Mensajepor Patrick » Vie Dic 11, 2015 9:45 pm
Antes q nada aclaro que tengo 5% de mi cartera en contratos Rofex, pero a veces no se cuentan todas las cosas y resulta que los que compramos Rofex somos simplemente unos especuladores cuando era y es una operatoria 100% legal y al alcanze de casi cualquiera. Mis comentarios:
1) No se puede operar NDF (dolar futuro) afuera porque se necesita autorizacion previa del BCRA -que nunca te dio ni dara-, la ficha minima es de 5MM USD, se tiene que firmar un contrato llamado ISDA y que alguno de los 5 bancos grandes que trabajan alla te den linea de credito. Si sos empresa argentina casi mision imposible....
2) Solo te queda la posibilidad de operar via ROFEX o MAE.
3) Al MAE van principalmente los bancos nacionales porque lo usan como pasamanos para descargar riesgo de sus clientes. Por ejemplo la cia XXX necesita comprar dolares futuros porque resulta que es una empresa de turismo, el BCRA solo le vende 50.000 dolares por dia y tiene diariamente operaciones por el triple de eso. Cuando pueda acceder al mercado de cambio desregulado y sin cepo, estara supongamos en 14 y los paquetes turisticos los vendio en pesos a digamos una cotizacion de 10. Solo puede cubrirse comprando dolar futuro o sino despedir 180 personas y vender 1/3 de lo que vende actualmente (caso 100% real). En la misma situacion de descalze estan todos los importadores que tienen/tenian un cupo limitado diario de dolares. Algunos compraban dolar linked y dolar futuro como cobertura imperfecta.
4) Si el BCRA no paga los contratos en MAE, las empresas le reclamaran al banco al que le compro el dolar futuro que cumpla el mismo. En este caso el banco carga con la perdida ante el incumplimiento, pudiendo luego demandar al BCRA.
5) Por las limitaciones para tener activos dolarizados los bancos no son ni por asomo los principales tenedores de dolar futuro, pero bueno estan tan estigmatizados que siempre quedan como los culpables aunque creo que en este caso son un actor secundario.
6) En ROFEX operan cerealeras, empresas en general y particulares. Esta mas atomizado todo. Pero al no exigir Argentina Clearing las garantias que le correspondian al BCRA -fueron unos cagones totales- es un mercado en serio riesgo de desaparecer, porque los compradores irian contra ellos y no contra el BCRA y no hay forma de que puedan responder.
7) Probablemente exista gente "oportunista" que haya operado en Rofex, pero debe ser un monto muy menor. Casi toda persona con una cuenta en una sociedad de bolsa podia operar, no veo donde los K tenian informacion privilegiada. Es mas, si ganaba Scioli -y los K obviamente esperaban esto- creo que no los respetaban ni en pe** con el antecedente que se han cansando de violar normas, contratos e instituciones.
La situacion es bastante compleja y no se puede sobre simplificar. En un mercado lleno de controles y regulaciones siempre se produce este tipo de arbitrariedades. El que podia comprar dolar ahorro lo hizo a un precio subsidiado y no por eso es un delicuente o especulador sino que simplemente aprovecho la oportunidad legal de hacerlo y no seria justo que se le pidiera la diferencia entre el blue y el dolar oficial. Los monotributistas que son contribuyentes y ciudadanos como los que trabajan en relacion de dependencia no podian acceder a este "beneficio".
Creo que le van a encontrar una salida, no me imagino que salga en la tapa de los diarios que el BCRA entro en default. Pero las partes tendran que ceder y cuando negocian banqueros entre si, la cosa es dura. Alguna vez alguien me dijo que es mas facil sacarle una lagrima a un ladrillo que a un banquero ....
Saludos
Patrick