Viste la CHR???
LA RAV4 muy aparatosa
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
paisano escribió: ↑ La economista Carmen Reinhart aportó este viernes una versión más pesimista que la de los mercados. En su opinión, Argentina podría volver a demorarse 15 años en cerrar con los holdouts la renegocación de la deuda que encarará Martín Guzmán.
Reinhart fue oradora destacada junto con Guillermo Calvo en los principales simposios y congresos internacionales de economía organizados por el macrismo en los últimos cuatro años. Ambos destacaron que el endeudamiento argentino iba directo a un colapso, como había pasado en los países que ambos venían estudiando en sus investigaciones sobre las crisis de deuda y las crisis bancarias. Ella formó parte también del departamento de investigaciones del FMI entre 2001 y 2003.
En comparación con la crisis de deuda del 2001, la economista aseguró: "Creo que están peor" y lo explicó por el lado del precio de los commodities agrícolas que permitieron un récord de superávit comercial superior a los 10.000 millones de dólares por año entre 2002 y 2010.
"En aquel entonces tuvieron suerte con los productos básicos, los ingresos del gobierno y su capacidad para generar dólares. No creo que tengan tanta suerte esta vez", dijo Reinhart a Bloomberg desde Lima.
A su vez, la economista explicó que el punto de partida también es menos sólido que en 2001, porque actualmente la economía padece alta inflación y alta indexación, los precios internacionales no son tan altos y el monto de la deuda es mayor. Y agregó que lo más probable es que el FMI no le ofrezca más financiamiento al país hasta que no acuerde con los bonistas y regrese al mercado voluntario de deuda.
Respecto a la incapacidad de la provincia de Buenos Aires de hacer frente a los 725 millones de dólares que deberá pagar de capital e intereses en el mes de enero, la economista sostuvo que la Nación no está en condiciones de asistirla y que es solo una cuestión de tiempo antes de que el Tesoro nacional deje de cumplir con sus compromisos.
Finalmente, la economista sostuvo que la variedad de bonos y letras del Tesoro con y sin cláusulas de acción colectiva hace más probable que algunos acreedores prefieran litigar en calidad de holdouts que acordar con el gobierno: "No parece que hayan aprendido nada de su última experiencia", concluyó Reinhart en su diálogo con el medio especializado en finanzas.
https://www.lapoliticaonline.com/nota/1 ... a-de-2001/
paisano escribió: ↑ La economista Carmen Reinhart aportó este viernes una versión más pesimista que la de los mercados. En su opinión, Argentina podría volver a demorarse 15 años en cerrar con los holdouts la renegocación de la deuda que encarará Martín Guzmán.
Reinhart fue oradora destacada junto con Guillermo Calvo en los principales simposios y congresos internacionales de economía organizados por el macrismo en los últimos cuatro años. Ambos destacaron que el endeudamiento argentino iba directo a un colapso, como había pasado en los países que ambos venían estudiando en sus investigaciones sobre las crisis de deuda y las crisis bancarias. Ella formó parte también del departamento de investigaciones del FMI entre 2001 y 2003.
En comparación con la crisis de deuda del 2001, la economista aseguró: "Creo que están peor" y lo explicó por el lado del precio de los commodities agrícolas que permitieron un récord de superávit comercial superior a los 10.000 millones de dólares por año entre 2002 y 2010.
"En aquel entonces tuvieron suerte con los productos básicos, los ingresos del gobierno y su capacidad para generar dólares. No creo que tengan tanta suerte esta vez", dijo Reinhart a Bloomberg desde Lima.
A su vez, la economista explicó que el punto de partida también es menos sólido que en 2001, porque actualmente la economía padece alta inflación y alta indexación, los precios internacionales no son tan altos y el monto de la deuda es mayor. Y agregó que lo más probable es que el FMI no le ofrezca más financiamiento al país hasta que no acuerde con los bonistas y regrese al mercado voluntario de deuda.
Respecto a la incapacidad de la provincia de Buenos Aires de hacer frente a los 725 millones de dólares que deberá pagar de capital e intereses en el mes de enero, la economista sostuvo que la Nación no está en condiciones de asistirla y que es solo una cuestión de tiempo antes de que el Tesoro nacional deje de cumplir con sus compromisos.
Finalmente, la economista sostuvo que la variedad de bonos y letras del Tesoro con y sin cláusulas de acción colectiva hace más probable que algunos acreedores prefieran litigar en calidad de holdouts que acordar con el gobierno: "No parece que hayan aprendido nada de su última experiencia", concluyó Reinhart en su diálogo con el medio especializado en finanzas.
https://www.lapoliticaonline.com/nota/1 ... a-de-2001/
guille1978 escribió: ↑ SE VIENEN LOS ALTA GAMA A PRECIO DE DOLAR OFICIAL, VENDIENDO LOS VERDOLAGAS EN EL MERCADO NEGRO.
EL SUEÑO DE LA DUCATI DE ALGÚN FORISTA SE HARÁ REALIDAD GRACIAS A ALBERTITERE!!![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], choke, davinci, escolazo21, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, nico, notescribo, PAC, Semrush [Bot] y 1744 invitados