alzamer escribió: ↑ Dejaron de vender dólares un viernes , cuando estaba en 15.
El lunes valía 21.
Debe haber sido solo una casualidad la suba.
Lo mismo en 1981 , y lo mismo en 2001.
Ahora la emisión monetaria por encajes remunerados es menor , pero son 2,4 billones de stock al 40% efectivo anual....son algunos pesos.
Tambien la deuda de tesoro en pesos hace el mismo papel que los encajes.
Y , además está indexada.
No , no hay ningún problema![]()
Quedan tres dias para terminar con las reservas liquidas , pero no va a pasar nada, no se vayan a preocupar.
La argentina tiene salvaguardas para operar con reservas negativas![]()
Lo que hoy no existe, es la funesta cuenta de regulación monetaria....que se degeneró a posteriori con la integración forzosa (o no) de encajes con deuda pública....lo que creaba una piramidación formidable, porque era como sumar sobre importes que se evaporaban y se repagaban sin respaldo. Pero esto es muy técnico.
Otra vez, nadie dice que somos Suiza....sólo, que al menos, ese mecanismo impide una espiralización sin fin. Y eso fue lo que en definitiva, provocó el descalce...porque sólo era cancelable con más emisión.