Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Sab Sep 26, 2020 11:47 pm
Diferencias entre 2020 y 1989:
-Debilidad estructural en materia recaudatoria: En 1989 no se podían conocer los saldos de exportación de los grandes exportadores, en especial, del complejo aceitero. Se negaron a liquidar dólares esperando mejor precio mientras que los importadores llenaban las ventanillas de solicitudes (un clásico argento de los 70/80) es el jaque mate que no pueden hacer desde 2002, aunque hacer fuerza.
-Elevado nivel de endeudamiento con pagos a ser cancelados en forma inmediata (el pasante pudo postergar el pago de títulos, falta ir al fmi y cerrar....más rápido)
-Bajo nivel de exportaciones. Sumado a un periodo 1988/9 de precios de comodities muy malos (de los peores del siglo XX)
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/investigaci ... dities.pdf
El precio actual de los comodities está recuperándose y tal vez mejore bastante (ver la soja de últimas semanas)
-Niveles de inflación del orden del 30% mensual los meses anteriores al crack.
-El nivel de emisión grotesco tiene un origen inédito....como es la pandemia. Un elevado porcentaje sigue en pasivos como leliqs y pases.
Similitudes
-Emisión desbordada: Con la diferencia que en aquellos años estaba la CRM del bcra, que actualizaba saldos por inflación.
-Déficit cuasifiscal enorme: Con la diferencia que había un sinfín de títulos ajustables por las circulares de la época....había pasivos con nombres de medicamentos, es cierto.
-Un gobierno que le tomaron el pulso y ven sesgos alfonsinistas de tribuneo sin resolución.
Solución argenta probable:
a) Saltos planificados o no del oro verde. Elevada inflación y licuación progresiva. Indefinición permanente pero cómoda para la sociedad argenta.
Solución argenta poco probable:
b) Descontrol generalizado con inflación del 100/200% mensual, dólar en 1000/1500 a fin de año de piso. Cambio de gobierno?
-Debilidad estructural en materia recaudatoria: En 1989 no se podían conocer los saldos de exportación de los grandes exportadores, en especial, del complejo aceitero. Se negaron a liquidar dólares esperando mejor precio mientras que los importadores llenaban las ventanillas de solicitudes (un clásico argento de los 70/80) es el jaque mate que no pueden hacer desde 2002, aunque hacer fuerza.
-Elevado nivel de endeudamiento con pagos a ser cancelados en forma inmediata (el pasante pudo postergar el pago de títulos, falta ir al fmi y cerrar....más rápido)
-Bajo nivel de exportaciones. Sumado a un periodo 1988/9 de precios de comodities muy malos (de los peores del siglo XX)
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/investigaci ... dities.pdf
El precio actual de los comodities está recuperándose y tal vez mejore bastante (ver la soja de últimas semanas)
-Niveles de inflación del orden del 30% mensual los meses anteriores al crack.
-El nivel de emisión grotesco tiene un origen inédito....como es la pandemia. Un elevado porcentaje sigue en pasivos como leliqs y pases.
Similitudes
-Emisión desbordada: Con la diferencia que en aquellos años estaba la CRM del bcra, que actualizaba saldos por inflación.
-Déficit cuasifiscal enorme: Con la diferencia que había un sinfín de títulos ajustables por las circulares de la época....había pasivos con nombres de medicamentos, es cierto.
-Un gobierno que le tomaron el pulso y ven sesgos alfonsinistas de tribuneo sin resolución.
Solución argenta probable:
a) Saltos planificados o no del oro verde. Elevada inflación y licuación progresiva. Indefinición permanente pero cómoda para la sociedad argenta.
Solución argenta poco probable:
b) Descontrol generalizado con inflación del 100/200% mensual, dólar en 1000/1500 a fin de año de piso. Cambio de gobierno?