Pocoyo escribió:Los precios ya están usando el de 15
Mirá los de referencia
Nafta
Leche UAT
Yerba
Etc.
no, no es así
subi el dolar a 15 y avisame cuando te sale la leche...vas a ver que no tenes razón
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Pocoyo escribió:Los precios ya están usando el de 15
Mirá los de referencia
Nafta
Leche UAT
Yerba
Etc.
Pocoyo escribió:Los precios ya están usando el de 15
Mirá los de referencia
Nafta
Leche UAT
Yerba
Etc.
fabio escribió: Antes de hacer toda esa payasada, devaluanos y listo, si total vas a terminar devaluando igual, me haces reír con una decisión puente hasta el 2017, como el cepo o el corralito por unos meses, amigo de onda todas esas ideas de nuestros gobernantes no resisten análisis, pura pelotudeces que ni a un bol*** se les puede ocurrir
CHIQUI1 escribió: Todo bien querido, pero no me parece que sea asi, porque tengo que pagar 2,3 o mas veces un producto aca que afuera??? por el compre nacional y popular? explicame
Alex escribió:Creo que el DIA0 no es convertible a U$S vía Mep o CCL o si se puede hacer?
Leucen escribió:Me parece que se están haciendo demasiado lío, basta con mirar hace casi 2 años que fué lo que se hizo.... TC oficial 12/2013: $ 6.25. TC oficial fines de marzo 2014: $ 8. un 27%. Suponiendo que el TC llegue a 10 en diciembre ==> 10*(1.27)=12.80 ~ $ 13. De ahí, con los mismos controles, pero con una tasa de depreciación más alta que la actual o bancando los trapos con endeudamiento, tenés el cepo liberado en 6 o 9 meses: septiembre - diciembre 2016. En un año se sacan el problema de encima. En el medio, quita de subsidios, actualización de ganancias, pacto transversal empresarios-sindicatos para frenar inercia de costos, suba de tasas, más todo el manual político - peronista. Para 2017 deberíamos estar recuperando el crecimiento... O por lo menos así lo veo yo
Pocoyo escribió:Te olvidás que no sos una isla.
Real, tasa de referencia USA, commodities, etc.
alfil escribió:Se justifica la diferencia de mas de 3% entre el DICA y el DIA0 ?, por la liquidez ?
dakade escribió: No es tan fácil como lo indicás Fabio. Para darte un ejemplo hoy un brasilero que usa la tarjeta de crédito le aplican un +6% de impuesto...lo llamamos cepo no?
Pocoyo escribió:El IOF Rate es de 0.38% para comprar moneda extranjera y lo pagan todos sin pedirte nada. Acá te autoriza la AFIP de p%do y encima es 20% más. 6.38% es el costo extra para cuando pagás en el extranjero. Laburo con gente de Brasil 24 horas y aún pagando el 6% más es mejor que llevar USD cash (más seguro también) o es 3 veces más barato que comprar la electronica o ropa (e.g) en su país Brasil.
0.38%
Purchase of Foreign Currency
6.38%
Credit Cards
Prepaid Debit Cards
Withdraw of Foreign Currency Abroad
Traveler's checks
Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chango_dx, elcipayo16, Gon, Google [Bot], green arrow, INVERSOR, Kamei, Matraca, Pizza_birra_bolsa, Semrush [Bot], Tipo Basico, Yebeaux y 532 invitados