Mensajepor blanco » Dom Nov 17, 2013 12:27 pm
Pego una nota de la iEco, de esas que odio, pero por estas boludeces prefiero estar en PP, correr menor riesgo. Luego la menor rentabilidad en parte se puede compensar con la liquidez que ofrecen sus lotes a la hora de lanzar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una semana cargada de dudas
Es por las medidas que podrían tomarse para frenar la caída de reservas.
La semana concluyó con la mirada puesta en la semana próxima. La gran incógnita es saber si se tomarán medidas para atenuar, al menos, la caída de las reservas. Y, claro, cuáles podrían ser esas nuevas disposiciones. Y en el panorama de las dudas se sumó otra, de gravedad todavía indefinida, incluida en el proyecto de reforma del Código Civil.
La persistente caída de las reservas está en el centro de todos los análisis. Y más todavía cuando se hacen los números finos y se calculan las reservas netas, en divisas y de libre disponibilidad, cuya cifra se encuentra unos US$10.000 por debajo de las que contabiliza el Banco Central.
Hasta ahora, la única medida que se tomó fue la de ir cerrando cada vez más la canilla de las divisas, pero el problema, dicen los economistas, es el casi inexistente ingreso de divisas más allá de las puramente comerciales.
Sin embargo, y aunque todavía muy pocos lo vieron, la mayor amenaza viene por otro flanco. En efecto, en la nueva versión del Código Civil que comenzó a debatirse en el Congreso hay un artículo que, virtualmente, deroga la posibilidad de tomar deuda en dólares. La norma, de ser aprobada, deja a decisión del deudor pagar en divisas o en pesos al tipo de cambio oficial.
Esto dejaría abierta la puerta, según una primera mirada de algunos abogados, a la pesificación del pago de los títulos públicos en dólares. Estos profesionales advierten que si bien se trata de una legislación “para el futuro” y aunque saben que la Constitución sólo permite (excepto contados casos específicos) leyes que legislen “hacia adelante”, también sostienen que el fallo de la Corte sobre la Ley de Medios, que legitima la pérdida de ciertos derechos adquiridos, podría ser el antecedente para legalizar la pesificación de los pagos de la deuda en dólares.
Mientras estos teman ocupan a los más pesimistas y malpensados, el blue traspasó los $10 y terminó con muy pocas operaciones pactadas, y siempre con precios abiertos, para la semana del regreso de la Presidenta a su cargo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora yo pienso que nunca llegarían a esa instancia de pesificar los pagos, pero que dejen la posibilidad abierta molesta, es como el botón rojo para destruir al mundo, la posibilidad de que exista, molesta.