Buen comentario lestat. Sólo agregaría que la tarifa de la distribuidora de gas es similar al de la de energía. El Valor Agregado de Distribución (VAD) se fija, y luego por separado se paga transporte y gas. El dólar afecta principalmente a las tarifas a través del precio del gas, el cual está dolarizado. El VAD se actualiza con IPIM, y no debería presentar mayores cambios en pesos.
En tanto, el beneficio estimado para DGCU y DGCE debería de ser de alrededor de 1.100 millones para 2018.
Saludos
lestat escribió:
Distribución y transporte está pautado que suban con la inflación, no pueden subir 70% de un día para el otro, sencillamente porque eso no está en el marco regulatorio. Eso del 70% fue una sanata total. Generación tiene pautado precios en dólares. La pesificación fue sanata total.
Esas son las reglas del juego, que no cambian.
El resultado es que las distribuidoras absorberán algún trimestre con menores márgenes por la diferencia cambiaria (venían con márgenes espectaculares) hasta que la inflación les permita tener mejores tarifas en pesos, y en electricidad Cammesa tendrá también que absorber algo de déficit, que puede cubrir con venta de su participación en algún proyecto si no quieren aumentar el déficit fiscal en pesos (la recaudación está aumentando al 30% anual en pesos).
Con el atraso cambiario ganaban las distribuidoras con márgenes muy abultados, ahora con la devaluación le mejorarán los márgenes a las generadoras, sobre todo a las que no tienen deuda en dólares como Cepu que tiene un saldo a favor espectacular. Todo lo que hubo en el medio fue pura especulación con pesificación, con tarifazos por fuera del marco regulatorio para beneficiar a las distribuidoras... sanata total.
En Cepu lo único para lamentar es que los márgenes de Cuyana no serán los esperados. La empresa hizo un pedido para tener una revisión de la RTI excepcional que le permita aumentar muy por arriba de lo pautado, pero el ente regulador lo desestimó de inmediato. ¿Injusto? No lo sé: las gasíferas ya tienen un aumento en pesos a partir de Abril. La participación de Cepu en gasíferas había arrojado 7 palos verdes de ganancias durante el trimestre del verano. Como estimación conservadora, yo había supuesto que durante el invierno ganaba lo mismo en dólares que durante el verano, porque aumentan las ventas pero disminuyen los márgenes. Eso daría un total de 28 palos verdes al año. Si logra colocar el paquete accionario a 8 años de P/E, el stake en gasíferas valdría 220 palos verdes, o USD 1,45 por ADR. Veremos. Igual son porotos al lado de la Cepu "Eléctrica" y dolarizada, con perspectivas de liberalización del mercado...
Acá nadie se quería atener a las reglas del juego, y ya se estaba especulando con que cambiaban "porque así es la Argentina". Oh sorpresa, no cambian las reglas del juego. Ahora tenemos las leyes del mercado y las de los papeles firmados. Y al que no le gusta, se jode.
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk