Mensajepor sebara » Mar Ene 10, 2023 6:39 pm
El ejercicio 2022/23, acarrea un superávit de $ 4727,4 millones, siendo -32,8% menor al 2021/22. El 2T 2022/23 (01/08/2022-31/10/2022) dio un déficit de $ -2265,4 millones, el 2T 2021/22, en particular, dio un positivo de $ 4562,7, principalmente por saldos financieros.
Aspectos destacados: El 26/10 se informó la recompra de ONs por un valor de U$S 61,2 millones, dejando un saldo de pago al vencimiento en 2024 de U$S 238,8 millones. Además, se pagaron el 15/11, dividendos aproximadamente de U$S 0,007 por cada acción VN $1, a un tipo de cambio de $ 149,2. Se mantienen las calificaciones crediticias de S&P rating y FIXSCR.
Los ingresos netos acumulados dan $ 31794 millones, una baja del -8,6% anual. El costo de ventas suma $ 15679 millones, una baja de -3,8%. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 54,8%, en el 2T 2021/22 arrojaba 56,5%. Los inventarios suman $ 5007 millones un incremento del 311%. Los stocks de crudo aumentan 234,6% entre ambos periodos.
Por segmentos de facturación, se desglosa: La venta de petróleo (70% del total) sube 3,1%, este aumento se debe a una variación positiva del 3,1% en el precio promedio, pero baja en el volumen despachado. Al exterior se exporta el 69,8% y baja la facturación en -5%, la local sube 28,3%, principalmente por los volúmenes despachados. Energía desde la central térmica Agua del Cajón (25%) baja -23,1%, al estar regulado por CAMMESA la remuneración por GW disminuye ($ 1768 por MWh, -29,7% menor a 2021/22). La venta de propano (2,3%) baja -19,4%, por disminución del volumen vendido. La energía eólica (2,1%) baja -18,4%, por menor remuneración en GWH vendidos. La producción de Gas se utiliza totalmente para energía de ADC
La producción de petróleo se incrementó 13,6%, la mayor en 5 periodos, por mayores rindes en Pampa Castillo y Bella Vista Oeste e incorporación de Puerto Zuniga. La producción de energía ADC sube 0,6%. La producción de gas sube 0,9%. La energía generada y despachada en renovables sube 2,1%. El despacho en barriles de petróleo en el mercado local sube 30,9%, en exterior baja -15,7% siendo 60,7% del total. El despacho de energías convencionales sube 1,5%. En despacho de líquidos: propano baja -17,7%, butano baja -18% y oxígeno baja -9%.
Los gastos comerciales dan $ 5360,4 millones, similar al periodo pasado. Gastos de Administración dan $ 1857 millones, un 25,3% por aumento en sueldos y jornales en 46,2%, por incremento de nómina. Otros ingresos/egresos dan déficit $ -76 millones, en 2T 2021/22 sumaba un positivo $ 743,3 millones, por adquisición de “La yesera” y desvalorización de EGW.
Los saldos financieros dieron un déficit de $ -2923,2 millones, en 2T 2021/22 dieron un positivo de $ 2072,1 millones, por brecha negativa de más de $ -9700 millones por diferencia de cambio, donde entre mayo y oct 22 el aumento del dólar fue de 36,1%, en 2021 sólo del 6,6%. La deuda llega a $ 42646 millones, una disminución anual del -12%. El 72,6% de los pasivos financieros y comerciales son en dólares. El flujo en efectivo cuenta con un negativo de $ -2221 millones, principalmente por dividendos pagados y adelantos en cuenta corriente. El 2021/22 contaba con un positivo de $ 10452,7 millones.
Se definieron las rondas 4 y 5 del nuevo Plan “GasAr” 2023-2028, donde la sociedad se encuentra analizando su participación. Respecto del segmento de hidrocarburos la Sociedad continuará llevando un plan de perforación y reparación en las áreas que opera. En eléctrica se espera el comienzo de obras de ampliación de la planta Transformadora de Comodoro Rivadavia.
La liquidez baja de 2,19 a 1. La solvencia fue de 0,79 a 0,76.
El VL es de 292,8. La Cotización es de 707,5. La capitalización es de 127210 millones.
La ganancia por acción es de $ 26,3. El Per es 23,8 años.