CHIQUI1 escribió:Estimado, comparto lo del tema despidos, los rajes que se ven son los del Estado, muchos ñoquis, pero lo que no se ve y hay muchos porque lo vi de cerca por amigos, son los despidos de empresas privadas como YPF, laboratorios, en algunas industrias,padres del colegio que se quedaron en bolas y como cobraron una supuesta buena indemnización, se callan y siguen buscando laburo, pero la realidad es que sin laburo y costo de vida en aumento, los números que le dieron se pueden esfumar rápidamente.
Alguien dijo: En economía se puede hacer cualquier cosa menos evitar las consecuencias.-
En nuestro país, el sector público va gastando progresivamente más de lo que entra de impuestos. Así parece el déficit fiscal, pero nadie se detiene, nadie frena el gasto. Se aumentan los impuestos, pero no alcanza. Sigue el endeudamiento para seguir gastando, pero aún así no alcanza. Se apela a la emisión monetaria para seguir financiando el déficit. Aparece cada vez más fuerte la inflación, pero no se pone un límite a este proceso.
Cada tantos años, 10-12 comúnmente, se produce un default de la deuda porque nos endeudamos demasiado con el exterior o internamente y ya nadie quiere prestarnos. Caen las reservas de oro y divisas al hacer los pagos desde el Banco Central (BCRA) en lugar del Tesoro. Sigue la devaluación, sigue después la recesión y sigue el desempleo muy alto. Los pobres sufren dos veces, por la inflación y después por el desempleo. ¿No podemos parar esta compulsión de repetición tan dañina?
http://www.lanacion.com.ar/1788412-defi ... o-excesivo