Mensajepor sebara » Mar Ago 31, 2021 12:00 pm
El acumulado del ejercicio 2021 es un saldo negativo de $ -1034,7 millones. En referencia al 2T 2021, arroja un déficit de $ -457,1 millones. El acumulado del 2020 era un positivo de $ 682,8 millones, con respecto al 2T 2020, en particular, dio $ 928,9 millones.
Puntos destacados: Se informó a la CNV que la pérdida neta supera el 25% del PN, por lo que si se mantiene está situación, la empresa deberá tomar medidas financieras. Muchas localidades que la sociedad presta servicios son contempladas en el Régimen de Zonas Frías (Ley Nº 27637). Se firmó convenios con Soxis SRL para la provisión de Telemetrías para la presión de Red con una suma mensual de EUR 4,3 millones más IVA, con un plazo de 13 meses. Se ratificó y adquirió un predio en la localidad de Quequén
Los ingresos por ventas y subsidios suman $ 12222,5 millones, un descenso del -29% interanual. Los costos de ventas alcanzan los $ 10940 millones, un ahorro del -22,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo, en el 2T 2020 fue de 5,9%.
El 91% de la facturación es por venta de gas y baja un -28,6%, el 8% por servicios de transporte y/o distribución, cuenta una reducción del -32,5%, y el resto con una baja del -35,8%. La misma se divide en: provenientes de clientes residenciales (74% de la facturación), comerciales (20% del total) y el resto transporte y/o distribución a industrias.
La entrega de Gas acumulada es de 2303,2 millones m3, con un despacho promedio diario de 12,7 millones de m3. Se utilizó el 62,2% de la capacidad de transporte firme contratada. El consumo residencial aumenta un 1,2% en el interanual. El despacho para PYME sube un 18,9%. Grandes Usuarios tienen una baja del -47%, por finalización de operatoria de exportación de GNL. Las estaciones GNC registraron un aumento del 20% por las aperturas realizadas.
Los gastos de explotación, administración y comercialización acumulan $ 4147,7 millones y se ahorra -4,7% en un año. El 37,3% de estos gastos son por Remuneraciones y otros beneficios al personal, una suba del 0,8%.
Los resultados financieros dan un saldo positivo de $ 670,5 millones, siendo un -6,7% menos que el 2T 2020, principalmente por resultados por exposición monetaria. Las cuentas comerciales por pagar suman $ 20538,3 millones, similar a los montos desde comienzo del 2021, y el 22,7% es en dólares, cuya partida más significativa es el acuerdo de deuda con YPF. El flujo de caja salda $ 148,5 millones una 326,5% mayor con respecto al 2T 2020, por efectos de diferencias de cambio y resultados financieros.
El 27/07 la Sociedad ha recibido una intimidación de pago por parte de la empresa Integración Energética Argentina S.A. (IEASA), que es la única proveedora de abastecimiento de gas, a fin de cancelar supuestas sumas alcanzadas en el plazo de 15 días de recepcionada la notificación, la sociedad ha rechazado e impugnado dicho pago e intimidación. Se continúan efectuando auditorías semestrales en las diferentes UN, con el objeto de obtener las certificaciones de habilitación para el funcionamiento en condiciones seguras (planta Villegas y Ameghino)
La liquidez baja de 1,08 a 0,82. La solvencia va de 0,25 a 0,17.
El VL es de 12,26. La cotización es de 32,35. La capitalización es de 10781,6 millones
La pérdida por acción acumuladas es de -3,1.