Dinosaurio01 escribió: ↑ Si bien es cierto que los bonos subieron fuerte en los últimos tiempos y ahora están en tiempos de corrección que puede durar algo más inclusive teniendo en cuenta el contexto internacional de subas de tasa de interés, no debemos perder de vista lo irrisorio de los precios de los bonos argentinos en dólares y el escaso stock de deuda dolarizada existente. Con una reducción del déficit fiscal de regular cuantía en el proximo gobierno se generan sin dudas las condiciones para hacer frente a la deuda dolarizada con bonistas, se refinanciara seguramente gran parte de la deuda con el FMI y se logrará probablemente reducir paulatinamente la significatividad de la deuda en pesos en moneda constante. Llama la atención que aquellos que no supieron ver una reprogramacion de deuda cercana en la era Macri con paridades de bonos cercanas al 100%(con una concentración de grandes vencimientos cercanos y altas tasas) hoy den por sentado que habrá una refinanciacion o cesación de pagos cercana, cuando no hay vencimientos de capital que así lo ameriten, sin que esto implique desconocer las dificultades económicas que atraviesa el país.
En este contexto podría ser inevitable una revalorizacion de las paridades en el mediano-largo plazo.
en el mediano-largo puede ser, por ahora le quedan muchos meses a este gobierno y nada de dolares.
Para que pagar 30 algo q puede vale 20?
ah pero Macri, tampoco soy macrista, tenia unos pocos dica y en 2018 cuando empezo la caida me fui.
no hay vencimientos de capital? hay 12mil millones de impos q se deben, este año el stand by es negativo 3300 millones... a julio 2024 no falta mucho, y hay q pagar julio y enero de intereses. sumemos mala cosecha y q el campo va a especular con un dolar mas alto para el prox gobierno, se va a atrasar la liquidacion, salvo q les den un dolar soja 3 alto, peor aun, es pura emision. y no estoy contando la deuda en pesos del tesoro ni del bcra...