sebara escribió: ↑
Inicial el ejercicio 2024 con un saldo a favor de $ 35358 millones, una suba del 114,2% respecto al comienzo del 2023. Principalmente por mayores ventas, ya que no cuentan con programas de restricciones de precios de los productos de la compañía y por resultados financieros.
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 172,7 billones, una suba del 18,3% respecto a 2023. Los costos de ventas dan $ 121,2 billones, un crecimiento del 5,5%. El margen de EBITDA sobre ventas da 11,3%, al 1T 2023 era de 2,7%. Las existencias dan $ 201,2 billones, 18,9% más que el inicio del ejercicio. En 2023 eran de $ 178,6 billones, bajando -6,1%. Las materias primas suben 22,3%, por mayores compras en el trimestre.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (96,6% del total) un aumento del 20% anual, las exportaciones (6,1%) bajan -3,3% y la local sube 21,7%. El margen bruto de alimentos sube de 21% a 29%. Las bodegas bajan -12,1%, las exportaciones (18%) suben 15,1% y la local baja -16,4%. El margen bruto de bodegas sube desde 26% a 54%.
La reducción de la deuda financiera, posicionan a la compañía en una situación sólida para continuar su crecimiento y la contribución al desarrollo del país.
La liquidez va de 1,32 a 1,78. La solvencia va de 0,64 a 1,05.El VL es 1401. La Cotización es de 3577,5. La capitalización es de 719,1 billones.
La ganancia por acción es de 175,55 pesos. El PER promediado es de 6,5 años