Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Mar 02, 2016 11:05 pm
JAQUE MATE escribió:Mike: los 3 bonos leg NY si los compras mañana te los dan sin los cupones saludos
Si los compras en el exterior si tienen los cupones acumulados
JAQUE MATE escribió:Mike: los 3 bonos leg NY si los compras mañana te los dan sin los cupones saludos
Mike53 escribió:No se responder citando es evidente!!!!
hstibanelli escribió:Ecolatina, Barclays, Orlando Ferreres y C&T dicen que no...la inflación esta por arriba del 38% anual.
Mike53 escribió:JAQUE MATE » Mié Mar 02, 2016 2:00 pm
Alex escribió:
El Pary tenecia local tiene los cupones vencidos incluidos o es como el GJ17 q cotiza sin los cupones vencidos^?
Si si cotizan sin los cupones vencidos
Perdon por mi ignorancia, en Argentina el GJ17, el Pary cotizan sin el cupon
El DICY tambien?
En NY como es?
Gracias de antemano!!!
eltaliban escribió:Es dificil compresion de tires en estos momentos.Si por los imprescindible que son los 15 mm (la emision mas grande de la historia argentina) se paga más del 8, luego se necesitan para reservas, inversiones e infraestructura otro tanto.
Por eso creo que el mercado ya recuperó tires durante el último año y que ahora viene la calma.
Evidentemente hay gente más informada y de 154 se vino a 148 el bono que mencionás.
Además la emisión es perentoria, en medio de tironazos en el congreso, paritarias, una inflacion muy alta y un dolar que parece no poder ser domado.
amenjar escribió:
En el torito el mínimo es fijo independientemente de a cuántos días coloques en caución?
eltaliban escribió:Segun Financial Times el interes anual no puede ser menor a 8% para la colocacion de los 15MM de dolares.
eltaliban escribió:Segun Financial Times el interes anual no puede ser menor a 8% para la colocacion de los 15MM de dolares.
joaco1991 escribió:Solo por tel. Pedís colocar y te cantan las tasas y los plazos. Ojo con la comisión, yo no manejo tanto capital y el mínimo de 50 pesos de comision q te cobran te hace la dif si lo haces a 7 días. (Yo soy un pichi y calculando la efectiva anual la comisión representaba 4 puntos)
jmario escribió:No se si esto pasó porque el dolar estaba alto, a 23 de hoy, pero por las dudas no me gustaría probar que pasaría ya que con billete a 16 tenemos la misma inflacion que en esa época. Por supuesto que el experimento si sale mal no nos va a matar,Venezuela está en pié mas o menos si se acelera la inflación. Por eso lo de invertir en chalecos.
Después de unos meses, el tipo de cambio se dejó flotar más o menos libremente. El peso sufrió una devaluación enorme, y a su vez subía el índice de inflación (ya que Argentina dependía fuertemente de las importaciones y no tenía medios para sustituir a nivel local en el momento).
La situación económica era cada vez peor en lo que respecta a la inflación y el desempleo durante el año 2002. En ese momento la tasa de cambio se había disparado a cerca de 4 pesos por dólar, mientras que la inflación acumulada desde la devaluación fue del 35,2%. La calidad de vida de la media de los argentinos se redujo proporcionalmente, muchas empresas cerraron o se declararon en quiebra, muchos de los productos importados se hicieron prácticamente inaccesibles y los sueldos se quedaron como estaban antes de la crisis.
Efectos inmediatos[editar]
Muchas empresas privadas se vieron afectadas por la crisis: Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, fue una de las empresas argentinas más afectadas, teniendo que parar todos los vuelos internacionales durante varios días en el año 2002. La aerolínea estuvo a punto de quebrar, pero sobrevivió.20 21 22
Varios argentinos sin hogar y sin trabajo optaron como salida laboral más rápida la de recolectores de cartón, más conocidos como cartoneros. Según una estimación de 2003, entre 30.000 y 40.000 personas recolectaban cartón de la calle para ganarse la vida mediante la venta a plantas de reciclaje. Este método se tenía en cuenta como solo una de las muchas maneras de hacer frente a un país que en ese momento sufría de una tasa de desempleo de cerca del 25%.