fabio escribió:ni hablar, 15,00 seguimos con atraso cambiario, solo basta con mirar la devaluación de nuestros vecinos en el año, con inflaciones super bajas, y acá se sueña con un dolar de 15,00, para resolver los problemas ej brasil 60%, chile 44% peru 25% uruguay 23% etc etc con inflaciones menores al 10%, acá con inflación siendo generoso del 30% y arrastrando atraso queremos devaluar el 50% solamente
El TCRM mejoro en forma relativa.
xEj: tomemos el principal producto agroexportador del pais, la soja. Antes TCO 9,8, dolar soja: 9,8-35%=6.37
ahora supongamos TCO 13,5, dolar soja: 13,5-30%=9,45 es una mejora del 50% para toda la cosecha que quedo sin vender.
Y en las economias regionales y el resto de la produccion primaria las mejoras via TC son mayores aun porque las retenciones fueron totalmente eliminadas. En las expos industriales similar.
En las impos casi todo estaba valuado con un TC mucho mas alto que el TCO que se conseguia por cuentagotas, falta info para apreciar el traslado a precios internos pero con un TC por debajo de 14 no seria gravoso.
Partiendo de lo que puso murdock anoche que via ndf el Tc a dic16 cotiza alrededor de 19-20, y la tasa local al 40%, estamos hoy en 19/1,4 = 13,57, bastante cerca de las suposiciones realizadas y mucho menos que los $15.
Como punto de partida, un valor menor a los $14 es adecuado mirado desde distintas opticas siempre llego a numeros similares rondando los 13.5
Las tasas tambien deberan bajar en el corto-mediano, porque sino de movida estamos convalidando subas de mas del 3% mensual solo para no generar atrazo cambiario nuevamente y cuando lleguen las paritarias se vuelve a pudrir todo.
Slds., Carlos.