CEPU Central Puerto
Re: CEPU Central Puerto
Perdonen gente, esta pregunta seguro ya la deben haber realizado varias veces, pero no lo encuentro en el historial: se sabe cuando y cuanto pagaría dividendos?
Re: CEPU Central Puerto
Siempre que dan esos ejemplos del largo plazo me acuerdo del sesgo del supervivientes creo que se llama... Tendemos a ver al que sobrevivió, y decir que entonces ser largoplacista, o cortoplacista o lo que sea es mejor...
Cuántos Warren buffett se fundieron con el tequila, las Punto com o la crisis del 2008?
Cuantos miles se empernaron años con una acción o salieron a pérdida?
Nadie sabe pq esos no escribieron libros, pero si Warren buffett solo hay uno, significa que comprar y mantener no te hace rico, hace rico a Warren buffett.
Cuántos Warren buffett se fundieron con el tequila, las Punto com o la crisis del 2008?
Cuantos miles se empernaron años con una acción o salieron a pérdida?
Nadie sabe pq esos no escribieron libros, pero si Warren buffett solo hay uno, significa que comprar y mantener no te hace rico, hace rico a Warren buffett.
Re: CEPU Central Puerto
ES EL TERCER, PAPEL QUE SE RETRASA EN LOGRAR EL OBJETIVO ,,,PERO HASTA LOS $45 ME QUEDO YA ME LOS DARA





Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:jajajjaj, no resisto que me comparen la coca cola, con un papel atado a un gobierno de turno nada mas, al margen de lo que es coca cola, o pensaran que van a contratar en china o alemania a cepu para que les genere energía ...
todos los dias algun disparate nuevo para apagar la ansiedad que les crea esta bost..! .. y no digo que no tenga fundamentos la empresa - perp argenta fue y es info, especulacion y manipulacion- .. son recurrentes los empomes.. comenten los mismo errores.. con igual planteo en distintos activos y siguen tocando la misma cancion con la misma guitarra...por supuesto que siempre hay oyentes.. el paisano de los pajaritos hasta los baila!. .


Re: CEPU Central Puerto
Copernicus79 escribió:Nadie compara empresas, Chulete puso el mejor ejemplo de inversión a largo plazo en una buena empresa mata todo, allá también hubo crisis.
Por otra parte no hace falta ir a China a vender energía, con el déficit que tenemos acá hay un potencial enorme para llegar a todo el país y ni hablar si llegamos a crecer y desarrollar mercado que demande más.
La verdad no sé qué le ves de malo a esta empresa?
es que compara empresas..! con la consiguiente comparacion de pais, economia, seguridad, trayectoria.. etc... simplemente un disparate..

Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:no veo nada de malo, solo digo y lo dije en enero y marzo, que era un empome, la empresa puede ser brillante, pero con la opi destruyeron la cotización y hay miles de empomados que se tiran de cabeza todos los día para salir, puede llevar meses, igual, no quiero ser grosero, pero alguien puede comparar coca cola con cepu? me están gastando
las comparaciones.. si no fuera porque esta gente lo dice en serio... pareciera que estan jodiendo!!

Re: CEPU Central Puerto
Copernicus79 escribió:Nadie compara empresas, Chulete puso el mejor ejemplo de inversión a largo plazo en una buena empresa mata todo, allá también hubo crisis.
Por otra parte no hace falta ir a China a vender energía, con el déficit que tenemos acá hay un potencial enorme para llegar a todo el país y ni hablar si llegamos a crecer y desarrollar mercado que demande más.
La verdad no sé qué le ves de malo a esta empresa?
Para pensar en el largo plazo, como alguien que tiene los papeles desde que salieron a cotizar hasta hoy (me encanta que haya alguien que pueda aportar esa perspectiva al foro), yo pensaría en 3 factores que le dan un valor creciente a la empresa. Uno es la inflación en dólares mundial, otro es el aumento de la capacidad en Argentina, y el tercero es el dividendo.
1) Con los años se incrementan los precios de las turbinas nuevas, de los combustibles, el sueldo mínimo en dólares por la inflación mundial, etc. Entonces la capacidad instalada cada vez vale más. Hay inflación en el precio internacional de la energía, pongamos que de un 3% anual.
2) En cuanto al crecimiento de la capacidad, la penetración del aire acondicionado en Argentina es del orden del 40% comparado con USA que es 90%, más el crecimiento de la industria, del consumo de los edificios y los autos, etc. La capacidad de generación instalada tiene que crecer a cierta tasa anual, y desde 1930 viene creciendo entre el 4% y el 6% anual. No veo por qué eso va a detenerse.
3) Al mismo tiempo todas estas inversiones se hacen con cierta tasa mínima que es el costo del capital en Argentina. Lo mismo que tira las cotizaciones para abajo de vez en cuando (aumento del riesgo país), hace que las empresas que acumulan activos lo hagan a una tasa muy importante. Podemos suponer un dividend yield del 5%.
Si sumamos inflación + aumento de capacidad + dividendo, en total, de largo plazo podríamos estar hablando de una tasa del 12%. Esta es una tasa que, en 20 años, como bien suelen explicar Chulete y otros, convierte 50 mil dólares en un millón. A un buen precio de entrada como creo que estamos ahora, inclusive hay un extra considerable. (Sisí, ya se que van a decir algunos, que esto es como la sanata del NAV al 20%, etc. Pero esto es mucho más fácil de ver: infla del 3, capacidad al 4 y dividendos del 5. Haciendo la suma, da 12. No veo cómo podría ser otra cosa).
Re: CEPU Central Puerto
Chulete escribió:Preguntale a Berkshire Hataway si es negocio o no mantener una accion con buenos fundamentos por plazos tan largos de tiempo...
Analicemos un caso concreto para ilustrarlo. BH compro acciones de Coca-Cola en 1988 a un precio aprox. de USD 3.24 x accion. Por que lo hicieron? Porque veian que la accion podia comportarse como una suerte de bono que pagaba una TIR del 5.55% (EPS de USD 0.18/3.24) y que podria seguir incrementandose en la medida que las ganancias por accion de la empresa vayan aumentando. Su razonamiento era que a lo largo de varios años, el mercado empujaria el precio en la medida que sus ganancias se incrementen.
Sin embargo, para el grueso del mercado eso no parecia atractivo. Coca cotizaba en 1988 a un P/E de 18 años, algo que parecia bastante caro para ese entonces.
Lo concreto es que la inversión inicial que hicieron Munger y Buffett en Coca Cola de USD 1.299 millones en 1988, luego de 27 años y solo por dejar que el negocio fluya, se incremento a la suma de USD 17.184 millones, lo que implica una tasa anual compuesta de retorno del 10,04% (en dolares por año, claro). La inversion inicial se multiplicó por 13 veces sin incluir dividendos.
Solo en 2015 BH recibio de Coca Cola la modica suma de USD 528 millones en dividendos, lo que implica un rendimiento del 40% sobre la inversion original. Para los 5 años siguientes Coca Cola abonara a BH unos USD 2.640 millones en dividendos.
Hermosa leccion para los que creen que el "Buy & Hold" en empresas con buenos fundamentos y en precios razonables no sirve.
un buen ejemplo q se aplica a todas las empresas con fundamentos.
Re: CEPU Central Puerto
pipioeste22 escribió:Ni se gasten hasta el 2019 esto es
yo prefiero guardar los papeles. xq un dia no pudiste srguirla. sube fuerte y quedas afuera. hay q saber esperar yo con un 10% anual en dolares q el otro dia me entendieron pesos estoy conforme. y si lanzo a bases altas se puede obtener mucho mas.
Re: CEPU Central Puerto
Copernicus79 escribió:Nadie compara empresas, Chulete puso el mejor ejemplo de inversión a largo plazo en una buena empresa mata todo, allá también hubo crisis.
Por otra parte no hace falta ir a China a vender energía, con el déficit que tenemos acá hay un potencial enorme para llegar a todo el país y ni hablar si llegamos a crecer y desarrollar mercado que demande más.
La verdad no sé qué le ves de malo a esta empresa?
no veo nada de malo, solo digo y lo dije en enero y marzo, que era un empome, la empresa puede ser brillante, pero con la opi destruyeron la cotización y hay miles de empomados que se tiran de cabeza todos los día para salir, puede llevar meses, igual, no quiero ser grosero, pero alguien puede comparar coca cola con cepu? me están gastando
-
- Mensajes: 952
- Registrado: Mié Dic 16, 2015 7:59 pm
Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:jajajjaj, no resisto que me comparen la coca cola, con un papel atado a un gobierno de turno nada mas, al margen de lo que es coca cola, o pensaran que van a contratar en china o alemania a cepu para que les genere energía ...
Nadie compara empresas, Chulete puso el mejor ejemplo de inversión a largo plazo en una buena empresa mata todo, allá también hubo crisis.
Por otra parte no hace falta ir a China a vender energía, con el déficit que tenemos acá hay un potencial enorme para llegar a todo el país y ni hablar si llegamos a crecer y desarrollar mercado que demande más.
La verdad no sé qué le ves de malo a esta empresa?
Re: CEPU Central Puerto
Copernicus79 escribió:Fabio mirá que no estamos en Cresud.. (tal vez te confundiste el ticker), acá la plata fluye al accionista y cada vez más..
jajajjaj, no resisto que me comparen la coca cola, con un papel atado a un gobierno de turno nada mas, al margen de lo que es coca cola, o pensaran que van a contratar en china o alemania a cepu para que les genere energía ...
-
- Mensajes: 952
- Registrado: Mié Dic 16, 2015 7:59 pm
Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:debe ser broma lo tuyo comparar la coca cola, con el papel de que estamos hablando.....me imagino va
Fabio mirá que no estamos en Cresud.. (tal vez te confundiste el ticker), acá la plata fluye al accionista y cada vez más..
Re: CEPU Central Puerto
Chulete escribió:Preguntale a Berkshire Hataway si es negocio o no mantener una accion con buenos fundamentos por plazos tan largos de tiempo...
Analicemos un caso concreto para ilustrarlo. BH compro acciones de Coca-Cola en 1988 a un precio aprox. de USD 3.24 x accion. Por que lo hicieron? Porque veian que la accion podia comportarse como una suerte de bono que pagaba una TIR del 5.55% (EPS de USD 0.18/3.24) y que podria seguir incrementandose en la medida que las ganancias por accion de la empresa vayan aumentando. Su razonamiento era que a lo largo de varios años, el mercado empujaria el precio en la medida que sus ganancias se incrementen.
Sin embargo, para el grueso del mercado eso no parecia atractivo. Coca cotizaba en 1988 a un P/E de 18 años, algo que parecia bastante caro para ese entonces.
Lo concreto es que la inversión inicial que hicieron Munger y Buffett en Coca Cola de USD 1.299 millones en 1988, luego de 27 años y solo por dejar que el negocio fluya, se incremento a la suma de USD 17.184 millones, lo que implica una tasa anual compuesta de retorno del 10,04% (en dolares por año, claro). La inversion inicial se multiplicó por 13 veces sin incluir dividendos.
Solo en 2015 BH recibio de Coca Cola la modica suma de USD 528 millones en dividendos, lo que implica un rendimiento del 40% sobre la inversion original. Para los 5 años siguientes Coca Cola abonara a BH unos USD 2.640 millones en dividendos.
Hermosa leccion para los que creen que el "Buy & Hold" en empresas con buenos fundamentos y en precios razonables no sirve.
debe ser broma lo tuyo comparar la coca cola, con el papel de que estamos hablando.....me imagino va
Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:y cual es el beneficio lestat por dios de tener un papel 25 años , reinvertir los beneficios y ganar apenas el 7,5 anual? lo otro de acumular en periodo de bajas ni te lo respondo, porque es directamente descabellado lo que decis, te falto decir vender cuando subía....
Preguntale a Berkshire Hataway si es negocio o no mantener una accion con buenos fundamentos por plazos tan largos de tiempo...
Analicemos un caso concreto para ilustrarlo. BH compro acciones de Coca-Cola en 1988 a un precio aprox. de USD 3.24 x accion. Por que lo hicieron? Porque veian que la accion podia comportarse como una suerte de bono que pagaba una TIR del 5.55% (EPS de USD 0.18/3.24) y que podria seguir incrementandose en la medida que las ganancias por accion de la empresa vayan aumentando. Su razonamiento era que a lo largo de varios años, el mercado empujaria el precio en la medida que sus ganancias se incrementen.
Sin embargo, para el grueso del mercado eso no parecia atractivo. Coca cotizaba en 1988 a un P/E de 18 años, algo que parecia bastante caro para ese entonces.
Lo concreto es que la inversión inicial que hicieron Munger y Buffett en Coca Cola de USD 1.299 millones en 1988, luego de 27 años y solo por dejar que el negocio fluya, se incremento a la suma de USD 17.184 millones, lo que implica una tasa anual compuesta de retorno del 10,04% (en dolares por año, claro). La inversion inicial se multiplicó por 13 veces sin incluir dividendos.
Solo en 2015 BH recibio de Coca Cola la modica suma de USD 528 millones en dividendos, lo que implica un rendimiento del 40% sobre la inversion original. Para los 5 años siguientes Coca Cola abonara a BH unos USD 2.640 millones en dividendos.
Hermosa leccion para los que creen que el "Buy & Hold" en empresas con buenos fundamentos y en precios razonables no sirve.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, chelo, Chumbi, come60, elcipayo16, Ezex, Fignolio, Google [Bot], lehmanbrothers, Matraca, Mustayan, Nicornr, notescribo, Osmaroo2022, osvaldo, redtoro, Semrush [Bot], TELEMACO, Yaco y 484 invitados