Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Lun Dic 21, 2020 2:15 pm
IQZeta escribió: ↑ Resolución General 4885/2020
RESOG-2020-4885-E-AFIP-AFIP - Impuesto a las Ganancias. Régimen de retención. Resolución General Nº 4.003, sus modificatorias y complementarias. Cómputo de la percepción regulada por la Resolución General Nº 4.815.
Ciudad de Buenos Aires, 17/12/2020
VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2020-00775083- -AFIP-SGDADVCOAD#SDGCTI, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la Resolución General N° 4.003, sus modificatorias y complementarias, se estableció un régimen de retención del impuesto a las ganancias aplicable a las rentas comprendidas en los incisos a), b), c) -excepto las correspondientes a los consejeros de las sociedades cooperativas-, y e) del primer párrafo, y en el segundo párrafo del artículo 82 de la ley del citado gravamen.
Que, por su parte, la Resolución General N° 4.815 estableció un régimen de percepción respecto de las operaciones alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)” -enumeradas en el artículo 35 del Capítulo 6 del Título IV de la Ley N° 27.541 y su modificación-, destinado a adelantar el ingreso de las obligaciones correspondientes al impuesto a las ganancias o al impuesto sobre los bienes personales, según corresponda.
Que conforme surge de lo establecido en el artículo 1° de la precitada resolución general, la percepción practicada conforme a dicho régimen será considerada pago a cuenta del impuesto a las ganancias por, entre otros, los sujetos que obtengan las rentas mencionadas en el primer párrafo del considerando.
Que consecuentemente, resulta necesario incorporar la referida percepción entre los conceptos que, habiendo sido informados por los beneficiarios de las rentas aludidas, deben ser oportunamente computados por el agente de retención en la determinación del impuesto a retener.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, Fiscalización, Recaudación y Sistemas y Telecomunicaciones.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 22 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, por el artículo 42 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, y por el artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.
Por ello,
LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Incorporar como inciso d) del Apartado G del Anexo II de la Resolución General Nº 4.003, sus modificatorias y complementarias, el siguiente:
“d) El importe percibido en virtud del régimen de percepción de la Resolución General N° 4.815”.
ARTÍCULO 2º.- El sujeto pasible de la percepción del régimen de la Resolución General Nº 4.815 podrá acceder a través del sitio “web” institucional con la respectiva “Clave Fiscal”, al servicio denominado “MIS RETENCIONES” aprobado por la Resolución General Nº 2.170 y su modificatoria, para consultar la información relativa a las percepciones que le fueron practicadas conforme al régimen de que se trata, obrante en los registros de este Organismo.
ARTÍCULO 3º.- Las disposiciones de esta resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín Oficial y archívese.
Mercedes Marco del Pont
e. 21/12/2020 N° 65109/20 v. 21/12/2020
Fecha de publicación 21/12/2020
Alguno que por favor pueda aclarar que carajo van a devolver? impuesto PAIS Y ganancias? o sólo el 35 de ganancias... gracias muchachos!
Crimsonking escribió: ↑ No, te equivocas. Acá el que estuvo con timming vendió en 195-194.5 . Claro que se les vendió a los que piensan que es barato.
Si comprar dólares a 195 es súper barato. No, Fabio?
satoonce escribió: ↑ Japón emite cantidades descomunal de yenes. Y tienen deflación
Para tener inflación para mí necesitas primero demanda de bienes.
Hoy no existe las personas de los países desarrollados son en general grandes y están endeudados.
Y otra cosa que genera inflación es despreciar la moneda.
Hoy desde el punto de vista el dólar es la moneda más fuerte del mundo por lo sólido que es su país desde lo institucional y desde su innovación.
El bitcoin sube si pero ustedes pondrían el 100 % de su patrimonio en esa moneda?
Otra cosa el dxi vale 96? Llegó a estar 80 es decir se revalorizo en los últimos años.
Si miramos los desarrollos que moneda te da mas confianza.
No hablamos de nosotros.
Los recursos que mueven el mundo son los grandes fondos de de pensión.
China vende bonos americano x que está perdiendo su superávit .
Ojo que ya no va a ser exportador neto.
lehmanbrothers escribió: ↑ El socio comercial más importante es brasil, y el que mayor impacto tiene en la moneda.todavía hay algunos que creen que guzman bajó el dolar vendiendo bonos, y que no fué por la baja del real. Prácticamente es imposible bajar el dólar si no tenés dolares. Por más bonos que tengas te falta la otra pata. Lamento desilusionarlos pero no, el gobierno no bajó el dolar.
alzamer escribió: ↑ Estimados contertulios :
He estado observando la recuperación, y en muchos casos , suba generalizada de commodities.
Y pensado que -así como sucede con el dólar- , cuando lo hemos visto subir desde dic 17 hasta octubre 20, lo que sube no es el dólar , sino que baja el peso, y baja, y ha bajado mucho por la emisión descomunal de los pasivos monetarios del BCRA acompañada de los pasivos monetarios cortos del tesoro, acompañada a su vez por los pagos de deuda usando usd del BCRA .
Bueno creo que lo que estamos viendo no es una suba generalizada de commodities sino una baja generalizada de las monedas del mundo , y creo que esto recién empieza.
Los motivos han sido las emisiones descomunales de moneda desde 2008 , y la aún más descomunal de 2020.
Las magnitudes de moneda existente son tan fabulosas , y en un contexto de tremendos déficits fiscales de los países (Europa , Usa, Japón, China ), que , a corto plazo cuando esto se manifieste en inflación será imposible combatirla -como en el pasado- con subas de tasas por parte de los bancos centrales , ya que provocarían un crack aún peor que el de 1929, del que 2008 fue la réplica más importante (recordar que en los dos o tres años previos la fed había subido muy levemente las tasas ....hasta ese crack)
Creo que la tremenda suba del Bitcoin es otro reflejo de la -en realidad- caída de las monedas mundiales.
Es una situación extraña , se trata de considerar una competencia de debilidad de las monedas.
Me parece que el ajuste fiscal local actual hecho de modo lamentable, pero hecho nos está poniendo en una situación relativa a las otras monedas bastante mejor de lo que se cree, sin que por eso el peso sea algo rescatable en si mismo.
Estamos ante una licuacion mundial de pasivos sin precedentes que replicará lo que ha ocurrido en Argentina desde hace muchas décadas con excepción de la del 90.
Y creo que pasará como acá, habrá un deterioro fenomenal de las jubilaciones en general y de salarios
públicos mundiales.
Lo más probable es que la licuacion sea más bien lenta, pero será terrible.
Para este foro en particular esto implica que deber dólares o no comprarlos,
ES UN BUEN NEGOCIO.