RusoLocoSuelto escribió: ↑ Existe la posibilidad, obvio que si. Hacer eso haría volcar a varias empresas entre ellas YPF por ejemplo. Que gracia tiene salvar el default soberano y hacer volcar a las empresas locales? No la veo tan clara esa.
Siempre es importante ver lo que comentas, que empresas tienen los USD en caja, quienes tienen acceso a MEP ( unas cuantas de las grandes ya devolvieron la platita de sueldos cuando les cambiaron las reglas ). A la empresa le sirve tener esa puerta abierta.
A Irsa ya pasó que teniendo los USD en caja no le permitieron pagar en 2019 un cupón a los tenedores de afuera. Se arreglo rápido también.
Es todo un juego de riesgo beneficio, estamos hablando de empresas que tienen ON que la espalda puede soportar.
Yo veo dos caminos para las ON privadas que vencen de acá a un año. 1) rolear obvio en varias tandas, una DL, una USD y una en pesos, hay Mercado al parece para eso ahora. 2) estirar plazos y tomar las ON como suscripción a un buen ratio de canje y estirarlas a 2023 con un cupón más bajo, que se compensa con el ratio a favor, nada de seguir roleando a 1 año, se acabo eso.
Yo estoy re hasta la manija en IRsA 15/11/20, quizás eso me hace ver la luz al final del túnel.
Estoy en IRSA noviembre 2020. Precio promedio de compra USD 90. No me animé a cargar más cuando bajo hasta USD79.
Buen análisis.
Veremos como sigue...