ferp escribió: ↑ Hola Bati
Gracias por tu comentario. Sí eso me paso en RMED y SGBL, salí cuando iban más de 10 % abajo de mi precio de entrada en pleno tobogán y al otro día revirtieron, pero bueno esto es así. Por eso preguntaba lo del stop, tal vez con un stop del %5 y un porcentaje menor de capital sufría menos. Por eso puse que entré mal y salí mal.
Voy a ajustar ese tema, stop y porcentaje de capital en small.
Papeles volátiles (Small caps)
Re: Papeles volátiles (Small caps)
Re: Papeles volátiles (Small caps)
Hola gustino
Clarísimo!
Gracias por tu aporte!!!
Yo tampoco vivo de esto, y estoy a años luz, solo que por mi trabajo la cuarentena me agarra en mi casa, y tengo el tiempo de estar durante la jornada frente a la pc.
Recién el 25-3 pude empezar a operar con un broker local en usa, y hace dos semanas tengo una cuenta en dif market. Obviamente cuando empece era todo pum para arriba, pleno rebote, todo ganancia y me mal acostumbre.
Por eso ahora tengo que buscar mi propia estrategia y la opinión de ustedes es muy importante para mí, ya que está situación de lateralización es mucho más común que la de un fuerte rebote como la que yo agarré, en la cual casi todos los caballos eran ganadores.
Re: Papeles volátiles (Small caps)
Perdón por los errores ortográficos tenía que haber leído antes,espero que se entienda
Re: Papeles volátiles (Small caps)
Hola ferp, para empezar,espero nos salga bien la apuesta con SGLB.
Es tan amplio este tema ,tiene tantas variantes, que depende más del capital y personalidad y conocimiento que tengas.
Uno tiene 2 papeles ,otros 4 6 8 etc.
Otros con o sin SL.
Lo único que me quedo grabado a fuego fue un colega de acá que me dijo, sino invertis de uds 8000 a uds 12000 en cada papel , es muy difícil hacer diferencias ( en principio positivas)
Yo el SL lo usó cuando entró en las c3.
Si supera el precio de compra subo el SL y juego gratis.
En los papeles comunes no los usó mucho porque cuando compro estoy en general convencido que me gusta el papel y de ultima lo espero,,mío no es traer diario,primero porque mis conocimientos son muy limitados y después no tengo tiempo,entonces me adapto a mi capital y personalidad, lo que me sienta más cómodo y este conforme, y ahí ando con errores ( los mas) y con algunos aciertos.el tema es que el monto de los aciertos sean mayores a los errores
Si te fijas los que estamos acá operamos todos operamos distintos, y hasta ahora seguimos que no es poca cosa.
Hasta el momento estoy lejos de poder vivir de esto,me encantaría, pero no me da el pinet, y por suerte en lo laburo me va bien..saludos
Es tan amplio este tema ,tiene tantas variantes, que depende más del capital y personalidad y conocimiento que tengas.
Uno tiene 2 papeles ,otros 4 6 8 etc.
Otros con o sin SL.
Lo único que me quedo grabado a fuego fue un colega de acá que me dijo, sino invertis de uds 8000 a uds 12000 en cada papel , es muy difícil hacer diferencias ( en principio positivas)
Yo el SL lo usó cuando entró en las c3.
Si supera el precio de compra subo el SL y juego gratis.
En los papeles comunes no los usó mucho porque cuando compro estoy en general convencido que me gusta el papel y de ultima lo espero,,mío no es traer diario,primero porque mis conocimientos son muy limitados y después no tengo tiempo,entonces me adapto a mi capital y personalidad, lo que me sienta más cómodo y este conforme, y ahí ando con errores ( los mas) y con algunos aciertos.el tema es que el monto de los aciertos sean mayores a los errores
Si te fijas los que estamos acá operamos todos operamos distintos, y hasta ahora seguimos que no es poca cosa.
Hasta el momento estoy lejos de poder vivir de esto,me encantaría, pero no me da el pinet, y por suerte en lo laburo me va bien..saludos
Re: Papeles volátiles (Small caps)
CMLS: pensé lo mismo, el flaco metió semejante informe y a los días se hunde de esa forma ... jaja
La seguí mirando cada tanto, hizo piso en la zona de 3.20, mínimo que había tocado el 3/Abr y el miércoles metió un +20% con muchísimo volumen (similar al de la baja de la semana anterior). Le entré con una fichita ese día, ayer volvió a meter un +8% y el gráfico comienza a ponerse interesante. Hasta la zona de 5.0 - 5.20 creo que puede llegar e incluso hasta los 6.50 se podría estirar, luego necesitaría muchísimo volumen para pasar al siguiente rango de negociación. Abajo está el soporte mencionado y luego el abismo.
El jueves entró una nota respecto a los derechos de los accionistas, creo que principalmente relacionada a los dividendos pero no la leí completa.
ATLANTA, May 21, 2020 (GLOBE NEWSWIRE) -- Cumulus Media Inc. (CMLS) (“Cumulus” or the “Company”) announced today the adoption of a short-term shareholder rights plan (the “Rights Plan”) designed to protect shareholder interests and maximize value for all shareholders.
Re: Papeles volátiles (Small caps)
ferp escribió: ↑ Hola Bati
Gracias por tu comentario. Sí eso me paso en RMED y SGBL, salí cuando iban más de 10 % abajo de mi precio de entrada en pleno tobogán y al otro día revirtieron, pero bueno esto es así. Por eso preguntaba lo del stop, tal vez con un stop del %5 y un porcentaje menor de capital sufría menos. Por eso puse que entré mal y salí mal.
Voy a ajustar ese tema, stop y porcentaje de capital en small.
El stop es protectivo pero puede ser ingrato.

Re: Papeles volátiles (Small caps)
Bati escribió: ↑ Un pequeño porcentaje de mi excedente esta en small. Eso, lo diversifico poco. Máximo 3 papeles. He logrado mas consistencia de esta forma. Intentando tener perdidas pequeñas. Hoy estoy en SIEN por ejemplo, el resto liquido.
Ademas, Si tuviera muchos papeles como hago con el laburo ajaja, no se puede. Pocos es manejable para mi situación.
Tema stop loss.... Yo de entrada parto con un 10%, ahora si pasa tiempo y el papel salio pero vuelve para atras. Ahí no lo dejo seguir de largo hasta zona de pérdida creo que me voy antes (Seguro perdió momentum, calor...).
Pero sistematizar es lo que mas cuesta. Tengo ejemplos en los que hice otra cosa.
En el mismo sentido si vos estas viendo algo pero el papel cae un 10 un 15 ya lo que vos viste, no es. Ahora es otra cosa.Con lo cual todo queda desactivado. Habria que irse de ahí.
El manejo del stop loss me parece lo mas dificil de la operatoria. Pero hay que usar. Mi humilde opinión.
RMED y SGBL lo que puedo sugerir es intentar tener pérdidas pequeñas...
Hola Bati
Gracias por tu comentario. Sí eso me paso en RMED y SGBL, salí cuando iban más de 10 % abajo de mi precio de entrada en pleno tobogán y al otro día revirtieron, pero bueno esto es así. Por eso preguntaba lo del stop, tal vez con un stop del %5 y un porcentaje menor de capital sufría menos. Por eso puse que entré mal y salí mal.
Voy a ajustar ese tema, stop y porcentaje de capital en small.
Re: Papeles volátiles (Small caps)
Fotón escribió: ↑ Te comento mi humilde opinión, las small no son para operarlas de forma tradicional, al menos la gran mayoría, la acción de precio a mi entender es la mejor herramienta que se adapta a la volatilidad y especulación , de eso parte el stop mental, nunca persigo cuando el precio se separa demasiado del soporte principal, solo pongo entre un 30% y 40% en small de mi capital total, utilizo entre 6 y 8 papeles, de los cuales no todos reciben el mismo % asignado, así he podido vivir de esto, hay que diversificar y tener una adecuada gestión del riesgo, lamento lo que te sucedió ferp ¡Animo!.
Gracias Fotón!!! Si, obvio a seguir, a veces pasa. Igual es un porcentaje chico respecto a todo lo que gané con SSL, pero me sirvió para darme cuenta que tengo que tener un sistema más aceitado, y sobre todo el tema stop, ver cuánta baja estoy dispuesto a tolerar. Gracias por el aporte. Buen finde
Re: Papeles volátiles (Small caps)
ferp escribió: ↑ Estimados Buenas noches
Les dejo un pequeño post, y al que pueda ayudar el fin de semana, se lo agradecería mucho, y tal vez no me sirva solo a mí, sino a los que somos más nuevos en esto de comprar, y buscar ganancias rápidas.
Obviamente, sé que me van a decir que depende de cada situación, y del potencial que vean en el papel, y de cuánto uno este dispuesto a arriesgar...pero para mí sería de gran ayuda los que puedan responder estás preguntas en base a su forma de operar:
- Qué porcentaje del portafolio dedican aproximadamente cuándo entran a nuevo papel? Sé que hay algunos como Gust que tiene todo su portafolio dividido en 6 papeles y siempre los actualiza y los comparte con todos.
- Dejan algo de líquidez, o para ganar en este mundo de las small hay que tener todo invertido, ya que es clave diversificar, porque nadie sabe con certeza cuál va a ser la que se vuele?
- Y por último tema stop loss: Cuando ejecutan la orden ya va con el stop cargado o la van siguiendo y el stop va depende de como evolucione la entrada? Lógicamente que si el papel sube el stop se sube. Que porcentaje de stop establecen: 2%, 5%, 10%?
Se agradece mucho los que me den su punto de vista, ya que como puse hoy a la mañana, por no tener un sistema bien definido de stopp y diversificación entre y salí mal de RMED y SGBL y perdí con esas dos operaciones todo lo que gané con MIST...![]()
Un pequeño porcentaje de mi excedente esta en small. Eso, lo diversifico poco. Máximo 3 papeles. He logrado mas consistencia de esta forma. Intentando tener perdidas pequeñas. Hoy estoy en SIEN por ejemplo, el resto liquido.
Ademas, Si tuviera muchos papeles como hago con el laburo ajaja, no se puede. Pocos es manejable para mi situación.
Tema stop loss.... Yo de entrada parto con un 10%, ahora si pasa tiempo y el papel salio pero vuelve para atras. Ahí no lo dejo seguir de largo hasta zona de pérdida creo que me voy antes (Seguro perdió momentum, calor...).
Pero sistematizar es lo que mas cuesta. Tengo ejemplos en los que hice otra cosa.
En el mismo sentido si vos estas viendo algo pero el papel cae un 10 un 15 ya lo que vos viste, no es. Ahora es otra cosa.Con lo cual todo queda desactivado. Habria que irse de ahí.
El manejo del stop loss me parece lo mas dificil de la operatoria. Pero hay que usar. Mi humilde opinión.
RMED y SGBL lo que puedo sugerir es intentar tener pérdidas pequeñas...
Re: Papeles volátiles (Small caps)
Les pongo mi cartera,la escupe fuego, por si le sirve, generalmente cambia todo el tiempo por eso no la publico.
AIKI
ITP
CTRM
MOSY
CEI
BRQS
MYSZ
SFET
AEMD

AIKI
ITP
CTRM
MOSY
CEI
BRQS
MYSZ
SFET
AEMD
Re: Papeles volátiles (Small caps)
ferp escribió: ↑ Estimados Buenas noches
Les dejo un pequeño post, y al que pueda ayudar el fin de semana, se lo agradecería mucho, y tal vez no me sirva solo a mí, sino a los que somos más nuevos en esto de comprar, y buscar ganancias rápidas.
Obviamente, sé que me van a decir que depende de cada situación, y del potencial que vean en el papel, y de cuánto uno este dispuesto a arriesgar...pero para mí sería de gran ayuda los que puedan responder estás preguntas en base a su forma de operar:
- Qué porcentaje del portafolio dedican aproximadamente cuándo entran a nuevo papel? Sé que hay algunos como Gust que tiene todo su portafolio dividido en 6 papeles y siempre los actualiza y los comparte con todos.
- Dejan algo de líquidez, o para ganar en este mundo de las small hay que tener todo invertido, ya que es clave diversificar, porque nadie sabe con certeza cuál va a ser la que se vuele?
- Y por último tema stop loss: Cuando ejecutan la orden ya va con el stop cargado o la van siguiendo y el stop va depende de como evolucione la entrada? Lógicamente que si el papel sube el stop se sube. Que porcentaje de stop establecen: 2%, 5%, 10%?
Se agradece mucho los que me den su punto de vista, ya que como puse hoy a la mañana, por no tener un sistema bien definido de stopp y diversificación entre y salí mal de RMED y SGBL y perdí con esas dos operaciones todo lo que gané con MIST...![]()
Te comento mi humilde opinión, las small no son para operarlas de forma tradicional, al menos la gran mayoría, la acción de precio a mi entender es la mejor herramienta que se adapta a la volatilidad y especulación , de eso parte el stop mental, nunca persigo cuando el precio se separa demasiado del soporte principal, solo pongo entre un 30% y 40% en small de mi capital total, utilizo entre 6 y 8 papeles, de los cuales no todos reciben el mismo % asignado, así he podido vivir de esto, hay que diversificar y tener una adecuada gestión del riesgo, lamento lo que te sucedió ferp ¡Animo!.
Re: Papeles volátiles (Small caps)
Estimados Buenas noches
Les dejo un pequeño post, y al que pueda ayudar el fin de semana, se lo agradecería mucho, y tal vez no me sirva solo a mí, sino a los que somos más nuevos en esto de comprar, y buscar ganancias rápidas.
Obviamente, sé que me van a decir que depende de cada situación, y del potencial que vean en el papel, y de cuánto uno este dispuesto a arriesgar...pero para mí sería de gran ayuda los que puedan responder estás preguntas en base a su forma de operar:
- Qué porcentaje del portafolio dedican aproximadamente cuándo entran a nuevo papel? Sé que hay algunos como Gust que tiene todo su portafolio dividido en 6 papeles y siempre los actualiza y los comparte con todos.
- Dejan algo de líquidez, o para ganar en este mundo de las small hay que tener todo invertido, ya que es clave diversificar, porque nadie sabe con certeza cuál va a ser la que se vuele?
- Y por último tema stop loss: Cuando ejecutan la orden ya va con el stop cargado o la van siguiendo y el stop va depende de como evolucione la entrada? Lógicamente que si el papel sube el stop se sube. Que porcentaje de stop establecen: 2%, 5%, 10%?
Se agradece mucho los que me den su punto de vista, ya que como puse hoy a la mañana, por no tener un sistema bien definido de stopp y diversificación entre y salí mal de RMED y SGBL y perdí con esas dos operaciones todo lo que gané con MIST...
Les dejo un pequeño post, y al que pueda ayudar el fin de semana, se lo agradecería mucho, y tal vez no me sirva solo a mí, sino a los que somos más nuevos en esto de comprar, y buscar ganancias rápidas.
Obviamente, sé que me van a decir que depende de cada situación, y del potencial que vean en el papel, y de cuánto uno este dispuesto a arriesgar...pero para mí sería de gran ayuda los que puedan responder estás preguntas en base a su forma de operar:
- Qué porcentaje del portafolio dedican aproximadamente cuándo entran a nuevo papel? Sé que hay algunos como Gust que tiene todo su portafolio dividido en 6 papeles y siempre los actualiza y los comparte con todos.
- Dejan algo de líquidez, o para ganar en este mundo de las small hay que tener todo invertido, ya que es clave diversificar, porque nadie sabe con certeza cuál va a ser la que se vuele?
- Y por último tema stop loss: Cuando ejecutan la orden ya va con el stop cargado o la van siguiendo y el stop va depende de como evolucione la entrada? Lógicamente que si el papel sube el stop se sube. Que porcentaje de stop establecen: 2%, 5%, 10%?
Se agradece mucho los que me den su punto de vista, ya que como puse hoy a la mañana, por no tener un sistema bien definido de stopp y diversificación entre y salí mal de RMED y SGBL y perdí con esas dos operaciones todo lo que gané con MIST...

Re: Papeles volátiles (Small caps)
in Verastem, Inc. (VSTM) 1.85
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 09ezemarq, abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], blackbird, caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, Chuikov, Citizen, danyf1, dawkings, deportado, dewis2024, El AGUILA, el aprendiz, El Brujo, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, Fabian66, FEDE125, Fercap, Funebrero, germi, Google [Bot], Gua1807, hart29, iceman, Itzae77, j3bon, j5orge, jpcyber2006, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Matraca, Matu84, Microsules Bernabo, Morlaco, mr_osiris, OMG, PabloMG, pepelastra, pepelui, pipioeste22, redtoro, Rodion, rolo de devoto, sancho18, Semrush [Bot], Sir, tatengue, te voy dando, Tipo Basico, wal772, Z37A y 1054 invitados