ugo38 escribió:Se viene el sprint final. 18-18,20

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ugo38 escribió:Se viene el sprint final. 18-18,20
Lanreb escribió:Una vez que la empresa pago SU impuesto a las ganancias que da el resultado neto de dicho impuesto. Una parte o el total de esa utilidad se distribuye como dividendos si el directorio así lo propone a la asamblea y esta lo aprueba.
Tengo entendido que los dividendos en efectivo están gravados por el impuesto cedular (más conocido como a la renta financiera). Para mí es un caso de doble imposición porque la empresa ya pagó imp a las gcias por dicha utilidad, pero parece que es así.
alzamer escribió:Los dividendos hacen que la tasa impositiva sea 35% para ganancias posteriores a enero 18, mientras que para las empresas es 30% desde entonces hasta fin de este año.
La ganancia por venta de acciones no tributa, Y es lo lógico.
alzamer escribió:No, en realidad es neutro.
Pero atendiendo a la situación actual del mercado la cosa es más o menos así.
Todas las acciones de empresas sanas están extremadamente baratas por las altísimas tasas de interés y la errónea comparación que hace el mercado con la tir de los bonos del estado , que refleja un default inevitable, por lo menos, una postergación de capital.
Entonces todas las capitalizaciones están bien debajo de su valor de reposición de los bines de uso y activos intangibles , o considerando las ganancias de largo plazo .
Cuando una empresa anuncia un dividendo , este proviene de su desempeño económico real, e induce a reinversiones , lo que provoca subas considerables de precio de las acciones para corregir la subvaluacion.
Actualmente se produce en dos fases por lo general, una cuando se anuncia , es decir antes del pago, y otra suele ser después del pago ya que la reinversión provoca una demanda en un mercado chico que hace levantar el precio.
Eso es ahora, en esta situación.
Cuando las empresas están bien valuadas en el mercado, es, como dije al principio, neutro, es lo mismo antes o después.
alzamer escribió:Los dividendos hacen que la tasa impositiva sea 35% para ganancias posteriores a enero 18, mientras que para las empresas es 30% desde entonces hasta fin de este año.
La ganancia por venta de acciones no tributa, Y es lo lógico.
minotero escribió:Buenos días. Tal cual, Además el dividendo ya está incluido en el precio, le sirve al que tiene el papel mucho tiempo, es como una toma de cierta ganancia sin vender el papel. Pero para el que compra y vende tradeando en la toma de ganancias se lleva parte del dividendo, también sirve como un indicador de venta importante antes de la realización, no de compra. Alguien analizó como influye la cuestión impositiva en el tema dividendo vs. toma de ganancia normal?
alzamer escribió:No sean exitistas, esta Asamblea es para ordenar las reservas, los no asignados, etc, que quedaron desordenados por el ajuste por inflación.
Cuando la empresa considere que puede repartir dividendos lo va a hacer, no hace falta recordar como ha pagado en el pasado.
Ademas para pagar no se necesita una asamblea , se pueden pagar anticipos si hay reservas, y la situación financiera lo permite.
Eso puede pasar antes, durante, o después de la Asamblea anual.
Recuerdo como maldecían el año pasado porque la Asamblea no dispuso ningún pago, solo reservas.
A los dos meses el directorio, resolvió desafectar reservas y pago , o ya se olvidaron ?![]()
Tomense un calmante.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], AZUL, Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, carlob, chewbaca, DiegoYSalir, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Itzae77, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matu84, Mazoka, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, Tape76, Tipo Basico y 544 invitados