rivas144 escribió:Dejen de doñarosear... y a vos te doñarosearon vendiendote tremendo humo con el papel en Us$ 20 y despues de perder el 50% de tu capital todavía das consejos...
Vos no sé quién sos... Así que no voy a opinar sobre vos.
El papel cotiza a precios del 2015 en dólares. Un gusto poder llevar a éstos precios. Mi promedio de compra está
muchísimo más cerca del precio actual que de los usd 20. Así que prefiero hablar sobre el precio actual, que es ridículamente bajo.
(Igual, como acá hay mucha gente que opina sin saber sumar 2+2, comento que en el hipotético caso de alguien que entró en 20 y duplicó posición en 10, el promedio le queda 13.3 -- en mi caso fui comprando de a poco desde Septiembre pasado)
Venimos de un mes o dos de incertidumbre sobre la política energética... pero no de incertidumbre sobre la situación energética del país, que sigue en déficit. De alguna manera, los rumores y especulaciones sobre distintos escenarios que TAL VEZ podrían surgir se fueron metiendo en el precio del papel como si fueran una certeza. El mercado especuló que, con la corrida cambiaria:
- TAL VEZ se cambiaban las reglas del juego, pesificando el pago a las generadoras,
- TAL VEZ se rompían los contratos sobre las centrales en construcción,
- TAL VEZ se decidía sacrificar las inversiones en el sector (un sector en déficit) en pos de beneficiar a otros sectores de la economía (que no estarían en déficit),
- TAL VEZ, TAL VEZ, TAL VEZ...
... y nada de eso pasó. Así que éstos precios quedaron ridículos, porque el escenario más posible vuelve a ser el mismo que se planteaba el año pasado y a comienzos de éste, porque fueron confirmados por el nuevo ministro:
- La empresa sigue con un flujo de fondos muy fuerte en moneda dura (EBITDA TTM 260 palos).
- Casi con seguridad le transferirán la responsabilidad de las compras de combustible, generando una oportunidad de negocios por otros 50/80 palos verdes al año.
- Durante este trimestre (el 3ro) entran en funcionamiento dos parques eólicos para los cuales la empresa desembolsó 220 palos verdes, y que vienen con contratos venta de energía por 15 años, a excelentes precios dolarizados.
- Ahora mismo la empresa debe estar preparando las ofertas para comprar dos centrales del año 2012 que licita el Estado, que de nuevo, incluyen contratos de venta de energía de largo plazo.
- Muy posiblemente tengamos Renovar 3 y tal vez 4 antes de fin de año.
- Muy posiblemente desaparezca Cammesa como agente regulador del precio de la electricidad en un plazo de 18 meses. Lo más probable es que eso redunde en un mejor precio por la energía vieja (recordemos que la energía nueva se paga un 250% con respecto a la vieja).
Ésto es muy, muy, muy barato... gracias Mr. Market, o debería decir Doña Rosa
