Mensajepor sebara » Sab Feb 22, 2025 4:44 pm
El ejercicio 2024 (N.º 17) cierra con un saldo de U$S 1911 millones, siendo un aumento del 93,6% respecto al acumulado del 2023, por menor incidencia en impuestos y mayores márgenes brutos y operativos. El 4T 2024 da US$ 639 millones, un 287,3% superior al 4T 2023.
Puntos destacables: El 2024 ha sido uno de los periodos que más creció en la historia, según Martin de los Santos (CEO). Se ha pasado la marca de 100 millones de usuarios únicos en comercio y 60 millones en Fintech. Se han emitido 5,9 millones de tarjeta de crédito, duplicando el porfolio. Se han incrementado los usuarios premium (MELI+) incorporando cuotas extras. Se invirtió en el aumento de la capacidad de los centros logísticos y no en la apertura. Se lanzó “Full Super” que permite la navegación sobre la categoría de alimentos e higiene.
Las ventas acumuladas dan US$ 20777 millones, un incremento del 36,9% anual. Los costos de ventas sumaron US$ 7890 millones, subiendo 49%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 15,6%, en el 2023 fue del 18,1%. El factor conversión en ingresos operativos da una reducción de -44,8%, por devaluaciones en Brasil y México, en el 2023 este factor bajó el -29,2%.
Por ubicación geográfica se desglosa: Brasil (54,9%) se incrementa 45,8% interanual. México (22,5%) sube 51,9%. Argentina (18,4%) sube 7,5%, recuperándose en el 4T. Otros países suben 33,7%. Los ingresos por comercio de servicios (48,5%) suben 49,2% por expansión. Los ingresos por servicios de Mercado Pago (23,8%) suben 14,9%. Los ingresos créditos “Mercado Crédito” (17,3%) suben 41,4%, y estos suman U$S 6573 millones, creciendo 74% anual. El NIMAL ((Ingresos por créditos – morosos - costos) /Total) es 28,2%, en el 2023 era de 36,2%. Los deudores morosos son el 26,8% del total. En el 2023 fue de 29,5%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos suman 100,2 millones y crecieron 18,8% respecto al 2023, mientras los usuarios activos Fintech son 61,2 millones, un 33,6% mayor anualmente. El monto facturado total (Market place y Fintech – TPV) es US$ 196,7 billones, subiendo 70,7%. El monto bruto Facturado en market place (GMV) es US$ 51467 millones y creció 69,2%.
Los ingresos por negocio de publicidad son el 2,1% del GMV, al 2023 era 1,6%. Productos enviados vendidos suben 27,3%, donde el 49% de estos son entregados hasta 1 día después.
Los gastos operativos suman US$ 6946 millones, sube 29%. Donde: Comerciales y Marketing (31,5%) suben 26,2%. Desarrollo de producto y tecnología (28,3%) sube 5,6%. La provisión de deudores incobrables (26,7%) suben 77%, por aumento en tarjetas y líneas de crédito.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -199 millones, en el 2023 el negativo fue de US$ -654 millones, por menor pérdida en instrumentos financieros en Argentina. La deuda bruta suma US$ 6850 millones, subiendo 28,4% anual. La ratio de deuda neta/EBITDA sube 0,55x a 0,63x anualmente. El flujo de fondos es de US$ 4699 millones, 22,1% mayor a 2023 aumentando US$ 851 millones. El flujo libre de caja es positivo US$ 1315 millones (-5,3%).
Respecto a las previsiones por los analistas, el ingreso por acción en el 4T fue un 59,5% mayor a lo esperado. Respecto a las provisiones, al tener menos mora, se espera que sean menores, en dic-24 en Brasil se evidenció el menor default desde “Mercado Crédito”.
La liquidez va de 1,27 a 1,21. La solvencia se mantiene en 0,21.
El VL es 85,8. La cotización es de 2260. La Capitalización es de 114,6 billones.
La ganancia por acción es de 37,69 dólares. El Per promediado es 60 años.