revelde escribió: ↑
Aquiles, digo Chapo de forma afectiva, no he dicho que sea un incompetente, aunque lo es.
No voy a defender a Sturzenegger de su mala gestión, puedo mencionar que la política se lo llevó por delante, pero para mí no es escusa, podría haber renunciado en su momento. Venimos cayendo desde 2010, la culpa es del gobierno de Cristina y el de Mauricio, incluso los anteriores a ellos tampoco fueron buenos...
Volviendo al tema dólar+inflación, te voy a dar una pista para que te des cuenta que están fuera de equilibrio... Sobre el dólar tenés múltiples restricciones, hasta doña rosa que venía comprando como una campeona por ventanilla ya no lo puede hacer

... demás está decir que implementarán nuevas restricciones, tenés un montón de dólares distintos (mep, ccl, blue, oficial etc) algo no está bien ahí, no te parece? sobre la inflación tenés "precios cuidados", las tarifas de servicios públicos están congeladas, los comercios que ponen precios más altos te los clausura la gestapo, tenés inflación reprimida...
Las restricciones aparecen por mala administración del flujo de divisas, como siempre ha sucedido en los últimos 60 años, mínimo. Es largo de hablar, pero, si no administras y dejás "libres" a las fuerzas del mercado....cuando no hay competencia perfecta en ninguno de los mercados del país...te comen, pierden casi todos...menos los mismos de siempre. No importa, ese es otro análisis.
El contexto no es normal para un análisis normal y racional. Pero, a contrario de lo que muchos creen, si se arriba a un arreglo medianamente satisfactorio y un tránsito semi normal de actividad...creo que es posible un escenario difícil pero no catastrófico. Si el país, luego, a fin de año, llega a arreglar un acuerdo stand by con el FMI, hay chances de una salida ordenada. Pero hasta fin de año veo dificil no levantar estas restricciones. Superado ese stress, creo que puede calibrarse un dólar que permita lubricar expos e impos....tirar un número es aventurado...hacer confluir en un valor de 90 o 100 no parece descabellado, asumiendo inflación de 40/50% anual. Lo que se está haciendo ya se ha hecho en muchas oportunidades...cerrar grifos y el BCRA se queda con todas las divisas...no es lo óptimo, pero ya ha sucedido mucho desde 1976.
Y por supuesto, tener control sobre la segunda parte de la ecuación de divisas...la cuenta capital...donde entran y se esfuman más rápido las divisas. Hay que ir a mecanismos que alienten o no permitan salidas de shock...capitalización de utilidades, exenciones impositivas a la no remisión de utilidades, etc.