Tanque escribió:Lindo volumen,
probablemente vaya en busca de los 22 manguitos uno de estos días.
Y esperemos que esta vez los pase
asi es, deberiamos ir a los 22
respecto de alcides me lo fume en mirg ahora es celu, todos tenemos nuestro karma
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tanque escribió:Lindo volumen,
probablemente vaya en busca de los 22 manguitos uno de estos días.
Y esperemos que esta vez los pase
rodick1986 escribió:El resultado del trimestre trajo una ganancia de $163 millones. Incluye resultados por diferencia de cambio por $168 millones y el resultado de la venta de los campos por $60 millones.
Pongamos en contexto un poco lo que fue el trimestre para entender el resultado:
- La planta de Capitán Bermudez se incendió y estuvo parada 15 días. La bobinadora de la forestadora Tapebicuá también tuvo un parate técnico de dos semanas para instalar maquinaria nueva. El resultado es claro: se produjo menos (alrededor de un 10%), pero los costos fijos se tuvieron que pagar igual. En consecuencia, el % de ganancia bruta (ventas - costos) fue el más bajo en muchísimo tiempo (apenas el 16% vs 23% de los nueve meses previos). Reparar los daños del incendio tuvo un costo extra que el seguro no cubrió. En el balance expresan que están en gestiones para que la aseguradora pague algo y son optimistas al respecto.
- En el rubro ingresos financieros tuvimos una pérdida por $11 millones que estimo no se volverá a repetir.
- La tasa Badlar del período fue bastante elevada ubicándose en 30% promedio lo que incrementó los costos financieros.
En conclusión, habiendo tenido el peor escenario posible, la empresa se las rebuscó para ganar $160 millones de pesos, con un resultado operativo de $95 millones (casi $1 por acción). Más que bien. De acá en adelante, todo es para crecer...
Pero vayamos a lo importante... ¿Qué podemos esperar de cara al futuro?
En la pata financiera, tal vez la que al mercado más le preocupa, la situación es más que alentadora:
- En un trimestre complicado, la deuda financiera se mantuvo en $2300 millones. Exactamente lo mismo que el trimestre pasado.
- Los USD 35 millones que ingresaron por la venta del campo, van limpios a la empresa para cancelar pasivos. En este trimestre ya se cargó el impuesto a las ganancias y los costos de prescancelar la ON. Los 35 palos son cash limpio para el próximo trimestre. O sea que el pasivo de la empresa va a disminuir en $530 millones de pesos. En el balance de Fanapel anuncia que post cierre canceló USD 21 millones de deuda y todavía le quedan USD 10 millones extra. La exposición cambiaria queda mucho más alivianada.
- La tasa badlar del trimestre en curso está en 26% aprox.
Si bien nunca fue un problema seria, a partir de ahora, la parte financiera queda mucho más sana y deja de ser una complicación.
La parte operativa es muy buena también:
- En la reseña hacen mención a que la demanda está firme en papel Tissue y en segmento packaging. En el papel obra (resmas) la leve caída en la demanda interna se compensó con el incremento en las exportaciones. O sea que en un contexto económico no muy bueno, la demanda sigue firme.
- Se está exportando cada vez más a EEUU.
- Se vendió todo el volúmen producido de pulpa de eucalipto.
- Así como en el ejercicio pasado la inversión estrella fue la máquina de papel Tissue, en este ejercicio creo que el negocio forestal nos va a dar muchas alegrías. Forestadora Tapebicuá tiene un nuevo secadero de láminas. La misma incorpora una capacidad de secado con un 20% de incremento en el volumen y una importante reducción en los costos. En el mes de abril se efectuó una parada técnica de 15 días para concretar la modificaciones previstas al torno debobinador. La puesta en marcha fue realizada en Mayo. Fue ampliamente satisfactoria, ya que se logró elevar el rendimiento de la materia prima del 34% al 39%, obteniéndose un importante ahorro en este componente del costo de producción.
Además, hay nuevas plantaciones de pinos y eucaliptus que de acá a dos años van a dar buenos resultados.
Haciendo un poco de futurología sobre el próximo trimestral:
- Las ventas deberían crecer porque la planta no va a estar parada. Al menos un 10%. El % de ganancia bruta, debería volver a valores razones. Siendo conservadores podemos decir entorno al 20%. Eso solo nos dejaría $80 millones más de resultado.
- No deberíamos volver a tener $11 millones de pérdida en ingresos financieros.
- El costo financiero debiera caer en al menos $20 millones (por menor tasa badlar y por cancelación de pasivos).
- La devaluación favorece la valuación de los activos biológicos.
El balance está más que aprobado y somos optimistas de cara a lo que viene.
pablitob escribió:como te decia antes le estoy pidiendo peras al olmo alcides
y por bobos como vos es que ya no comparto nada mas , asi que ojo Rodick que pregunta pide le tenes que informar pero si despues no salen las cosas como el quiere fumatelo porque es un pibe que opera en funcion de lo que uno postea y sus unicos aportes son llorar protestar etc
pablitob escribió:pase la info que tenia cuando valia 11 $. no hable de fechas ahora bien si la pifie cual es el pecado? por eso rodick tenes cuidado con estos personajes
pablitob escribió:yo te diria Rodik que no le pases mucha info a alcides porque despues si sale mal te tenes que fumar las lagrimas
estoy pagando 20 alcides y vende puente, disculpa si me salio bien el trandig pero sino lo hacia yo lo hacia otro
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, chory461, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, Kamei, Majestic-12 [Bot], Manuco0, mcv, nl, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico y 416 invitados