo que la suba del PBI medido por el Indec podría dar una sorpresa a la baja este año respecto del 5% al que parecía venir apuntando, evitando incluso el pago del cupón PBI el año próximo.

La suba del producto para 2014 será de 1,4%, mientras que el PBI oficial terminará el año próximo con un crecimiento de 3%, a pesar de que el Presupuesto anticipa un 6,2% de incremento, dijo Ferreres al disertar en la Convención Anual del Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública (IGEP) ,que tuvo lugar ayer en la Bolsa de Comercio.

“El problema es que el PBI oficial es el que sirve para pagar el cupón del PBI. Este año se está en la duda si va a dar 3,22% que es cuando hay que pagar, o si va a dar 2,9%. Si el Gobierno le pone un poco más de optimismo al PBI y pone 5%, tendría que pagar u$s 4.000 millones para poner dos puntos más del producto de lo que es. Con las reservas que tenemos es una decisión difícil”, ironizó Ferreres.

El economista puntualizó que “con los números oficiales que teníamos hasta agosto, dijimos que el Gobierno iba a pagar el cupón PBI porque no había forma de bajar de las tasas de crecimiento que estaba declarando, salvo que el Indec pusiera cifras negativas en los últimos meses. Pero en septiembre –relató–, nuestras cifras para producción industrial fueron 5,7% y para FIEL, 5,8%, con respecto a igual mes del año anterior. Esperábamos que el Gobierno publicara algo así, pero le dio -0,2%. Negativo. Es la primera vez que le da seis puntos menos que a nosotros. Estamos esperando ver que número publica hoy el Indec respecto del nivel general de actividad, porque si da bajo ahora, quiere decir que se está haciendo un recálculo para terminar con un número también más bajo.

En otro orden, anticipó que el año próximo la devaluación va ser más rápida que la suba del nivel de costos, y el nivel de cambio va a mejorar algo, pero no mucho. La devaluación alcanzará el 35% ó 40%, dijo.

Sobre el problema de las reservas del Banco Central, Ferreres dijo que pareciera que el Gobierno quiere dejar el nivel de reservas que recibió en 2003, o sea, u$s 12.500 millones.

Las reservas internacionales bajaron este año en 10 meses u$s 10.000 millones. Algo hay que hacer, porque faltan para terminar el mandato de la actual gestión 25 meses, y no se puede seguir perdiendo reservas a ese ritmo, dijo Ferreres a los integrantes de directorios presentes en el salón, y añadió que si el Gobierno sigue sin hacer nada, la situación “tiene un fin más complicado. Las reservas son el último baluarte de cualquier gestión”, aseguró.

Por su parte, Horacio Fargosi, presidente de la Bolsa de Comercio, al inaugurar la Convención, criticó la moda de imponer las prácticas llamadas de buen gobierno societario, que se vienen introduciendo en la Argentina en forma más reciente, provenientes del derecho anglo-americano. Dijo que cambian el paradigma de responsabilidad ante de los directores para hacerlos responsables una vez producidos los hechos. Propuso que se sigan regímenes societarios modernos, como el italiano, en el que hay un principio de adecuación, por el cual la responsabilidad no está atada al acto sino a la integración del director. Puede haber un director que no tiene una función activa y otro que tiene una función específica, y según esto se va haciendo una graduación de la responsabilidad, explicó.

A su vez, Santiago Gallichio, presidente de IGEP, comparó los directorios al país y dijo que es un problema cultural el tender a gestiones encapsuladas, y no deliberativas y abiertas. Abogó por un cambio de paradigma en las organizaciones, como pa so necesario para una mejora en la política.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Nov 14, 2013 11:36 pm

EMI es un dato provisorio muy tosco en su cálculo. Lo que determina gran parte del PBI es la incidencia del consumo. :wink:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, carpincho, charlyk88, Chumbi, come60, danidani, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, heide, hernan1974, iceman, Itzae77, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, kechi, ljoeo, mcv, Morlaco, nl, OMG, Peitrick, PELADOMERVAL, pepelui, pipioeste22, Pirujo, Raider on the storm., samas, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, Yahoo [Bot] y 535 invitados