Página 918 de 2635

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Mar Sep 10, 2019 11:47 am
por ugo38
Cenx vuelva por 2da día consecutivo. Atentos.

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 7:48 pm
por chewbaca
Under the new operating model, the Alcoa executive team will be streamlined from 12 to seven people directly reporting to the CEO. The new structure will reduce overhead and “increase connectivity’ between the company's plants and leadership.

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 5:48 pm
por MarceRoCa
chewbaca escribió:Aa es Alcoa...aka es Aluar

Gracias chewbaca

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 5:43 pm
por chewbaca
MarceRoCa escribió:Alguien sería tan amable de explicarme este comentario...
Muchas gracias

Aa es Alcoa...aka es Aluar

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 5:41 pm
por MarceRoCa
PERZEN escribió:AA ...6 :arriba: y AKA... :pared:

Alguien sería tan amable de explicarme este comentario...
Muchas gracias

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 5:34 pm
por chewbaca
:respeto:

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 5:26 pm
por chewbaca
:roll:

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 5:25 pm
por chewbaca
alzamer escribió:Lo resaltado es que los bienes terminados están en un exceso de 5000 millones (son más de 10000) a lo habitual.
Y en concreto cuanto al índice de ebitda / deuda en 2,85 vs un maximo de 3,5 veo lo siguiente :
Por las razones expuestas en el análisis detallado , veremos un aumento de ebitda por mejora de costos y aumento de volumen de venta (alumina , sobre stock pendiente de venta, y mayor volumen de ventas
Recurrentes , 440 mil ton ), un total de 470 mil podríamos prever para el ejercicio en curso.
Entonces :
Aumento significativo de ebitda (numerador)
Disminución de deuda (denominador)

O sea , bajara el índice EFK y la reducción de deuda facilita los compromisos de junio 2020.

Finalmente, en el anuncio de los resultados se expresa “cabe resaltar que los importes mencionados en los resultados acumulados se reexpresaran en moneda constante a la fecha de la celebración de la asamblea que defina su aplicación “

La fecha es 22 de octubre de modo que ingresarán los índices de julio agosto y setiembre en el tratamiento de la aplicación de los 3150 millones a aplicar. La frase puede ser indicativa , la fecha de la asamblea, también.

Para esa fecha habrán transcurrido 3 meses y 22 días, de ventas , ebitda , eventuales dividendos de Futaleufú, y consiguiente menor deuda neta de inversiones que fueron apenas 200 millones de pesos en el trimestre marzo junio, y solo 2200 (netas de dividendos cobrados ) en el ejercicio a pesar de estar instalando los generadores eólicos, de los que falta terminar el tercero de diciembre , cuya mayor parte de inversión está incurrida.
Puede verse en el balance el ebitda que ya le están reportando el ciclo del año pasado y el primer parque inaugurado en febrero.

Un esfuercito mas

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 1:49 pm
por Fignolio
PERZEN escribió:AA ...6 :arriba: y AKA... :pared:

Porque anunció un plan de reestructuración de sus negocios :pared:

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Lun Sep 09, 2019 1:34 pm
por PERZEN
AA ...6 :arriba: y AKA... :pared:

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Dom Sep 08, 2019 10:21 pm
por alzamer
timbero escribió:cuando se habla del balance y se olvidan del precio es porque ya no está pa la timba

Exacto.

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Dom Sep 08, 2019 10:16 pm
por timbero
cuando se habla del balance y se olvidan del precio es porque ya no está pa la timba

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Dom Sep 08, 2019 10:13 pm
por alzamer
alzamer escribió:La deuda financiera más corta , la de junio 20, es naturalmente renovable aunque hoy, en el ojo de la tormenta de retiros pudiera ponerse en veremos.
Es evidente que si pudieran de acá a entonces , extender la parte de ON que no emitieron , sería ideal.
Pero de todos modos hay que atender a las 30 mil toneladas producidas y no vendidas, que están en inventarios y que incrementaron capital de trabajo....y están para venderse sin necesidad de volver a aumentar el capital de trabajo.
Esas 30 mil toneladas son , como puse unos 70 millones de dólares , 3000 mil millones de pesos de junio, pero parece haber algo más de antes, ya que los productos terminados se muestran en 5000 millones de pesos.
Con esto se reduce en un 50% el compromiso y también se resuelve el índice más apretado.
Por otra parte el índice ya reflejaba el compromiso de pago del dividendo de julio.
Y desde julio en adelante , tenemos el giro normal que pinta muy rentable hasta junio 2020.
También hay que considerar el aumento de ingresos que están proveyendo los parques, de los que solo vemos uno en el último trimestre , pero hay dos ya operativos.
Esto, sin volver a mirar el balance, después le echo otra mirada.

Lo resaltado es que los bienes terminados están en un exceso de 5000 millones (son más de 10000) a lo habitual.
Y en concreto cuanto al índice de ebitda / deuda en 2,85 vs un maximo de 3,5 veo lo siguiente :
Por las razones expuestas en el análisis detallado , veremos un aumento de ebitda por mejora de costos y aumento de volumen de venta (alumina , sobre stock pendiente de venta, y mayor volumen de ventas
Recurrentes , 440 mil ton ), un total de 470 mil podríamos prever para el ejercicio en curso.
Entonces :
Aumento significativo de ebitda (numerador)
Disminución de deuda (denominador)

O sea , bajara el índice EFK y la reducción de deuda facilita los compromisos de junio 2020.

Finalmente, en el anuncio de los resultados se expresa “cabe resaltar que los importes mencionados en los resultados acumulados se reexpresaran en moneda constante a la fecha de la celebración de la asamblea que defina su aplicación “

La fecha es 22 de octubre de modo que ingresarán los índices de julio agosto y setiembre en el tratamiento de la aplicación de los 3150 millones a aplicar. La frase puede ser indicativa , la fecha de la asamblea, también.

Para esa fecha habrán transcurrido 3 meses y 22 días, de ventas , ebitda , eventuales dividendos de Futaleufú, y consiguiente menor deuda neta de inversiones que fueron apenas 200 millones de pesos en el trimestre marzo junio, y solo 2200 (netas de dividendos cobrados ) en el ejercicio a pesar de estar instalando los generadores eólicos, de los que falta terminar el tercero de diciembre , cuya mayor parte de inversión está incurrida.
Puede verse en el balance el ebitda que ya le están reportando el ciclo del año pasado y el primer parque inaugurado en febrero.

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Dom Sep 08, 2019 7:31 pm
por ugo38
alzamer escribió:La deuda financiera más corta , la de junio 20, es naturalmente renovable aunque hoy, en el ojo de la tormenta de retiros pudiera ponerse en veremos.
Es evidente que si pudieran de acá a entonces , extender la parte de ON que no emitieron , sería ideal.
Pero de todos modos hay que atender a las 30 mil toneladas producidas y no vendidas, que están en inventarios y que incrementaron capital de trabajo....y están para venderse sin necesidad de volver a aumentar el capital de trabajo.
Esas 30 mil toneladas son , como puse unos 70 millones de dólares , 3000 mil millones de pesos de junio, pero parece haber algo más de antes, ya que los productos terminados se muestran en 5000 millones de pesos.
Con esto se reduce en un 50% el compromiso y también se resuelve el índice más apretado.
Por otra parte el índice ya reflejaba el compromiso de pago del dividendo de julio.
Y desde julio en adelante , tenemos el giro normal que pinta muy rentable hasta junio 2020.
También hay que considerar el aumento de ingresos que están proveyendo los parques, de los que solo vemos uno en el último trimestre , pero hay dos ya operativos.
Esto, sin volver a mirar el balance, después le echo otra mirada.

Gracias.

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Publicado: Dom Sep 08, 2019 7:15 pm
por alzamer
ugo38 escribió:Impecable.

Dos cosas, como ve el vencimiento de 10 mil millones de deuda financiera a junio de 2020 ( está latente la emisión de la 2da tanda de ON por otros 150 millones de dolares ), y dos, en pág 45 ya pusieron los índices (EKF) de liquidez y endeudamiento, recordemos EKF por las siglas de la agencia de credito danesa. Hay un índice que está al límite, correspondiente a i.endeudamiento/ebitda que esta dando 2,8 y el límite es 3,5.

La pregunta que opinión tiene. Gracias.

Esta mucho mejor presentado y detallado este balance que los anteriores.

La deuda financiera más corta , la de junio 20, es naturalmente renovable aunque hoy, en el ojo de la tormenta de retiros pudiera ponerse en veremos.
Es evidente que si pudieran de acá a entonces , extender la parte de ON que no emitieron , sería ideal.
Pero de todos modos hay que atender a las 30 mil toneladas producidas y no vendidas, que están en inventarios y que incrementaron capital de trabajo....y están para venderse sin necesidad de volver a aumentar el capital de trabajo.
Esas 30 mil toneladas son , como puse unos 70 millones de dólares , 3000 mil millones de pesos de junio, pero parece haber algo más de antes, ya que los productos terminados se muestran en 5000 millones de pesos.
Con esto se reduce en un 50% el compromiso y también se resuelve el índice más apretado.
Por otra parte el índice ya reflejaba el compromiso de pago del dividendo de julio.
Y desde julio en adelante , tenemos el giro normal que pinta muy rentable hasta junio 2020.
También hay que considerar el aumento de ingresos que están proveyendo los parques, de los que solo vemos uno en el último trimestre , pero hay dos ya operativos.
Esto, sin volver a mirar el balance, después le echo otra mirada.