DavidBowman escribió:La tir no supone reinversión! No tiene nada en su definición ni en su cálculo que tenga nada que ver con la reinversión! es una tasa de descuento que hace que el VAN de un flujo sea cero! Punto. Si la entendés, no necesitás presuponer ninguna reinversión, que no tiene nada que ver con su definición ni concepto.
Matemáticamente estas correcto.
Pero a nadie le preocua cuanto tienes ahora. Lo que interesa es cuanto vas a tener en el futuro. O sea, si bien el cálculo es a travez del VAN, lo que interesa es el Valor Futuro Neto.
Lo que haces con la TIR es comparar flujos de inversión diferentes para ver cual es más conveeniente:
Digamos que queremos comparar un bono bullet (amortiza totalemente al final) como el AA26 vs el AY24 (empieza a amortizar en el 2019 en seis cuotas anuales) y quieres ve con cual de los dos es mejor, definiendo como mejor cual hace que tienes más dólares em el año 2026. Si los dos tienen la misma TIR en el momento actual, tu afirmación parecería indicar que en el 2026 tendrías los mismos dólares tanto si reinviertes los flujos como si no lo haces.
Creo que es obvio que eso no ocurriría: Si reinviertes tus flujos (intereses mas amortizaciones) vas a tener más que si no lo haces, y la diferencia será más alta cuanto más alta sea ala tasa a la que puedes reinvertir dicho flujo.
Dicho lo anterior, si tanto el AA26 como el AY24 tienen la misma TIR pero diferentes flujos, lo que se quiere indicar cuando se dice que la TIR implica la reinversión de los flujos a la misma tasa es que solo en ese caso los valores futuros netos serán iguales. Si no puedes conseguir dichas tasas en tus inversiones futuras, los flujos más acelerados resultarán en una cantidad menor.
Basado en lo anterior (misma TIR del 6.6% en este momento), asumiendo que el pais se normaliza y se produce la compresión de tasas por las cual las TIR a partir del 2018 bajan a menos del 4%, la inversión en AA26 sería más conveneinte. Por otro lado, si en el 2017 el kirchnerismo arrasa en las parlamentarias y las TIR de los bonos se dispara por arriba del 8% el AY 24 pasa a ser más conveniente.
Tener en cuenta que en el caso mencionado anteriormente no estamos incluyendo otros conceptos que influyen en el analisis (a plazo más largo mayor riesgo)