sebara escribió: ↑
El ejercicio 2021/22 acumula un superávit de $ 1055,6 millones, lo que significa una reducción del -12,3% con respecto al 2020/21. El 3T 2021/22 (01/05/2022-31/07/2022), en particular, dio $ 242,7 millones, un -19,4% menos al 3T 2020/21, por menores márgenes.
Como puntos a resaltar: durante este trimestre se lanzó una nueva Quiniela que se incorpora a todas las loterías, denominada “La Previa”, donde se involucró un completo proyecto de sistemas en el sistema BGS, cumpliendo tiempos y formas, previendo un incremento de expectativas, aumentando, de este modo, el monto de comisiones totales. En Buenos Aires se potencia “la Quiniela Instantánea”, ampliando el volumen lotérico. Continúan la campaña de expansión y promoción con la marca BPlay (5% de participación). Sigue en línea la aplicación premiada “el agenciero” con concurrencia en Córdoba y Formosa y se encuentra en prueba en Misiones. Para IAFAS en Entre Rios, se unificó el centro de cómputos con Santa Fé, además se concluyó la instalación y renovación tecnológica de las terminales portátiles de la provincia.
Los ingresos por ventas acumulados son de $ 6131,7 millones, lo que representa una baja interanual del -1,6%. Los costos suman $ 3273 millones un aumento del 2%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 40%, en el 3T 2020/21 era de 42,2%. Las existencias imputan $ 143,3 millones, donde suben 18,1%, en el 3T 2020/21 bajaron -22,8%, por materiales y repuestos. La UT con Boldt para juego online (5%) imputa en ocho meses $ 1,23 millones.
Los gastos por su naturaleza acumulan $ 3755,7 millones, una suba del 0,5%, comparado con el 2020/21. Donde: Los honorarios por servicios tercerizados (el 47,1% de los gastos) suben 12,7%. Remuneraciones y cargas sociales (19,7%) bajan -6%. Impuestos tasas y contribuciones (12,4%) bajan -5,5%. Las indemnizaciones (2,8%) suben 47,3%. Los saldos de otros ingresos/egresos dieron un positivo de $ 2,5 millones, un -79,8% menor al 2020/21, por saldos negativos de créditos fiscales, y saldo negativo por bajas en PP&E.
Los saldos financieros y posición monetaria acumulan un saldo negativo de $ -300,1 millones, en al 3T 2020/21 el déficit acarreado era de $ -345,3 millones, por imputaciones marginales en intereses y actualizaciones financieras (al no contar préstamos que devengan interés). Las deudas y préstamos imputados alcanzan los $ 325,6 millones, -52,3% menor que el inicio del ejercicio, por cancelación de préstamo con el Banco de Córdoba y reducción de deuda con SPTI. La posición en moneda extranjera es deficitaria de $ -23,3 millones, aumentado el déficit en 96,1%, por depreciación del dólar oficial respecto a la inflación. El flujo en efectivo es de $ 103,4 millones, una baja del -22,7% interanual, disminuyendo de $ -22,3 millones.
Perspectivas: El 08-sep, la empresa fue notificada como adjudicataria por la Lotería de Santa Fé, para el servicio de captura de apuestas mediante terminales fijas y móviles de línea y en tiempo real, terminales de autoservicio para juegos comercializados, etc, por el término de 6 años con hasta 2 años de renovación. Ya no mencionan sobre las investigaciones en el mercado de Brasil con la intención de participar en el negocio lotérico luego de la federalización de “la Caixa”.
La liquidez sube de 2,15 a 2,56. La solvencia sube de 2,02 a 2,40.
El VL es de 7,29. La cotización es de 81,1. La capitalización es de 27574 millones
La ganancia por acción acumulada es 3,1. El P/E promediado es de 20,6 años.