Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Sab Jun 06, 2020 8:03 pm
DiegoYSalir escribió: ↑ 200 nada mas? osea, o sea multiplicamos por 3 el trigo pan carne leche y claro con eso los pobres, los mas pobres indigentes los multiplicas x 5... no te queda pais y harias eso solo para que 400 exportadores se llenen los bolsillos? olvidate hermano, armen un partido eso no va a pasar... hagan el dolar.aso, salgan con la cacerola a pedir dolar libre, liberen al dolar!!!
fabio escribió: ↑ Siempre pedís soluciones, como solucionaría vos todo este desfalco...un dólar oficial de 70...uno de la bolsa de 115..y otro libre de 125...mas la emisión.. en 5 meses que llevamos 1 billón.. más los 2 billones que tenemos de leliqs...y pases remunerados...que serán futura emisión, que propones vos para salir de esto?..
Cohelet8 escribió: ↑ Me olvidaba agregar
A mí me encantaría tener un peso fuerte, pero la base de un sistema se sostiene en la confianza, y esa falta de confianza es la que hace al peso un papel pintado; no por el peso en sí sino por las instituciones que lo sostienen.
A estas alturas establecer un sistema bimonetario, y un control más eficiente del gasto es mucho más efectivo que seguir metiendo parches.
Ahora sí, saludos![]()
Cohelet8 escribió: ↑ Disculpen que me meta en la discusión pero estoy en cuarentena y me colgué…por ahí mando cualquiera, así que disculpas de antemano.
Estimado Aquiles, fijate que lo que proponés (en negrita) es tan, a mi parecer, poco efectivo como lo fueron los CEDIN para el mercado inmobiliario. Es decir, siempre este tipo de propuestas tienen algún relativo éxito, pero a la larga no solucionan ni los problemas de fondo ni los coyunturales…y terminan hasta siendo una complicación en si misma (no me refiero con ello a los CEDIN particularmente).
La razón por la cuál los argentinos tienen sus ahorros fuera del sistema (cajas de seguridad, cuentas off shore, etc) es sencillamente por la desconfianza histórica que se tienen en las instituciones privadas y públicas del país.
Inventar un producto bancario, puede atraer a una minoría, pero la guita va a quedar ahí…aún más va a generar más desconfianza en quiénes no lo hacen. Y más aún, cuando el Estado largue una resolución para investigar esos fondos que se adhieran…es sólo cuestión de buscarle el pelo al huevo.
Argentina tiene más de 100 años de déficit fiscal…entiendo yo que la base del problema está en cómo se administra el gasto…mucho más que en cómo administrar el flujo de divisas internacional. En todo caso, sería mucho mejor abrir la economía y quitarle el sesgo antiexportador al sistema tributario argentino que inventar formas de convencer a un ahorrista que ésta vez sí no van a ser engañados por el Estado.
Saludos!
Aquiles07 escribió: ↑ Pero te voy a dar un souvenier, a vos que te preocupa tanto el tema que nos convoca que es el dólar. Aunque ya lo puse en un post anterior:
-Existen necesidades de financiamiento de empresas para exportaciones. El BCRA le presta dólares a empresas que ya generan dólares, o sea, a emprendimientos o explotaciones en marcha.
-Por otro lado, existen ahorristas (varios cientos) que tienen sus dólares (sin blanquear, o no, habría que ver sus ddjj impositivas) en cajas de seguridad.
-Bueno, los bancos podrían generar un nuevo producto. La propuesta es permitir que los dólares que están en una caja de seguridad sean "la garantía" de una financiación de exportación, a cambio de, una rentabilidad...una parte para el cliente y otra como "comisión" para el banco. Sería algo así como armar un "trust" con una garantía de un depósito indisponible, pero sin depósito en cuenta, sólo un contrato que vincule las partes y permanezca sin tocar en la misma caja de seguridad.
-La evaluación del riesgo crediticio sería tarea del banco, aunque en las financiaciones ese riesgo es bajo, sí es mayor en las prefinanciaciones.
Dinero encanutado y en dólares, hay....falta la forma de movilizarlo. Sabés la cantidad de gente que financiaría proyectos sabiendo que no les tocan los dólares? Yo creo que mucha gente no toma decisiones por el riesgo de cambiar la plata y no poder volver a "sus" dólares. Y le daría la libertad también a la gente a "elegir" proyectos financiables, porque podrían formar el "trust" más de uno.
Aquiles07 escribió: ↑ Y cuál es tu propuesta? Porque la visión del Estado ladrón del primero al último, tampoco es fáctica. No todos son así.
Y la propuesta adolescente de Milei de que el Estado te roba y no sirve para nada, es otra utopía.
NO defiendo a nadie que chorea en el Estado, ni la dimensión actual...pero reducirlo a su mínima expresión, no es solución tampoco.
Aquiles07 escribió: ↑ Pero te voy a dar un souvenier, a vos que te preocupa tanto el tema que nos convoca que es el dólar. Aunque ya lo puse en un post anterior:
-Existen necesidades de financiamiento de empresas para exportaciones. El BCRA le presta dólares a empresas que ya generan dólares, o sea, a emprendimientos o explotaciones en marcha.
-Por otro lado, existen ahorristas (varios cientos) que tienen sus dólares (sin blanquear, o no, habría que ver sus ddjj impositivas) en cajas de seguridad.
-Bueno, los bancos podrían generar un nuevo producto. La propuesta es permitir que los dólares que están en una caja de seguridad sean "la garantía" de una financiación de exportación, a cambio de, una rentabilidad...una parte para el cliente y otra como "comisión" para el banco. Sería algo así como armar un "trust" con una garantía de un depósito indisponible, pero sin depósito en cuenta, sólo un contrato que vincule las partes y permanezca sin tocar en la misma caja de seguridad.
-La evaluación del riesgo crediticio sería tarea del banco, aunque en las financiaciones ese riesgo es bajo, sí es mayor en las prefinanciaciones.
Dinero encanutado y en dólares, hay....falta la forma de movilizarlo. Sabés la cantidad de gente que financiaría proyectos sabiendo que no les tocan los dólares? Yo creo que mucha gente no toma decisiones por el riesgo de cambiar la plata y no poder volver a "sus" dólares. Y le daría la libertad también a la gente a "elegir" proyectos financiables, porque podrían formar el "trust" más de uno.