Página 10170 de 18333
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 3:13 pm
por Pocoyo
leucen, acá no se trata de lo que le conviene o no. Tiene que hacer lo que tiene que hacer, si no lo hace, se lo hará Elmer... y si gana y no arranca pronto, te quiero ver. Tibieza a full con esta gente, me parece.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 3:07 pm
por CHIQUI1
Alex escribió:Creo que el DIA0 no es convertible a U$S vía Mep o CCL o si se puede hacer?
Se puede pero se opera poco, además hay una diferencia de % para la caucion entre este y el DICA, para el que lo tiene para devengar es conveniente hacer el cambio, en algún momento se emparejan
sds
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:59 pm
por Alfredo 2011
Matias Tombolini @matiastombolini 15 hHace 15 horas
De 2008 a hoy
Nafta

451%
Asado

638%
Yerba

802%
Leche

681%
Pan

739%
Dólar of

216%
Que esta barato ? Les mando Fuerte abrazo!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:58 pm
por Pocoyo
Alex, dólar a 12.82 o similar es un regalo. El que pueda, que aproveche.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:58 pm
por Leucen
Leucen escribió:Me parece que se están haciendo demasiado lío, basta con mirar hace casi 2 años que fué lo que se hizo.... TC oficial 12/2013: $ 6.25. TC oficial fines de marzo 2014: $ 8. un 27%

. Suponiendo que el TC llegue a 10 en diciembre ==> 10*(1.27)=12.80 ~ $ 13. De ahí, con los mismos controles, pero con una tasa de depreciación más alta que la actual o bancando los trapos con endeudamiento, tenés el cepo liberado en 6 o 9 meses: septiembre - diciembre 2016. En un año se sacan el problema de encima. En el medio, quita de subsidios, actualización de ganancias, pacto transversal empresarios-sindicatos para frenar inercia de costos, suba de tasas, más todo el manual político - peronista. Para 2017 deberíamos estar recuperando el crecimiento... O por lo menos así lo veo yo
Pocoyo escribió:Te olvidás que no sos una isla.
Real, tasa de referencia USA, commodities, etc.
Para que el TCRM recupere la misma competitividad de principios de 2014 necesitás un 40% de devaluación, Brasil no es nuestro único socio, pero además teniendo en cuenta que el año pasado la infla anual llegó a 40% a mitad de año, no se si a Scioli le conviene semejante devalueta. Algo más gradual, con suba de tasas, seguramente compense un poco la necesidad de devaluación del tipo de cambio.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:54 pm
por Alex
alfil escribió:Se justifica la diferencia de mas de 3% entre el DICA y el DIA0 ?, por la liquidez ?
Creo que el DIA0 no es convertible a U$S vía Mep o CCL o si se puede hacer?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:53 pm
por dakade
dakade escribió: No es tan fácil como lo indicás Fabio. Para darte un ejemplo hoy un brasilero que usa la tarjeta de crédito le aplican un +6% de impuesto...lo llamamos cepo no?
Pocoyo escribió:El IOF Rate es de 0.38% para comprar moneda extranjera y lo pagan todos sin pedirte nada. Acá te autoriza la AFIP de p%do y encima es 20% más. 6.38% es el costo extra para cuando pagás en el extranjero. Laburo con gente de Brasil 24 horas y aún pagando el 6% más es mejor que llevar USD cash (más seguro también) o es 3 veces más barato que comprar la electronica o ropa (e.g) en su país Brasil.
0.38%
Purchase of Foreign Currency
6.38%
Credit Cards
Prepaid Debit Cards
Withdraw of Foreign Currency Abroad
Traveler's checks
No se a lo que vas pero a muchos les resulta también barato un dólar a 12,8( si le preguntás a Fabio hasta 30 le parece un regalo) en mi caso puntual gasto u$s2000 mensual promedio en tarjetas de crédito, nunca tuve ningún drama. Más dólar ahorro.
El 6% te lo clavan igual y es un cepo en el sentido que lo estamos tratando acá.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:53 pm
por Alfredo 2011
Los empresarios creen que Scioli eligió a Batakis para hacer el ajuste
http://www.lapoliticaonline.com/nota/92976/
Ajuste? ¿Qué Ajuste?

Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:52 pm
por CHIQUI1
alfil escribió:Se justifica la diferencia de mas de 3% entre el DICA y el DIA0 ?, por la liquidez ?
No, hice el cambio.
sds
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:51 pm
por Alfredo 2011
Macri: “Vamos a bajar 5% por año las retenciones a la soja”
http://www.tribunadigital.com.ar/macri- ... -ala-soja/
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:51 pm
por edgardo_jav
de donde sacan lo de desdoblamiento?... no creo que scioli recién ingresado vaya a desdoblar nada, para mi mantiene las papas como están hasta que arregla con los holdouts, y quizá si retacean un poco la venta, si llega a cortar de cuajo como dice bein que va a hacer se prende fuego en 2 días, hay que ver con que cantidad de votos gana también.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:51 pm
por Alex
No es tan fácil como lo indicás Fabio. Para darte un ejemplo hoy un brasilero que usa la tarjeta de crédito le aplican un +6% de impuesto...lo llamamos cepo no?
y por casa... +35% de impuestos
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:48 pm
por Pocoyo
Leucen escribió:Me parece que se están haciendo demasiado lío, basta con mirar hace casi 2 años que fué lo que se hizo.... TC oficial 12/2013: $ 6.25. TC oficial fines de marzo 2014: $ 8. un 27%

. Suponiendo que el TC llegue a 10 en diciembre ==> 10*(1.27)=12.80 ~ $ 13. De ahí, con los mismos controles, pero con una tasa de depreciación más alta que la actual o bancando los trapos con endeudamiento, tenés el cepo liberado en 6 o 9 meses: septiembre - diciembre 2016. En un año se sacan el problema de encima. En el medio, quita de subsidios, actualización de ganancias, pacto transversal empresarios-sindicatos para frenar inercia de costos, suba de tasas, más todo el manual político - peronista. Para 2017 deberíamos estar recuperando el crecimiento... O por lo menos así lo veo yo
Te olvidás que no sos una isla.
Real, tasa de referencia USA, commodities, etc.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:46 pm
por Leucen
Me parece que se están haciendo demasiado lío, basta con mirar hace casi 2 años que fué lo que se hizo.... TC oficial 12/2013: $ 6.25. TC oficial fines de marzo 2014: $ 8. un 27%

. Suponiendo que el TC llegue a 10 en diciembre ==> 10*(1.27)=12.80 ~ $ 13. De ahí, con los mismos controles, pero con una tasa de depreciación más alta que la actual o bancando los trapos con endeudamiento, tenés el cepo liberado en 6 o 9 meses: septiembre - diciembre 2016. En un año se sacan el problema de encima. En el medio, quita de subsidios, actualización de ganancias, pacto transversal empresarios-sindicatos para frenar inercia de costos, suba de tasas, más todo el manual político - peronista. Para 2017 deberíamos estar recuperando el crecimiento... O por lo menos así lo veo yo
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Oct 16, 2015 2:44 pm
por Pocoyo
dakade escribió:
No es tan fácil como lo indicás Fabio. Para darte un ejemplo hoy un brasilero que usa la tarjeta de crédito le aplican un +6% de impuesto...lo llamamos cepo no?
El IOF Rate es de 0.38% para comprar moneda extranjera y lo pagan todos sin pedirte nada. Acá te autoriza la AFIP de p%do y encima es 20% más. 6.38% es el costo extra para cuando pagás en el extranjero. Laburo con gente de Brasil 24 horas y aún pagando el 6% más es mejor que llevar USD cash (más seguro también) o es 3 veces más barato que comprar la electronica o ropa (e.g) en su país Brasil.
0.38%
Purchase of Foreign Currency
6.38%
Credit Cards
Prepaid Debit Cards
Withdraw of Foreign Currency Abroad
Traveler's checks