Russo escribió:estoy de acuerdo fabio tambien pienso que con el tema tarifas el gobierno en algunos casos se paso un poco no fue tan gradual como dicen
El tema tarifas se manejó con un excel sin mirar quien estaba detras de los numeros.
Si vos tenes un bolichito donde los clientes cada vez te consumen menos y encima pasaste de pagar 200 mangos de luz a 5000 obvio que en 3 meses vas a terminar cerrando. Cambiaron las reglas de juego de sopetón y se te generó un desequilibrio sin margen de maniobra.
No quiero hacer demagogia, pagar 1 cafe de luz por bimestre no estaba bien. Yo no necesito subsidios, y ademas no es ecologico.
Pero tenes que mirar el contexto si o si antes de meter mano. Para llevar las tarifas a precios mas "razonables" (habria que discutir que es razonable) tenes que darle a la sociedad algo a cambio, y no hablo de subsidios ni planes, sino oportunidades de laburo de calidad. Si a vos el colectivo te subio un 300%, pero ves que las empresas cada vez necesitan mas empleados y en mejores condiciones laborales, vas a putear muy poquito y con la tranquilidad de que no te vas a quedar sin laburo al mes siguiente el aumento va a ser algo secundario, al menos no te saca de la cancha.
Lamentablemente la realidad es totalmente distinta, hablamos mirar a Alemania o Canada como espejos pero cada vez tenemos menos industria, menos ciencia y mas ignorantes. Cada vez somos mas Venezuela
Muchos de los que estamos aca no nos calienta pagar mas de tarifas porque tenemos la suerte de poder hacerlo, pero hay que ser concientes que somos los menos y que hay muchisima gente que no gana ni 10 lucas por mes. El tipo (o mujer) que pretendia anotarse al cbc de noche va a tener que salir a buscar un segundo laburo, y asi la rueda no se detiene nunca; la brecha de oportunidades es cada vez mas grande.