lupino escribió:Estimado Valentín:
Ese mismo día yo vi, no es que me contaron, en la entrada del garage por 25 de Mayo a un auto diplomático de la embajada de Rusia.
¿Qué vinieron a hacer aquí, con el traductor de la embajada, sino a informarse de primera fuente sobre esas empresas, con datos dados a ese nivel? Que vino esa delegación con el traductor de la embajada también lo tengo confirmado.
Estoy seguro que no fue una visita de cortesía.
De las palabras de Gabbi solamente escribí que hubo una visita de inversores rusos, que corroboré antes de escribirlo.
Por otro lado, desde que conozco a Gabbi siempre habló de que la Bolsa tiene perspectivas de suba. Como presidente que es nunca puede decir lo contrario. ¿Cómo uno puede imaginarse al presidente de una Bolsa hablando negativamente de la misma, diciendo que va a bajar, y produciendo en consecuencia una avalancha de ventas? Imposible. Siempre las autoridades hablarán de suba.
Desde el año 2010, con este gobierno contradictorio que finaliza, perdí como en la guerra... ahora llega el tiempo de la recuperación.
Si la suba no es por las empresas rezagadas, ¿a qué se debe? Los bancos y varias otras líderes subieron ya más que bastante, ¿o no?
Saludos
PD; recordé luego de escribir esto que existen numerosos informes periodísticos similares a este, del Banco de Inversión Puente, publicado en el Cronista con este título:
"Cada día llegan nuevos fondos de inversión que quieren comprar activos baratos en la Argentina"
El dato que vale mencionar es que, sostienen en la firma,
desde hace meses pero ahora con mayor intensidad reciben la cotidiana visita de representantes de fondos de inversión del exterior interesados en Argentina. "Son fondos institucionales y hedge funds que quieren que les demos un pantallazo sobre los sectores locales que presentan valor. Ellos quieren invertir en Argentina, especialmente en economía real, sector inmobiliario, infraestructura, participación en empresas, sector productivo. Ven a la Argentina con un potencial enorme y no quieren quedarse afuera. En su mayoría son fondos de Estados Unidos y México, pero también hay algunos de Europa", sostiene el ejecutivo.
la nota completa está aquí:
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0035.html
