Como interventor mantiene contactos con varias empresas
De Vido: "YPF y Petrobras tienen el desafío de trabajar en conjunto"
Edison Lobao y Maria das Gracas Foster recibieron a Julio De Vido en Brasilia.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, ahora también interventor en YPF continuó este viernes en Brasilia con los contactos con distintas petroleras en la búsqueda de inversiones y asociaciones para impulsar a la petrolera local tras la expropiación.
En conferencia de prensa al término de una reunión con la presidente de la petrolera brasileña, Maria das Gracas Foster, y el Ministerio de Energía, Edison Lobao, sostuvo que la petrolera argentina y Petrobras "tienen el desafío de trabajar en conjunto".
De Vido afirmó que "YPF va a tener una conducción absolutamente profesionalizada", y mencionó que "los que crearon Petrobras seguramente habrán tenido en cuenta el rol de YPF" en ese momento.
También señaló que "la región vive una etapa histórica totalmente diferente", y que "el desafío que tiene esta nueva YPF y Petrobras es de trabajar en conjunto, en negocios conjuntos y finanzas conjuntas".
Antes de ingresar al encuentro, De Vido también informó que las negociaciones para que la provincia de Neuquén devuelva a la brasileña Petrobras una concesión de hidrocarburos revocada por falta de inversiones están "muy bien encaminadas".
"Hablamos hoy a la mañana con el gobernador de Neuquén y las negociaciones están muy bien encaminadas", dijo de Vido a periodistas al llegar al ministerio de Energía en Brasilia.
La revocación a comienzos de este mes de la concesión de Petrobras en Neuquén generó tensión entre las dos mayores economías de Sudamérica.
Con el mismo argumento de la falta de inversiones, entre otros, Cristina de Kirchenr anunció esta semana la expropiación de un 51 por ciento de la petrolera YPF, filial de la española Repsol.
