Si no sobrevienen acontecimientos extraordinarios, Axel Weber va a la presidencia del BCE (actualmente es presidente del Bundesbank y miembro del consejo de gobierno). No se puede esperar entonces ningùn tipo de relajamiento en las polìticas, y menos aùn vacilaciones.
http://www.otrastardes.com/2010/05/13/a ... ia-de-bce/
No hay que olvidar su posiciòn crítica al acceso de fondos del FMI como palitativo de la crisis griega, que conlleva una actitud de Alemania de búsqueda de independencia de Europa respecto a EEUU, siempre vigente:
http://ar.globedia.com/weber-bce-cree-p ... lia-reglas
Además: " En un discurso pronunciado en Munich, Weber afirmó que la decisión del BCE de comprar bonos garantizados denominados en euros emitidos en la eurozona pretende que los bancos solventes puedan conseguir liquidez y así puedan seguir prestando a hogares y empresas a tipos de interés razonables, pero advirtió de que esta medida no convencional no debe extenderse a otros activos.
"No veo la necesidad de realizar compras de instrumentos de deuda adicionales. La eurozona no sufre una crisis crediticia", afirmó Weber. "Nuestro objetivo no es simplemente imprimir dinero", añadió.
El viernes dijo:
http://es.reuters.com/article/esEuroRpt ... L220100514
Si bien ha habido desmentidas, ha quedado flotanto la amenzaza de Francia de retirarse del Euro. Partidode grandes ligas, donde Ängela Merkel insiste en una regulaciòn superadora de las actividades financieras. ¿Quién está del otro lado?: Lo del nuevo Primer Ministro británico es difuso, y, para los que les gusta las interpretaciones de complots (no es mi caso) se puede leer:
http://www.voltairenet.org/article157660.html
Todo esto me huele a que ha habido una concesiòn del Bundesbank para no rupturar con el Euro,pero que hay muchas contradicciònes vigentes y que van a tener nuevas superaciones dialécticas.-