Mensajepor sebara » Vie May 24, 2024 4:01 pm
Inicial el ejercicio 2024 con un saldo a favor de $ 35358 millones, una suba del 114,2% respecto al comienzo del 2023. Principalmente por mayores ventas, ya que no cuentan con programas de restricciones de precios de los productos de la compañía y por resultados financieros.
Aspectos destacados: En la última asamblea ordinaria, si bien se destinó $ 75183 millones hacia “Reservas para futura distribución de utilidades”, las mismas pueden ser usadas, al establecer una estrategia conservadora, para afrontar vencimientos de préstamos bancarios, evaluar la conveniencia de precancelación y financiar eventuales inversiones a futuro. Fixscr sube la calificación crediticia desde “AA-“ a “AA” por el muy buen desempeño operativo y financiero, donde ha subido el margen de EBITDA del 2023 duplica el promedio de los últimos 5 años
Los ingresos por actividades ordinarias acumulan $ 172,7 billones, una suba del 18,3% respecto a 2023. Los costos de ventas dan $ 121,2 billones, un crecimiento del 5,5%. El margen de EBITDA sobre ventas da 11,3%, al 1T 2023 era de 2,7%. Las existencias dan $ 201,2 billones, 18,9% más que el inicio del ejercicio. En 2023 eran de $ 178,6 billones, bajando -6,1%. Las materias primas suben 22,3%, por mayores compras en el trimestre.
El segmento más preponderante es el de los alimentos (96,6% del total) un aumento del 20% anual, las exportaciones (6,1%) bajan -3,3% y la local sube 21,7%. El margen bruto de alimentos sube de 21% a 29%. Las bodegas bajan -12,1%, las exportaciones (18%) suben 15,1% y la local baja -16,4%. El margen bruto de bodegas sube desde 26% a 54%. Los resultados en negocios conjuntos dan un negativo de $ -101 millones, en 2023 era un positivo por $ 463 millones, por brecha negativa de Viñas Cobos S.A por $ -364 millones.
En volúmenes de producción: en alimentos similares que el acarreado en 2023. Las bodegas, por su parte, se elaboran un 16,2% más de cajas (recuperándose). Los despachos de alimentos bajan -6,3% respecto al 2023 (el menor volumen en 10 años), se exportan un 5,2% del volumen total y estas bajan -14,4%. Bodegas se entregan un 5,2% más que 2023 y se exportaron (17,7%), -6,2% menos cajas y el despacho local sube 8%.
Los Gastos por naturaleza dan $ 60739 millones, aumenta 3,8%. Donde se destacan: Remuneraciones y cargas sociales (39,4%) suben 12,6%. Fletes y acarreos (14,9%) bajan -11%. Publicidad (2,2%) bajan -45,8%. Otros ingresos/egresos dan superávit de $ 681 millones, un -78,6% menor al 2023, por menores efectos de descuentos y créditos.
Los saldos financieros y posición monetaria dan un positivo de $ 34837 millones, un 127% mayor al 2023, por brecha positiva de RECPAM y mayor saldo en intereses financieros. Las deudas financieras netas son $ 50397 millones, bajando -43,5% desde inicio del ejercicio. Las tasas promedio en pesos es 77,6% y en dólares 7,43%. El saldo en moneda extranjera es un negativo de US$ -35 millones, una reducción del déficit del -35,9% desde el inicio del 2023. El flujo de efectivo es $ 4746 millones, un 59,3% mayor al 2023, por rendimientos a corto plazo.
La reducción de la deuda financiera, posicionan a la compañía en una situación sólida para continuar su crecimiento y la contribución al desarrollo del país.
La liquidez va de 1,32 a 1,78. La solvencia va de 0,64 a 1,05.
El VL es 1401. La Cotización es de 3577,5. La capitalización es de 719,1 billones.
La ganancia por acción es de 175,55 pesos. El PER promediado es de 6,5 años