Página 8594 de 18355

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 3:18 pm
por Tierra arrasada
ELQUILMEÑO escribió:Que pasa con el dica, ahora prefieren los bonos cortos? :mrgreen:

Hola Quilmes eso puede estar anunciando suba de tasa de la fed.....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 3:17 pm
por AlanT
Escuchá en vivo lo que dicen de nuestro país. Y de nuestros dirigentes. No sólo del presidente o de cambiemos, ayer también expusieron gobernadores de otros signos políticos. Claro, si te parece más fácil repetir como loro lo que dicen en k5n o lo que dicen los panfletitos del zurdaje kirchnerista, allá vos. Eso si, no me queda del todo claro que hacés acá, invirtiendo en la bolsa, no?

Foro de Inversión y Negocios de Argentina 2016 - Día 2 PM
https://www.youtube.com/watch?v=n5zS7MWxtn4

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 3:15 pm
por eltaliban
ELQUILMEÑO escribió:Que pasa con el dica, ahora prefieren los bonos cortos? :mrgreen:

Todos los bonos dolarizados estan pesados.
Más los largos.
La onda pasa por las colocaciones en pesos desde hace tiempo.
Ayuda a esa tendencia las manifestaciones acerca del presupuesto 2017 que indican un dolar para fin del año próximo cercano a 18, el blanqueo y las tasas internacionales que se ven en subida para el año que viene.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:55 pm
por juan78
eldesignado escribió:He recibido rechazos de los KAkos desde que me acuerdo y ahora también de los PROcaces.
La màquina de trolls cambia de color pero sigue siendo la misma de siempre.

y vos les seguis el juego :pared:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:44 pm
por AlanT
Pucha, es una noticia de ayer? ah, no pará, es del julio 19 y estamos en septiembre! :lol:

Te paso una más reciente: agosto registró la inflación más baja de los últimos 12 años. chupate esta mandarina.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:42 pm
por ELQUILMEÑO
Y el ay24 bastante cargada la cola de venta... :?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:41 pm
por DiegoYSalir
AlanT escribió:Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).

Oops, metí la pata, este párrafo era para vó, y el que sigue era para la otra viuda k:

La publicación británica destacó las reformas del gobierno de Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva” y reducir la inflación a un dígito en 2019.

Anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para 2020.

ten cuidado con ese medio porque viene tirando un par de palos a los globolu2 fijate
julio 19
El periódico The Economist se hizo eco de la recesión en la que se encuentra el país, admitida por el mismo INDEC. Enfatizó que las políticas de Mauricio Macri aceleraron la inflación y dijo que "la economía está yendo en el sentido equivocado".

"Algunos de los esfuerzos de Macri por normalizar la economía -como relajar los controles cambiarios y quitar los subsidios de luz, gas, agua y transporte- han exacerbado a la inflación que heredó".
....
, la imagen que emerge de este espejo recién pulido es el de una economía que está yendo en el sentido equivocado".

luego hace un mes tambien saco:
La revista británica criticó las medidas económicas adoptadas por el máximo mandatario en sus primeros meses de gestión y aseguró que tuvo "un torpe manejo" con los tarifazos.
La revista británica The Economist criticó duramente las medidas económicas adoptadas por Mauricio Macri con un lapidario título: ""It's cold outside" ("Hace frío afuera")
En una nota publicada en su edición online asegura que la "luna de miel" de la primera etapa de la gestión presidencial "está llegando a su fin" tras un "torpe manejo" de la subas en las tarifas de los servicios públicos.

En este sentido,The Economist hace público un artículo que recién mañana llegará a los kioscos de revista británicos y del mundo,en donde realiza un repaso sobre las medidas del Gobierno, la "reacción violenta" de los usuarios, la justificación del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay acerca de que el aumento equivaldría a "dos pizzas" y la espera para que la Justicia defina el tema.

"Macri no tiene más remedio que esperar que la Corte Suprema falle a su favor, insistir con la suba de los precios y pagar el costo político", determina la revista, que al mismo tiempo aclara que el mandatario tiene aún un "reservorio de respaldo político y voluntad popular" a su favor. No obstante, indica que "la luna de miel de 'Mr. Macri' está llegando a su fin" y resalta que con miras a las elecciones legislativas de 2017, "el Gobierno tiene que mostrar algunos resultados económicos en el primer trimestre del próximo año".

queres mas?
:mrgreen:

no insultes ya veremos quien es mas nabo, naboinvestin

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:40 pm
por AlanT
eldesignado escribió:He recibido rechazos de los KAkos desde que me acuerdo y ahora también de los PROcaces.
La màquina de trolls cambia de color pero sigue siendo la misma de siempre.

Preguntabas en serio? Pensé que al igual que el otro nabo estabas haciendo un comentario soez y gratuito.
Mis disculpas si no fue el caso (por tratarte de viuda k).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:38 pm
por ELQUILMEÑO
Que pasa con el dica, ahora prefieren los bonos cortos? :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:38 pm
por ppirulo
Z37A escribió:Si recién estaba leyendo, en pesos es un bono, pero en dolares es lete!

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0079.html

La tasa en pesos es fija, el valor lo pone el mercado.... como la ultima vez.

Disculpen mi ignorancia, pero apelo a la sabiduría del foro. Hasta donde sé, las diferencias entre una letra y un bono serían dos: 1) el plazo, la letra en general es a menos de un año, el bono más; y 2) el modo de licitación, en la letra se hace un corte debajo del precio nominal y al vencimiento se paga el nominal, mientras que el bono puede salir al valor nominal y uno gana con el pago de capital más los intereses.
¿Hay alguna otra diferencia?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:30 pm
por Teo
Hola, alguno conoce algun buen FCI o seguro de retiro? La idea es que mi viejo tenga una renta adicional a su jubilacion. Gracias.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 2:10 pm
por eldesignado
AlanT escribió:

Oops, metí la pata, este párrafo era para vó, y el que sigue era para la otra viuda k:

He recibido rechazos de los KAkos desde que me acuerdo y ahora también de los PROcaces.
La màquina de trolls cambia de color pero sigue siendo la misma de siempre.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 1:50 pm
por AlanT
eldesignado escribió:Dice hasta cuando financiaremos déficit con deuda externa?

Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).

Oops, metí la pata, este párrafo era para vó, y el que sigue era para la otra viuda k:

La publicación británica destacó las reformas del gobierno de Macri para dejar atrás la “política macroeconómica distorsiva” y reducir la inflación a un dígito en 2019.

Anticipa un crecimiento de 2,7% para 2017; 4% para 2018; 3,2% en 2019 y un 3,4% para 2020.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 1:48 pm
por AlanT
robi2001 escribió:En los cementerios no hay inflacion ...

Para The Economist, las reformas de Macri ‘devolverán a la economía al crecimiento sostenible‘, pero alertó que la Argentina afrontará años de elevado desequilibrio fiscal. Señaló que el déficit primario de las cuentas públicas fue de 4,9% del PBI en 2015 y que éste se ampliará a 4,9% al cierre de 2016. Para 2017 el rojo fiscal se reducir a 4,3%, para continuar en descenso en 2018 (-3% del PBI), 2019 (-2,8%) y 2020 (-2,4%).

Parece que los cementerios crecen al 3% anual! :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Sep 14, 2016 12:23 pm
por DiegoYSalir
alfil escribió:en suiza tampoco..

esto se parece a suiza?

estassssssigualllllllllllll
:mrgreen:


ojo tampoco se parece a lo otro, meta bombo, gente cortando las calles, no se parece tampoco a lo otro...