OK. Como entiendo que es un debate intelectual y con respeto, continuo. La TIR o Tasa Interna de Retorno, es uno de los metodos utilizados para valuar proyectos (inversiones). Hay otros (ej. tiempo de recupero, Valor Actual Neto o NPV en ingles) pero es de suma utilidad para comparar el rendimiento de inversiones en renta fija ya que permite comparar titulos de distinta duracion, flujos, y tasas. Aunque no es el unico factor a considerar.
Por definicion, la TIR es la tasa a la que descontando todos los flujos futuros de fondos (sean negativos o positivos) obtengo el valor del desembolso inicial (el precio del bono en nuestro caso).
En tu lista, el 1) deberia darte la TIR.
Es primordial para el analisis financiero establecer una linea de tiempo, en la cual el periodo 0 presupone la inversion inicial (o compra del titulo) y los periodos posteriores hasta el ultimo (la amortizacion, en el caso de un bono "bullet") suponen flujos de fondos. Para calcular la TIR debes imaginar una flecha hacia atras en cada periodo que descuente el valor de ese flujo a la tasa "TIR". La suma de los valores arrojados por todas las "flechas" (utilizando interes compuesto) debe igualar el precio pagado por el bono. En tu ejemplo 2) y 3) estas considerando las flechas hacia adelante, ya que hablas de "reinversion" y "vencimiento" y para ello tendrias que asumir tasas de reinversion desconocidas, lo que arrojaria un resultado inexacto. No niego que pueda ser de utilidad para valuar tu proyecto a una fecha futura. Incluso muchos utilizan este concepto y le aplican la tasa de riesgo 0 prevista por los analistas en las publicaciones especializadas, o le dan certeza a esos rendimientos con la cobertura de contratos a futuro, pero eso no es TIR.
Por otro lado, si, tu planilla incluye reinversion de flujos, se podria calcular la TIR de todo ese proyecto y el resultado podria serte util para la toma de tus decisiones de inversion, pero ese valor ya no seria la TIR del flujo de fondos del titulo que estamos analizando en este foro.
Espero haber sido de utilidad y haber sumado mi granito de arena a este concepto.
Saludos!
guilleg escribió:Otro que todavía no cree
Yo hice un Excel para calcular las TIR con tres métodos distintos y en todos se llega al mismo resultado:
1) Descontar los flujos al presente
2) Valuar los flujos al vencimiento
3) Reinvertir los cupones de amortización y renta al precio tal que luego de las reinversiones el acumulado aumente según la TIR en el período entre cupones.
Entonces la TIR requiere reinvertir siempre. Esto es más fácil de comprender en el caso 2) y 3) y es más difícil de captar en el caso 1). Pero siempre asume reinversión.
Hagan la prueba y convénzanse Uds. mismos.