revelde escribió: ↑
Es imposible hacer esa diferenciación.
Es una aberración lo que estan por hacer, es un proteccionismo que va a generar distorsiones económicas que como todas las distorsiones son malas. Todo para proteger el valor del dolar...
Ahora voy a poder encajarle mis servicios berretas a los argentos!!!
Es una aberración, pero habría que ver porqué siempre esto nos termina pasando.
En Europa, la UE, un español puede usar la tarjeta para comprar en Amazon o AliExpress lo que quiera, de hecho la gente prefiere comprar en China y recibir en su casa un encendedor, antes que ir al centro a perder el tiempo.
La pregunta es cuánto tiempo van a poder hacer eso?... Tanto liberalismo, pero luego los Chinos les van a pagar las jubilaciones o la calle que se les rompa por falta de impuestos?..o los salarios?.
En Francia ya están los chalecos amarillos haciendo desastre por las reformas.
Una cosa es pedir libre comercio cuando le vendes a todo el mundo, como ellos hacían antes en los 90 y otra es cuando el que te vende todo son los chinos, y las fábricas se te mudan a ese país.
Tarde o temprano van a cerrar sus economías.
Por eso tiene que haber una apertura dónde sea complementario, acá fabricas textiles tenemos, es innecesario importar eso. Pero fabricas se semiconductores no, eso debería estar libre de todo arancel.