Benicefalo escribió:Veo que no te interesa debatir. Cambias de tema todo el tiempo metiendo cosas diferentes e inconexas para no contestar lo escrito por el resto de los foristas a tus propias consultas.
El dólar blue o el oficial no es un tema de opinión (para mí, para vos, etc). Es un tema de realidad. Y como te comenté en mis posteos anteriores, el tema no es la compra de divisas (algo que veo que es central para vos) sino el comercio de bienes y servicios. El comercio interno estaba valuado en dolar blue y no en dólar oficial. Desde una tostadora, un café, un auto y una bicicleta. El cálculo de cuántos dólares costaba se hacía con el dólar blue y no con el oficial, porque ese era el valor al cual vos lo ibas a vender/comprar.
O sea si te entiendo bien?
Aluar
Petrobras
Banco Macro
COME
Edenor
Siderar
Banco Frances
Galicia
Pampa
Telecom
Tenaris
YPF
Que eran las empresas que cotizaban en el merval en agosto del 2015 fijaban sus precios en función del Dolar Blue,
Cada una operaba digamos 5 veces(?) más con la cotización oficial de lo que se operaba en total en el blue pero sus precios los fijaban de acuerdo al blue? la ford que importaba el 70% de los autos que se fabricaban en argentina al precio oficial cuando calculaba su precio de venta lo vendía de acuerdo al blue?
Y despues hablan del control de precios de Kicillof
A mi no me gustara debatir pero lo tuyo es mas débil que la pata de mi perra