Página 10526 de 18345

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:58 am
por Patan
rivas144 escribió: No comparto. ¿Vos decís que sería mucho trabajo sincerar las estadísticas? Es lo más fácil y menos costoso que tiene el Gobierno para dar tranquilidad y confianza para con su nueva gestión.

CHIKI escribió: Coincido, y además, en caso de que gane la oposición, no tiene costo político, incluso le sirve para atenuar una posible inflación generada por devaluación.
En caso de que gane Scioli, no creo que sea tan drástico el sinceramiento, pero lo van a tener que hacer también

Si si, como dije recién, doy por descontado el triunfo de scioli. Y no lo veo corrigiendo muy pronto.
Si perdiera, Macri o Massa corrigen el indec en dos patadas

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:53 am
por hstibanelli
Nadie va a decir explicitamente va a hablar de "sinceramiento" de la inflación una vez que asuma. Ni Macri ni Scioli.
Esencialmente si te das vuelta y decís "estaba mal ahora lo hacemos bien" vas a tener un aluvión de demandas por tasa que no pagaste.
El modelo de calculo es correcto y esta validado por el FMI. En todo caso lo que podes modificar o mejorar es la metodología de recolección de datos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:50 am
por AlanT
elmecenas escribió:Billy, tiraste el bombazo de los FCI en US$, que estaban desarmando posiciones y la verdad que segun la CAFCI, los patrimonios se han mantenido y /o aumentado dependiendo en FCI. Las cuotapartes han aumentado y ni siquiera en Consultatio (que el FGS tiene el 25% del capital social, con lo cual podria hinchar las pelotas) disminuyó... Podés aportar mas data? Gracias!

Teléfono para caruso :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:48 am
por silverado
Pienso que el sinceramiento de estadisticas es algo que se va a dar inmeditamente, como consecuencia logica si hay arreglos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:45 am
por CHIKI
rivas144 escribió:
No comparto. ¿Vos decís que sería mucho trabajo sincerar las estadísticas? Es lo más fácil y menos costoso que tiene el Gobierno para dar tranquilidad y confianza para con su nueva gestión.

Coincido, y además, en caso de que gane la oposición, no tiene costo político, incluso le sirve para atenuar una posible inflación generada por devaluación.
En caso de que gane Scioli, no creo que sea tan drástico el sinceramiento, pero lo van a tener que hacer también

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:44 am
por gina
Creo que billy si bien parece un buen chico , pero tiene o recibe DEMASIADA informaciòn, entonces ya empieza a ver cosas como que la tierra es cuadrada.
Estamos en en argentrucho, pero a la tarada le quedan 13/14 semanas y puede hacer daño es innegable, pero lo de pesificar es como quedarse sin nafta como reutemman a los 100 metros de la llegada, seria calamitoso para su EGO interminable!!!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:44 am
por Bonus Leo
Buen dia gente!

Alguien podria recomendarme que bono en pesos es el que mas rinde al corto plazo (2016)
Escuche a gente decir que hay bonos que rinden 30%, pero no encontre ninguno

Gracias!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:42 am
por Patan
rivas144 escribió: No comparto. ¿Vos decís que sería mucho trabajo sincerar las estadísticas? Es lo más fácil y menos costoso que tiene el Gobierno para dar tranquilidad y confianza para con su nueva gestión.

También es decir: "Te veníamos mintiendo como a un nabo, la infleta es del 24 y no del 13"... que se yo... es cierto que no es difícil y que sería una buena señal... pero ni se menciona en la agenda.
(Mi opinión da por descontado que gana Scioli)
También a favor tuyo puede pasar que le exijan sincerar para prestar. Ojalá tengas razón, es poco serio seguir así.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:39 am
por elmecenas
Billy, tiraste el bombazo de los FCI en US$, que estaban desarmando posiciones y la verdad que segun la CAFCI, los patrimonios se han mantenido y /o aumentado dependiendo en FCI. Las cuotapartes han aumentado y ni siquiera en Consultatio (que el FGS tiene el 25% del capital social, con lo cual podria hinchar las pelotas) disminuyó... Podés aportar mas data? Gracias!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:34 am
por rivas144
alejoalejo escribió:Gracias rivas por tu respuesta y la comparación DICP vs. AY24.

Que el DICP rinda 5% más CER, es porque hubo claras señales de sinceramiento en las estadísticas. ¿Se puede dar? Si.
El tema es que si no se da, la TIR se va a 13%/14%.

En el escenario positivo, creo que el AY24 debería tener una TIR menor a 8% (para compararlo con el upside del DICP). En el escenario negativo, la TIR se iría a dos dígitos (13/14%), con un MEP más caro.

Patan escribió:Creo que el próximo gobierno va a tener cosas más urgentes que sincerar las estadísticas... No me convence el DICP... Aunque cada tanto mete un +10 y luego vuelve a su lugar

No comparto. ¿Vos decís que sería mucho trabajo sincerar las estadísticas? Es lo más fácil y menos costoso que tiene el Gobierno para dar tranquilidad y confianza para con su nueva gestión.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:32 am
por rivas144
alejoalejo escribió:Gracias rivas por tu respuesta y la comparación DICP vs. AY24.

Que el DICP rinda 5% más CER, es porque hubo claras señales de sinceramiento en las estadísticas. ¿Se puede dar? Si.
El tema es que si no se da, la TIR se va a 13%/14%.

En el escenario positivo, creo que el AY24 debería tener una TIR menor a 8% (para compararlo con el upside del DICP). En el escenario negativo, la TIR se iría a dos dígitos (13/14%), con un MEP más caro.

La TIR del AY24 puede ser menor, claro, pero en la fecha que puse partí de los supuestos que:
- No se arregló todavía con los holdouts, pero hay una gran expectativa o negociaciones para eso.
- Seguimos teniendo problemas de déficit fiscal y las reservas siguen "flacas".

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:30 am
por Patan
alejoalejo escribió:Gracias rivas por tu respuesta y la comparación DICP vs. AY24.

Que el DICP rinda 5% más CER, es porque hubo claras señales de sinceramiento en las estadísticas. ¿Se puede dar? Si.
El tema es que si no se da, la TIR se va a 13%/14%.

En el escenario positivo, creo que el AY24 debería tener una TIR menor a 8% (para compararlo con el upside del DICP). En el escenario negativo, la TIR se iría a dos dígitos (13/14%), con un MEP más caro.

Creo que el próximo gobierno va a tener cosas más urgentes que sincerar las estadísticas... No me convence el DICP... Aunque cada tanto mete un +10 y luego vuelve a su lugar

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:28 am
por juan78
inversornovato escribió:Ante la situación de estar líquido en dólares, ¿qué les parece lo mejor en este momento?

a) Comenzar a entrar en AY24D y DICAD
b) Esperar líquido, van a bajar.
c) Armar una cartera combinada entre bonos performing y non-performing (AY24D DICAD GJ17D etc)

Gracias por sus opiniones.

Agregaría esperar a que pasen las elecciones y sacaría el "van a bajar"... Te quedas tranqui afuera del mercado.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:19 am
por rivas144
rivas144 escribió:A ver.
Por ejemplo comparemos AY24 vs. DICP a 6 meses, para los primeros días de Febrero de 2016.
El AY24 hoy está en 97.75 USD / $1365,30 y el DICP $334.
Con signos positivos del Gobierno ambos bonos deberían bajar TIRes, por ejemplo AY24 a 8% y DICP a 5%.
El AY24 tiene aprox. un 10% de upside en dólares más una renta, casi un 15% en dólares.
El DICP pasando a rendir 5% tiene un upside de aprox. 37% en pesos más la renta de Diciembre, redondeemos en 13 pesos, casi un 41% en pesos.
Si el tipo de cambio (hoy $14) se mantiene estable, resulta claro que es conveniente DICP (41% en pesos sería en dólares vs. 15% en dólares del AY24).
El tipo de cambio máximo tolerable para que ambas inversiones medidas en dólares emparden debería ser de $17.15 (ambas rendirían 15% en dólares).

juan78 escribió:Interesante el análisis, vendiste algo de dolar billete y llevaste DICP?

Por otro lado, en relación con la devaluación yo creo que se va a seguir dilatando si gana Scioli (en posts anteriores hablaban de un +-20% en diciembre). Un abrazo

Hola, no no llevé. Sigo con billetes USD y bonos dolarizados (DICA y AY24).
Pienso pasar las elecciones así, salvo que vea una oportunidad muy clara.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 09, 2015 10:12 am
por Gaston89
elmecenas escribió:Anses: 950 palos confirmados hoy!
Que no llame la atención que vuelquen al mercado Bonar 18 y 19, todo en poder del FGS. Que vuelquen mucho DICA puede pasar también…
Yo a los pesos + CER los sigo y me perdi esta suba, si bien venia hablando en el foro, una vez por semana toco el tema porque la brutal suba que se viene es grande grande… Me la perdí porque no siguió patrones anteriores, al menos no en estos últimos días, los rendimientos estaban estables y los spread también, un cagadón!
La ampliación de AY24 y AM18 para pagar a petroleras, fue para que venda YPF? Que opinan del tema?

Gaston89 escribió: El AN18 no pueden vender.. mira la cotizacion en pesos.. está re contra caro.. si lo salen a ofrecer en el mercado tienen que marcar la cartera para abajo.

CER hoy salieron a comprar fuerte un par. Se viene una subidita.. Yo ya me lleve la moneda desde 300 a 325 de DICP.

Maximos historicos de contratos abiertos en Rofex. Una locura. En Marzo hay mas de 1M de contratos abiertos.

elmecenas escribió:Es una buena observación la del Rofex que ahora vino a salir en todos los diarios…
Yo quiero armarme un estructurado por mis propios medios, colocándome en Bonac (A2M6 y AL16 tienen aforo) y comprándome un contrato, solo pongo el título para cubrir garantía y si le pego al timing metí la renta del bonac + el contrato. Ahora el tema del timing es clave, yo pensaba hacerlo a mayo por dos cuestiones:
- El ingreso de verdes no es inmediato (tema HO, colocación afuera, etc), con lo cual la devaluta sin respaldo no es viable (hablo de respaldo para la economía y las necesidades de divisa, no hablo de BM / RRII)
- Por otro lado, no creen que el Gobierno nuevo, no va a sacar la calculadora para ver si le conviene dilatar devaluta vs pagar la inmensidad de contratos a marzo y abril???

Pensemos que si devaluan y salen a emitir para pagar los contratos van a inyectar los pesos que excedan al valor del contrato multiplicado por 7.000 / 8.000 millones de contratos verdes que te vencen hasta marzo!

A Mayo lo vas a hacer? 27% de Tasa por ahora.

Ojo.. son pesos.. en la devalueta anterior habian bocha de contratos.. y en esos 2 dias de devalaución el BCRA tuvo que poner los pesos (rofex tiene liquidación diaria) y .. no dejan de ser pesos que se imprimen.

Slds.