resero escribió: ↑
Pero la bolsa siempre se adelanta y las demas ya subieron mucho, si se piensa en el mediano- largo plazo no parece una mala apuesta si con el tiempo se olvida el miedo de esta gran baja.
opinando siempre desde el lugar de alguien que tiene acá ahorros y no es alguien que tiene herramientas financieras para manejarse. Es como decía otro forista días atrás, si uno lee parece que el papel se destrozó y en ccl:
sept u$0.23 (tuvo casi 3 semanas ahí)
nov u$0.24 (un par de días tuvo)
hoy u$0.22
acá empiezan a vender espejitos de colores, ayer ya empezamos a ver 750, 1000 hubo 3000... poco serio si se toma que de julio de 2023 a hoy subió un 300% en dólares y considerando que la bolsa se adelanta ahora lo está haciendo también; no es que se va a adelantar a partir de hoy que subió un 4% (salvo que se sepa algo que no es público).
Cuánto le puede llevar hacer otro 300% es el tema. El que va de corto, si quiere vender humo por ahí le sirve
La gobernación de santa cruz está desesperada por apurar el tema, YPF se está yendo del convencional y en enero deja de pagar sueldos; así que son impuestos y temas sociales que tiene que enfrentar. Por eso sale a vender y si es literal lo que pegaron opina que cgc / ypf vienen lento en la exploración.
Esta sería la novedad de ayer del gobernador:
A finales de 2021 y principios de 2022, la empresa CGC llevó a cabo fracturas en dos pozos verticales: Cañadón Deus y Estancia Campos, ambos en la Formación Palermo Aike Inferior, arrojando resultados alentadores, confirmando “la surgencia de hidrocarburos en la formación, así como la presencia de sobrepresión, lo que permite realizar fracturas exitosas”. se sabe hace 2 años
Esto es de la página de cgc:
En enero de 2018, extendimos la concesión de producción de hidrocarburos NO CONVENCIONALES en Campo Indio Este-El Cerrito por un plazo adicional de 35 años. Estas concesiones representaron el 41% de nuestra producción total en punto de venta al 31 de diciembre de 2021. es decir que no es novedad tampoco el no convencional para la empresa.
En mi opinión no se filtró nada, la empresa debería manejar con cuatro llaves los resultados aunque acá nos mate la ansiedad y el gobernador quiera apurarlo. Puede haber un galluccio dando vueltas que después con dos mangos sabiendo donde concesionar te sople los activos. Las zonas pensé que eran menos pero gran parte de la formación las comparte con ypf así que estaría todo dado pero los tiempos los maneja cgc y no son dos mangos la exploración, hay que invertir bastante
el gobierno repite como un mantra (como acá también le prendemos una vela) palermo aike pero no invierte, espera que las empresas asuman el riesgo; todo bien pero cgc va sobre seguro en casi todo lo que hace así que se va a tomar su tiempo. Esta es otra "novedad" del mes pasado:
Vale comentar que la jornada incluye reuniones claves con autoridades provinciales y representantes de la industria minera y comercial. La delegación podrá conocer a lo largo del día sendos proyectos que existen en la provincia como por ejemplo el yacimiento Palermo Aike, además de otros desarrollos mineros en el norte de la provincia.