TGLT TGLT S.A.
Re: TGLT TGLT S.A.
Danilo escribió: ↑ vieron la obra maestra de terror del balancey el vende humo abonado aca escribiendo estupideces como
siempre
casi sin patrimonio ...a nadie le interesa esta gadorcha solo a este empomado y empomador ...
a esta altura verguenza deberia .....pero que va ayener verguenza este caradura![]()
hace 2 años que te gano por goleada aca asi que si no te gusta mi opinion lo siento y si estas empomado no empomes a los demas !!
CHANTA !!!!!
Re: TGLT TGLT S.A.
Hay formas de disentir y formas de exponerse. Cuando alguien elige reiteradamente el agravio personal por encima del análisis, no está debatiendo: está proyectando. Y cuando esa conducta se sostiene durante tanto tiempo, ya no se trata de una crítica bursátil, sino de una necesidad de poner el foco en otro para no mirarse a sí mismo. Este foro debería ser un espacio para compartir ideas, no para perseguir personas. A quienes eligen el insulto como único argumento, les deseo que encuentren algo más valioso que la necesidad de desacreditar a otros. Porque cuando eso se convierte en rutina, lo que se está pidiendo —aunque no se diga— es ayuda.
Aunque su mensaje pretende hablar de mí, lo que transmite es otra cosa. Ya deja de ser una opinión sobre una empresa. Es una exposición personal, reiterada, que ya lleva más de un año y medio. Y cuando alguien dedica tanto tiempo a perseguir, ridiculizar y proyectar sobre otro, quizás lo que está pidiendo —aunque no lo diga— es ayuda para él mismo. No lo digo con sarcasmo ni con ánimo de ofender. Lo digo desde la convicción de que quien necesita contención no siempre lo reconoce. Si algún familiar o amigo de quien actúa así lee esto, tal vez puedan acompañarlo. No lo digo desde la burla o el chicaneo acostumbrado en el foro, sino desde el respeto y la convicción personal de que: cuando alguien posee una conducta persecutoria, no está haciendo otra cosa que pedir auxilio.
Aunque su mensaje pretende hablar de mí, lo que transmite es otra cosa. Ya deja de ser una opinión sobre una empresa. Es una exposición personal, reiterada, que ya lleva más de un año y medio. Y cuando alguien dedica tanto tiempo a perseguir, ridiculizar y proyectar sobre otro, quizás lo que está pidiendo —aunque no lo diga— es ayuda para él mismo. No lo digo con sarcasmo ni con ánimo de ofender. Lo digo desde la convicción de que quien necesita contención no siempre lo reconoce. Si algún familiar o amigo de quien actúa así lee esto, tal vez puedan acompañarlo. No lo digo desde la burla o el chicaneo acostumbrado en el foro, sino desde el respeto y la convicción personal de que: cuando alguien posee una conducta persecutoria, no está haciendo otra cosa que pedir auxilio.
Re: TGLT TGLT S.A.
vieron la obra maestra de terror del balance
y el vende humo abonado aca escribiendo estupideces como
siempre
casi sin patrimonio ...a nadie le interesa esta gadorcha solo a este empomado y empomador ...
a esta altura verguenza deberia .....pero que va ayener verguenza este caradura

siempre
casi sin patrimonio ...a nadie le interesa esta gadorcha solo a este empomado y empomador ...
a esta altura verguenza deberia .....pero que va ayener verguenza este caradura

Re: TGLT TGLT S.A.
[b]Aclaración previa:[/b]
Este análisis fue elaborado en carácter estrictamente personal como accionista minoritario, con base en información pública disponible y sin emitir juicios ni acusaciones. El objetivo es aportar una lectura crítica y respetuosa sobre la situación financiera y patrimonial de GCDI S.A. al 30/06/2025.
GCDI S.A. 2do. T.
Análisis financiero y patrimonial y comentarios sobre GCDI S.A. (Personal como accionista minoritario) correspondiente al período finalizado el 30 de junio de 2025, elaborado con base en la información pública disponible y una lectura crítica de sus estados contables.
RESULTADOS
Resultado operativo: negativo $8.193.612
Pérdidas por diferencias de cambio: $3.656.902
Costos financieros: $2.228.164
Ingresos financieros: $750.777
Resultado por inversiones en sociedades: $2.227.927
Resultado por exposición al cambio del poder adquisitivo: $2.073.064
Resultado antes del impuesto a las ganancias: negativo $9.026.910
Impuesto a las ganancias: $537.315
Resultado final del período: pérdida de $8.489.595
Resultado integral total: negativo $8.308.742
ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Total del activo: $145.198.110
Total del pasivo: $143.524.184
PN: $1.673.926 (solo el 1,15% del activo total) — proporción extremadamente baja que coloca a la empresa al borde de la descapitalización.
El resultado integral negativo erosiona el ya debilitado patrimonio neto. Si esta tendencia continúa en el segundo semestre, GCDI podría ingresar en patrimonio negativo, lo que implicaría una situación de riesgo extremo.
La empresa no menciona en su reseña ningún plan concreto para enfrentar esta pérdida, ni medidas de contingencia, ni ajustes operativos, ni estrategias de recomposición patrimonial.
El aumento de capital aprobado por hasta $3.000 millones resulta insuficiente frente al tamaño del pasivo y la pérdida acumulada (a menos que se realice con una prima elevada), la cual, por normativa vigente de la CNV, debe respetar los parámetros establecidos para tal fin.
PERSPECTIVAS
La empresa hace referencia a un “balance constructivo”, indicando que en el año en curso, con el cambio de marca consolidado, continuará focalizando sus esfuerzos en el negocio de construcción con el fin de aumentar el volumen de su backlog (contratos de construcción en cartera), el cual al 31 de marzo de 2025 ascendía a más de $69.010 millones.
Sin embargo, no se detallan medidas concretas que estén siendo evaluadas o implementadas para revertir la situación financiera actual.
Dado el resultado negativo del período y la fragilidad patrimonial, sería esperable que GCDI comunique con mayor claridad las acciones administrativas, operativas y financieras que contribuyan a recomponer el patrimonio, mejorar la rentabilidad operativa y garantizar la sostenibilidad del negocio en el mediano plazo.
ACCIONISTAS PRINCIPALES
ADR PointArgentum Master Fund LP: 42,18% del capital social (Nueva York, EE.UU.)
Inversora Bolívar S.A.: 27,28% (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Históricamente, IRSA Inversiones y Representaciones S.A. era el segundo principal accionista. En el último año se produjo un reemplazo de control accionario, pasando IRSA a ceder ese rol estratégico a Inversora Bolívar S.A.
Este cambio no ha sido formalmente comunicado como Hecho Relevante ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), ni informado a los accionistas minoritarios.
Aunque se encuentra detallado en “Accionistas Grupo Controlante”, su notificación inmediata habría sido esperable conforme al régimen informativo vigente.
CIERTAMENTE
Todos los accionistas minoritarios conocemos las dificultades financieras, ya que en tiempo y forma la Dirección de la Empresa, a través de los canales creados para tal fin, fue informando públicamente los mismos y sus acciones a su alcance para normalizarlas.
Solo que en su 2do T. GCDI muestra y enfrenta una situación crítica. A la luz de los resultados, parecería necesario que la empresa reestructure su modelo financiero, mejore su rentabilidad operativa y comunique con transparencia sus planes de recuperación.
La falta de reacción explícita ante la pérdida patrimonial resulta preocupante. El riesgo de intervención por parte de la CNV podría incrementarse si no se revierte esta tendencia, conforme a lo establecido en la normativa vigente.
Este análisis fue elaborado en carácter estrictamente personal como accionista minoritario, con base en información pública disponible y sin emitir juicios ni acusaciones. El objetivo es aportar una lectura crítica y respetuosa sobre la situación financiera y patrimonial de GCDI S.A. al 30/06/2025.
GCDI S.A. 2do. T.
Análisis financiero y patrimonial y comentarios sobre GCDI S.A. (Personal como accionista minoritario) correspondiente al período finalizado el 30 de junio de 2025, elaborado con base en la información pública disponible y una lectura crítica de sus estados contables.
RESULTADOS
Resultado operativo: negativo $8.193.612
Pérdidas por diferencias de cambio: $3.656.902
Costos financieros: $2.228.164
Ingresos financieros: $750.777
Resultado por inversiones en sociedades: $2.227.927
Resultado por exposición al cambio del poder adquisitivo: $2.073.064
Resultado antes del impuesto a las ganancias: negativo $9.026.910
Impuesto a las ganancias: $537.315
Resultado final del período: pérdida de $8.489.595
Resultado integral total: negativo $8.308.742
ESTRUCTURA PATRIMONIAL
Total del activo: $145.198.110
Total del pasivo: $143.524.184
PN: $1.673.926 (solo el 1,15% del activo total) — proporción extremadamente baja que coloca a la empresa al borde de la descapitalización.
El resultado integral negativo erosiona el ya debilitado patrimonio neto. Si esta tendencia continúa en el segundo semestre, GCDI podría ingresar en patrimonio negativo, lo que implicaría una situación de riesgo extremo.
La empresa no menciona en su reseña ningún plan concreto para enfrentar esta pérdida, ni medidas de contingencia, ni ajustes operativos, ni estrategias de recomposición patrimonial.
El aumento de capital aprobado por hasta $3.000 millones resulta insuficiente frente al tamaño del pasivo y la pérdida acumulada (a menos que se realice con una prima elevada), la cual, por normativa vigente de la CNV, debe respetar los parámetros establecidos para tal fin.
PERSPECTIVAS
La empresa hace referencia a un “balance constructivo”, indicando que en el año en curso, con el cambio de marca consolidado, continuará focalizando sus esfuerzos en el negocio de construcción con el fin de aumentar el volumen de su backlog (contratos de construcción en cartera), el cual al 31 de marzo de 2025 ascendía a más de $69.010 millones.
Sin embargo, no se detallan medidas concretas que estén siendo evaluadas o implementadas para revertir la situación financiera actual.
Dado el resultado negativo del período y la fragilidad patrimonial, sería esperable que GCDI comunique con mayor claridad las acciones administrativas, operativas y financieras que contribuyan a recomponer el patrimonio, mejorar la rentabilidad operativa y garantizar la sostenibilidad del negocio en el mediano plazo.
ACCIONISTAS PRINCIPALES
ADR PointArgentum Master Fund LP: 42,18% del capital social (Nueva York, EE.UU.)
Inversora Bolívar S.A.: 27,28% (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Históricamente, IRSA Inversiones y Representaciones S.A. era el segundo principal accionista. En el último año se produjo un reemplazo de control accionario, pasando IRSA a ceder ese rol estratégico a Inversora Bolívar S.A.
Este cambio no ha sido formalmente comunicado como Hecho Relevante ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), ni informado a los accionistas minoritarios.
Aunque se encuentra detallado en “Accionistas Grupo Controlante”, su notificación inmediata habría sido esperable conforme al régimen informativo vigente.
CIERTAMENTE
Todos los accionistas minoritarios conocemos las dificultades financieras, ya que en tiempo y forma la Dirección de la Empresa, a través de los canales creados para tal fin, fue informando públicamente los mismos y sus acciones a su alcance para normalizarlas.
Solo que en su 2do T. GCDI muestra y enfrenta una situación crítica. A la luz de los resultados, parecería necesario que la empresa reestructure su modelo financiero, mejore su rentabilidad operativa y comunique con transparencia sus planes de recuperación.
La falta de reacción explícita ante la pérdida patrimonial resulta preocupante. El riesgo de intervención por parte de la CNV podría incrementarse si no se revierte esta tendencia, conforme a lo establecido en la normativa vigente.
Re: TGLT TGLT S.A.
aca esta no vende nada o sea hoy fundido ............Ningun familiar lee esto ? no estan dispuestos a
rescatarlo ?
porfa un amigo un vecino ......si no este sr se queda en CERO 0
[/quote]
Aunque su mensaje pretende hablar de mí, lo que transmite es otra cosa. YA deja de ser una crítica bursátil, o una una opinión sobre una empresa. Es una exposición personal, reiterada, que ya lleva más de un año y medio.
Y cuando alguien dedica tanto tiempo a perseguir, ridiculizar y proyectar sobre otro, quizás lo que está pidiendo —aunque no lo diga— es ayuda para EL MISMO.
No lo digo con sarcasmo ni con ánimo de ofender. Lo digo desde la lectura que vengo realizando convicción de que quien necesita contención no siempre lo reconoce.
Si algún familiar o amigo de EL lee esto, tal vez puedan acompañarlo. No lo digo desde la burla o el chicaneo acostumbrado en el foro; SINO desde el respeto y la convicción personal de que: cuando alguien posee conducta persecutoria, NO ESTÁ HACIENDO OTRA COSA QUE: estar pidiendo auxilio/ayuda!!...
poniendo el foco en mí, para evitar mirarse a sí mismo.
rescatarlo ?
porfa un amigo un vecino ......si no este sr se queda en CERO 0

[/quote]
Aunque su mensaje pretende hablar de mí, lo que transmite es otra cosa. YA deja de ser una crítica bursátil, o una una opinión sobre una empresa. Es una exposición personal, reiterada, que ya lleva más de un año y medio.
Y cuando alguien dedica tanto tiempo a perseguir, ridiculizar y proyectar sobre otro, quizás lo que está pidiendo —aunque no lo diga— es ayuda para EL MISMO.
No lo digo con sarcasmo ni con ánimo de ofender. Lo digo desde la lectura que vengo realizando convicción de que quien necesita contención no siempre lo reconoce.
Si algún familiar o amigo de EL lee esto, tal vez puedan acompañarlo. No lo digo desde la burla o el chicaneo acostumbrado en el foro; SINO desde el respeto y la convicción personal de que: cuando alguien posee conducta persecutoria, NO ESTÁ HACIENDO OTRA COSA QUE: estar pidiendo auxilio/ayuda!!...
poniendo el foco en mí, para evitar mirarse a sí mismo.
Re: TGLT TGLT S.A.
Hayfuturo escribió: ↑ Estimado Javi como esta? Uste me pregunta a Mí como sigue??? o a otro forista??
SI me pregunta a MI, le respondo que en GCDI y en otras "EL PROFE" es USTED" y yo soy solamente su alumno. Aprendí a a respetarlo y apreciar su visiones sobre la marcha de las Empresas, lo cual es loable porque a pesar de los MUFAS y ANTIS (TODO).
YO solamente sé que NO NO NO VENDO UN SOLO PAPEL (a amenos que surja alguna necesidad inesperada) Y AGUARDO CONFIADO EL SANEAMIENTO DE GCDI de parte de su DIRECCIÓN!! BUEN FINDE JAVI
1 NOV 2024 3.29 PM
aca esta no vende nada o sea hoy fundido ............Ningun familiar lee esto ? no estan dispuestos a
rescatarlo ?
porfa un amigo un vecino ......si no este sr se queda en CERO 0

Re: TGLT TGLT S.A.
8 NOV 7.10 PM
caga,,te de risa una hora eso escribe este .........fijate lo que valia ese dia .....porfa un fliar que lo
cuide y lo contenga

Re: TGLT TGLT S.A.
sigue sin aparecer aca ni en COME que lo gastan a cada rato
que manera de divertirme pero con
la tranquilidad que lo hago con un GARCA sin escrupulos
cuiden su comitente

la tranquilidad que lo hago con un GARCA sin escrupulos

-
- Mensajes: 19429
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: TGLT TGLT S.A.
Esta clase de acciones son las que le dan mala fama a la bolsa porque mucha gente invierte luego se funde por los malos manejos de la empresa y son los que despues le dan mala fama a la bolsa diciendo que es un lugar de timberos donde casi todos pierden como el casino.
A veces pienso que tendria que haber 3 niveles de inversor en Bolsa que se acrediten mediante examenes o cursos o cumpliendo ciertos requisitos.
Entonces las acciones, Cedears, Bonos, Opciones, los clasificas de nivel 1, 2 o 3.
Nivel 1 entra todo lo que es relativamente seguro (o sea todo tiene un riesgo) pero no es lo mismo comprar TGLT que comprar GGAL.
En el Nivel 1, metes todas las empresas con ADR, las empresas del Merval, los Bonos que no tengan clausulas super rebuscadas para operar y las mejores empresas del Panel General.
En el Nivel 2, metes las empresas del Panel General que tengan algunos problemas como muy poca liquidez pero anden bien en su negocio, o no anden tan bien pero tampoco sean criticas.
En el Nivel 3, metes a empresas como TGLT, CELU, SAMI, POLL, o sea empresas que estan mas cerca de quebrar que de salir para adelante y es mas timba que inversion, y aca tambien van todas las Opciones Call, Puts, donde en las Opciones solo suelen ganar la gente que sabe mucho de bolsa, los que no saben en general los despluman en segundos.
Entonces Nivel 1 opera cualquiera, viene Don Pepe el Verdulero y ya las puede operar.
Nivel 2 tenes que rendir un pequeño examen que puede ser Online suministrado por tu Broker o Banco y no es un examen dificil basicamente son preguntas muy elementales y hacer foco en el riesgo en saber que es muy riesgoso o acreditar que se hizo un curso de un par de meses, tambien podria agregarse como requisito haber estado operando entre 6 meses y 1 año minimo.
Nivel 3, aca si es tomar un examen jorobado de esos dificiles tipo facultad con ejemplo bien practicos teoricos de calculas primas de Opciones, ver la variacion que puede tener una opcion si la accion va en el sentido opuesto, y ver bien los riesgos de perderlo todo siendo timbero, porque a alguien novato lo podes engañar con TGLT o Opciones pero alguien experimentado no cae en este tipo de trampas de la bolsa, tambien como opcion agregar que tenga un minimo de 2 o 3 años operando.
De esa forma es evitarian muchos empomes como el de TGLT ya que solo podria operar gente que sabe bien donde se mete y no incautos.
A veces pienso que tendria que haber 3 niveles de inversor en Bolsa que se acrediten mediante examenes o cursos o cumpliendo ciertos requisitos.
Entonces las acciones, Cedears, Bonos, Opciones, los clasificas de nivel 1, 2 o 3.
Nivel 1 entra todo lo que es relativamente seguro (o sea todo tiene un riesgo) pero no es lo mismo comprar TGLT que comprar GGAL.
En el Nivel 1, metes todas las empresas con ADR, las empresas del Merval, los Bonos que no tengan clausulas super rebuscadas para operar y las mejores empresas del Panel General.
En el Nivel 2, metes las empresas del Panel General que tengan algunos problemas como muy poca liquidez pero anden bien en su negocio, o no anden tan bien pero tampoco sean criticas.
En el Nivel 3, metes a empresas como TGLT, CELU, SAMI, POLL, o sea empresas que estan mas cerca de quebrar que de salir para adelante y es mas timba que inversion, y aca tambien van todas las Opciones Call, Puts, donde en las Opciones solo suelen ganar la gente que sabe mucho de bolsa, los que no saben en general los despluman en segundos.
Entonces Nivel 1 opera cualquiera, viene Don Pepe el Verdulero y ya las puede operar.
Nivel 2 tenes que rendir un pequeño examen que puede ser Online suministrado por tu Broker o Banco y no es un examen dificil basicamente son preguntas muy elementales y hacer foco en el riesgo en saber que es muy riesgoso o acreditar que se hizo un curso de un par de meses, tambien podria agregarse como requisito haber estado operando entre 6 meses y 1 año minimo.
Nivel 3, aca si es tomar un examen jorobado de esos dificiles tipo facultad con ejemplo bien practicos teoricos de calculas primas de Opciones, ver la variacion que puede tener una opcion si la accion va en el sentido opuesto, y ver bien los riesgos de perderlo todo siendo timbero, porque a alguien novato lo podes engañar con TGLT o Opciones pero alguien experimentado no cae en este tipo de trampas de la bolsa, tambien como opcion agregar que tenga un minimo de 2 o 3 años operando.
De esa forma es evitarian muchos empomes como el de TGLT ya que solo podria operar gente que sabe bien donde se mete y no incautos.
Re: TGLT TGLT S.A.
va aumentando el volumen 8 mil hora y media de rueda y el payaso consuetudinario sigue sin aparecer



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Africano, Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, choke, Chumbi, CICLON2017, czekajlo, dawkings, elcipayo16, falerito777, fidelius, gallegusei, GG22, Gogui, Gon, Google [Bot], iceman, J.E.D., j3bon, j5orge, Mustayan, nucleo duro, Oximoron, redtoro, Semrush [Bot], Tipo Basico, WARREN CROTENG y 510 invitados