Página 9412 de 18340

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 11:41 am
por Pocoyo
Hoy tenés un camionero o chofer de micro que gana 1500/2000 dólares, eso es insostenible en el tiempo. Mirá los precios de ropa, electro, etc. Por algo, sin ir muy lejos, Chile está mucho más barato, Brasil hace rato, etc. Yo viajo a USA casi todos los años hace 15 años. Casi los mismos precios desde entonces. Acá seguimos atrasados.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 11:39 am
por Pocoyo
Por qué ,elushi? Al argentino siempre le gustó ganar mucho en dólares, eso ya fue, el mundo cambió

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 11:39 am
por Pocoyo
elushi escribió:principalmente tiene que impedir contraccion excesiva en el poder adquisitivo :

Porqué? Al argentino siempre le gustó ganar mucho en dólares, eso ya fue, el mundo cambió

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 11:37 am
por DarGomJUNIN
alfil escribió:me lo pasan ??

Lo subió Atrevido ayer a las 8:47 am y está titulado "El porvenir de una revolución: La interpretación del proletariado." :D

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 11:33 am
por MiguelS
Paso un análisis bastante objetivo que considera posible suba de bonos en función de reducción de riesgo país, en caso de arreglo con HO:

http://www.cartafinanciera.com/renta-fi ... -los-bonos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 11:18 am
por elushi
que es atrasado? que es un valor justo? seguramente el nivel de reservas solo no lo es, sino el TC teorico deberia estar en 25 pe mas o menos...es complicado el tema che.
el valor del dolar deberia estar determinado cuidadosamente. principalmente tiene que impedir contraccion excesiva en el poder adquisitivo y sin embargo dar ganancias suficientes a las empresas que dependen de esta divisa (el cual van en contra, claro trade-off historico). ademas por si fuera poco tenemos a nuestros principales compradores de bienes devaluando sus monedas en alta velocidad. si a tu cliente le va mal, a vos te va mal. pasa que a gran escala es dificil notarlo, pero la realidad esta ahi. si brasil devalua, el empresario o sube el precio, o baja los costos (salarios) si es que no le suben el dolar o le reducen impuestos. el problema de esto es cuando importaciones > exportaciones...
entre el shock devaluatorio + quita retenciones yo creo que andariamos, el problema es que ahora no hay compradores :116:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 11:15 am
por MiguelS
Ejemplo a mucha menor escala:

Hace unos días le compré una consola de juegos a mis hijos.
El vendedor me dijo: en Diciembre no vendí nada, pero en Enero no paré de vender y en Febrero más todavía. Creo que usó la palabra "impresionante". y Agregó "Ya sabemos que cuando la gente sale a comprar así se viene una corrida".

Aparte, estoy construyendo una casa y, no obstante los aumentos de los materiales de los últimos meses, sigue siendo relativamente barato construir en u$s.

IMHO

Pocoyo escribió:Cuándo devalúan che? Ya me estoy cansando de preguntar y nadie me responde :115:

Aunque a Fabio lo ataquen, tiene razón. El greenback está regalado.

Tuvimos una reunión regional en donde trabajo, y claramente se muestra atraso cambiario significativo. En mi empresa, la guita de inversión la están poniendo en Brasil, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y luego, al último y con valores irrisorios de inversión, adivinen... Argentina. La imagen de peor país de la región durante al menos los últimos 10 años no va a ser fácil sacársela de encima. Nos gana Venezuela, claro.
Primer tema tocado, costo salarial medido en dólares regionalmente. Grito en el cielo para Argentina a pesar del deslizamiento de 10 a 14.5.

Valores de ARS por USD de 20 al día de hoy estaría bastante bien como para ir ganando pulmón ante la fuck&ng inflación.
Reducir emisión de ARS es fundamental, achicar gastos, sin duda. Si lo hacés vos en tu casa cuando escasea la guita, por qué no el Estado?


Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 10:37 am
por Alphonse
egis escribió: PR13 Consolidación Serie 6 subió poco 1,2% y tiene una TIR del 8,1%

DICP Discount $ Ley Arg. subió menos aún 1,0% viene retrasado y tiene una TIR de 8,4% este parece mejor

NF18 BOGAR 2018 bajó un -0,5 viene muy retrasado y tiene una TIR de 10,8% este parece el mejor de los tres.

Cuidado con esos valores de TIR, me parece q estan asi:
PR13 en 1,53%
DICP en 4%
NF18 en -3,17%

Ademas tener presente en los que amortizan mensualmente no dejarle la rentabilidad al broker por las comisiones.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 10:20 am
por Bochaterow
Si quieren inversiones ,tienen que hacer ajuste por inflación atravez del cer ,como en Chile con las UF.,sino minga ,si tenes una empresa con un millón de peso de capital de trabajo ,compraste ,vendiste etcetcetc y ganaste ,inflación 30 por ciento si ganaste el 30 tenes que pagar 10,5 de impuesto a las ganancias pero que es en realidad impuesto a los activos netos .tenes que ser muy bo.... Para invertir o experto en impuestos no en eficiencia

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 9:35 am
por Pocoyo
Moratoria escribió:De chusma nomás...
Cuál es el rubro/sector d dicha empresa??
Simplemente es para interpretar mejor lo q contás...
Abrazo,

Principalmente servicios petroleros. También incursionamos en minería/plásticos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 9:22 am
por Moratoria
De chusma nomás...
Cuál es el rubro/sector d dicha empresa??
Simplemente es para interpretar mejor lo q contás...
Abrazo,
Pocoyo escribió:Cuándo devalúan che? Ya me estoy cansando de preguntar y nadie me responde :115:

Aunque a Fabio lo ataquen, tiene razón. El greenback está regalado.

Tuvimos una reunión regional en donde trabajo, y claramente se muestra atraso cambiario significativo. En mi empresa, la guita de inversión la están poniendo en Brasil, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y luego, al último y con valores irrisorios de inversión, adivinen... Argentina. La imagen de peor país de la región durante al menos los últimos 10 años no va a ser fácil sacársela de encima. Nos gana Venezuela, claro.
Primer tema tocado, costo salarial medido en dólares regionalmente. Grito en el cielo para Argentina a pesar del deslizamiento de 10 a 14.5.

Valores de ARS por USD de 20 al día de hoy estaría bastante bien como para ir ganando pulmón ante la fuck&ng inflación.
Reducir emisión de ARS es fundamental, achicar gastos, sin duda. Si lo hacés vos en tu casa cuando escasea la guita, por qué no el Estado?


Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 9:11 am
por Pocoyo
Cuándo devalúan che? Ya me estoy cansando de preguntar y nadie me responde :115:

Aunque a Fabio lo ataquen, tiene razón. El greenback está regalado.

Tuvimos una reunión regional en donde trabajo, y claramente se muestra atraso cambiario significativo. En mi empresa, la guita de inversión la están poniendo en Brasil, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y luego, al último y con valores irrisorios de inversión, adivinen... Argentina. La imagen de peor país de la región durante al menos los últimos 10 años no va a ser fácil sacársela de encima. Nos gana Venezuela, claro.
Primer tema tocado, costo salarial medido en dólares regionalmente. Grito en el cielo para Argentina a pesar del deslizamiento de 10 a 14.5.

Valores de ARS por USD de 20 al día de hoy estaría bastante bien como para ir ganando pulmón ante la fuck&ng inflación.
Reducir emisión de ARS es fundamental, achicar gastos, sin duda. Si lo hacés vos en tu casa cuando escasea la guita, por qué no el Estado?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Feb 14, 2016 9:03 am
por Roque Feler
alfil escribió:Tengo entendido que el pago de los cupones que estan registrados en Caja de valores es decir de leg argentina estan perfectamente identificados quien es el titulas en cada corte pero los de leg NY intervienen no es tan así , lo mismo con Euroclear NY -- EuroClear Bruselas, los bonos fueron pasaron de mano y es un desmadre identificar a los tenedores del cupon .. pero no estoy seguro , por algo cotizan con cupon..

Veo que todavía no se tiene certeza del tema sobre quién cobrará los cupones defaulteados.

Darío dice que para los residentes en argentina y operando con agentes locales los cobran los tenedores históricos de los bonos.

Mas abajo alguien dice que hay agentes informando que los tenedores históricos solo cobrarían el primer cupón y los tenedores actuales el resto.

Y hay otros que dicen que todavía no tienen idea a quién se les pagarán.

Sería bueno que Rava buscase una confirmación del tema y nos lo comunique.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 13, 2016 11:59 pm
por fabio
WilliamWilson escribió:Veo exactamente lo mismo. El dólar sigue atrasadisimo, no debería valer menos de 22 hoy. El mundo está regalado para muchos. Tb estuve en Uruguay y cenar afuera en un buen resto (pagando con tarjeta de débito) esta un 70% menos q en nuestro país. Una ganga. Algo no me cierra

A mi si me cierra, punta siempre fue un 100% mas caro que cenar en nuestro país, hoy llevamos dolares regalados, ni en el 2001 pasaba esto, cada uno que saque sus conclusiones, el tiempo lo dira

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Feb 13, 2016 11:57 pm
por Invertir7845
egis escribió: PR13 Consolidación Serie 6 subió poco 1,2% y tiene una TIR del 8,1%

DICP Discount $ Ley Arg. subió menos aún 1,0% viene retrasado y tiene una TIR de 8,4% este parece mejor

NF18 BOGAR 2018 bajó un -0,5 viene muy retrasado y tiene una TIR de 10,8% este parece el mejor de los tres.

egis, Muchas Gracias por tu respuesta, lo explicaste muy bien. Si el INDEC empieza a funcionar, dicen que el CER va a ser medido por el IP"C" (Indice de Precios de la "Ciudad" ahora será el de "Argentina") y el CVS (Coeficiente de Variación Salarial); o sea, un promedio de lo que arreglen en las paritarias y el poder de compra de bienes y servicios de las personas. Si como decís, el CER es la inflación, me aseguro de que no devalué mi inversión solamente (o sea, el CER es mejor de lo que hoy me da colocar un plazo fijo en el banco) y mi ganancia va a ser la renta que pague el bono que elija.

Por los datos que me diste, en mi caso me gusta DICP porque paga una renta semestral de 5,83% + CER, y amortiza semestralmente a partir del año 2024. Todavía no entiendo cómo funciona la TIR y no se muy bien si este bono está caro y si tiene chances de seguir subiendo. Sabés algo al respecto?

Consulta, pongo como ejemplo este bono, pero me refiero a todos los tipos de bonos en general:
El NF18 vence en el 2018 y amortiza mensualmente hasta su vencimiento. Supongamos; si yo lo compro hoy, me va a poder devolver todo el capital invertido? O si, al vencimiento todavía me falta devolver una parte del capital, me lo va a pagar todo junto al final? Porque no entiendo qué % o parte del capital paga cada mes de amortización. No se si me explico bien. Por ejemplo: el bono DICP, vence en el 2033 y paga la amortización en 20 cuotas semestrales a partir de junio/2014. Si entro en este bono hoy, va a devolverme el capital porque empieza a pagar la amortización recién en el 2024. Pero el bono NF18 ya viene pagando amortización o las cuotas del capital invertido y yo quiero entrar ahora faltando tres años para que finalice este bono. Repito, espero que se entienda mi consulta.

Saludos